Ciclo celular
Apertura
1. Los alumnos(as) leen los aprendizajes para la temática del programa de Biología I. Se puede consultar en: http://www.cch.unam.mx/programasestudio2016 y realizan un breve comentario.
2. Revisan los criterios de evaluación, para aclarar dudas.
3. Se resuelve el diagnóstico de forma individual primero; luego en equipo y al final lo expongan al grupo (ver fichero adjunto). Se indica que este no se considerará para la evaluación final.
4. Los equipos presentan y discuten los resultados del diagnóstico.
5. Para una mejor comprensión se sugiere leer por equipo el material de "Ciclo Celular" en la siguiente URL: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/mitosis/a/cell-cycle-phases
6. Resolver por equipo el ejercicio Ideas principales y secundarias (ver fichero adjunto).
7. Elegir al azar a tres equipos para exponer los resultados de la actividad Ideas principales y secundarias
8.Promover la participación de los alumnos para elaborar las conclusiones de esta actividad.
9. Indicar que al finalizar el aprendizaje, como actividad de cierre, los equipos elaboraran y expondrán una historieta sobre el ciclo celular
Ficheros adjuntos
Se resuelve el diagnóstico.
Se contesta por equipo el ejercicio Ideas principales y secundarias.
Cómo hacer una Historieta.
Desarrollo
1. Atiende a los videos:
a) El ciclo celular - disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Df-6QI0A5zQ
b) Ciclo celular
3. Contesta el análisis de vídeo de manera individual .
2. Con la información de la lectura y videos, por equipo realiza el ejercicio de las siguientes figuras identifica y completa.
3. Realizar un mapa mental del ciclo celular de manera grupal.
4. Presentar al profesor@ el avance de la historieta.
Ficheros adjuntos
Galería de imágenes
Cierre
1. Se organiza a los equipos para que intercambien las historietas y realicen una coevaluación.
2. En plenaria se sacan las conclusiones del aprendizaje.
3. Se realiza la evaluación.
Evaluación
Según las necesidades del grupo y de manera integrada con los aprendizajes que se pretenden y las estrategias que se lleven a cabo, los criterios de evaluación se establecen por cada profesor. Se proponen las actividades que se pueden evaluar en las tres etapas de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa:
- Resolver el diagnóstico. (evaluación diagnóstica, individual y por equipo).
- Contestar el ejercicio Ideas principales y secundarias.
- Contesta el análisis de vídeo de manera individual.(evaluación formativa y sumativa, individual ).
- Ejercicio de las imágenes.(evaluación formativa y sumativa, por equipo).
- Mapa mental del ciclo celular de manera grupal. (evaluación formativa y sumativa, por equipo)
- Elaboración de la Historieta. (evaluación formativa y sumativa, por equipo)
- Coevaluación de la Historieta. (evaluación formativa y sumativa, por equipo)
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0