- Portada
- Introducción
- Indicaciones de uso
- Primera Unidad: Suelo, fuente de nutrimentos para las plantas
- Presentación
- ¿Por qué es importante el suelo?
- ¿Qué es el suelo?
- ¿Cómo se clasifican los componentes sólidos del suelo?
- ¿De qué está formada la parte inorgánica del suelo?
- ¿Qué son las sales y que propiedades tienen?
- ¿Cómo se representan y nombran las sales en el lenguaje de la química?
- ¿Cuál es el alimento para las plantas?
- ¿Cómo se obtienen las sales?
- ¿Cómo ayuda la química a determinar la cantidad de sustancias que intervienen en las reacciones de obtención de sales?
- ¿Qué importancia tiene conocer la acidez del suelo?
- ¿Por qué es necesario preservar el suelo? ¿Es el suelo un recurso natural inagotable?
- Segunda Unidad: Alimentos, proveedores de sustancias para la vida
- Presentación
- ¿Por qué comemos?
- ¿Qué tipo de sustancias constituyen a los alimentos?
- ¿Por qué el carbono es el elemento predominante en los alimentos?
- ¿Qué determina las propiedades de los compuestos del carbono?
- ¿Qué grupos funcionales están presentes en los nutrimentos orgánicos? ¿Cuál es su función en el organismo de los nutrimentos?
- ¿Hay relación entre las estructuras de los nutrimentos y su función en el organismo?
- Y tú, ¿cómo te alimentas?
- ¿Cómo se conservan los alimentos?
- Tercera Unidad: Medicamentos, productos químicos para la salud
- Bibliografía
Problemas y soluciones
Problemas
- Los alumnos deberán contar con los aprendizajes relacionados con los nutrimentos, su composición y su función, para abordar este apartado que es el cierre de las temáticas, Carbohidratos, Grasas, Proteínas y, Vitaminas y minerales.
- El tiempo que marca el programa para concrertar los aprendizajes de este aparatado es de 1 hora, tiempo insuficiente para su concresión.
Soluciones
-
Los alumnos cuentan con los Objetos de Aprendizaje relacionados con los nutrimentos, Carbohidratos, Grasas, Proteínas, y Vitaminas y Minerales por lo que podrá consultarlos en el momento que lo requieran para repasar su contenido.
-
La estrategia para este apartado considera el uso del Objeto de Aprendizaje, Y TÚ, CÓMO TE ALIMENTAS, que podrá consultar en el Portal Académico del CCH. Este material didáctico interactivo permitirá al estudiante contar con información y actividades que permitirán cumplir con los aprendizajes y el tiempo marcados en el programa de Química II.