Metodo de Aprendizaje A-6
Aprendizaje 6. Reconoce la abundancia de las mezclas en el entorno cotidiano al observar diferentes materiales y la presencia del agua en gran cantidad de mezclas. (N1).
Temática: Concepto de MEZCLA, diferencia entre mezcla y sustancia pura
Habilidad: Reconoce
El contenido: abundancia del las mezclas en el entorno cotidiano y la presencia del agua en gran cantidad de mezclas.
Método de aprendizaje: observar diferentes materiales e identificar que en muchas de ellas se encuentra la presencia de agua
Recursos didácticos:
Digitales
Mapa Conceptual. UNAM. http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/mapaconceptual.htm
Mapas conceptuales. Moreira, M.A. Instituto de Física. http://www.ingenieria.unam.mx/calyesd/Docs/docs_infEst/Notas_infEst/Mapas%20conceptuales.pdf
Cmap: Programa gratuito que te permite la creación de mapas conceptuales. http://cmap.ihmc.us/download/
Manual de uso de Cmap totalmente en español http://cmap.ihmc.us/support/help/Espanol/CmapToolsHelpEspanol.pdf
Documentos PDF
Mapa conceptual. ¿Qué es? ¿Cómo se elaboran? Florina, G.L. Facultad de Medicina UNAM http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/mapas/Mapas%20conceptuales.ppt
Galería de Imágenes
ESTRATEGIA:
Con esta estrategia se pretende que el alumno tenga un acercamiento con el mundo que le rodea, partiendo de materiales que consumen en su casa, dando un vistazo en el mundo exterior para que pueda observar, analizar, comparar, reflexionar acerca del tipo de materiales que nos rodean, que nos permiten su consumo para nuestra sobre vivencia. Misma que puedan plasmar en un mapa conceptual donde podrá evidenciar la concepción que tienen acerca de qué tipo de materiales se tienen en la naturaleza y cómo se clasifican.
Extraclase
1. Los alumnos buscarán y enlistarán entre los productos consumidos en sus hogares mínimo 10 de cada tipo (productos de comida, de limpieza, de medicamentos, etc) indicando cuáles son mezclas y cuáles son sustancias puras.
2. Buscarán en Internet imágenes de algunos de esos productos, así como, de imágenes que muestren sustancias puras y mezclas en la naturaleza.
3. Investigar ¿qué es un mapa conceptual y cómo se construye?
En clase:
La sesión se llevará a cabo por medio del análisis, reflexión y elaboración de conclusiones acerca de los diferentes puntos que se plantean a continuación, al término cada equipo elaborará un documento que recopile todos los puntos examinados, los puntos a analizar son:
- Qué consideran que es una sustancia pura y qué es una mezcla, para ello enlistarán las características de una sustancia pura y las de una mezcla; a partir de esto, revisarán la lista de materiales de cada integrante del equipo y los clasificarán entre sustancias puras y mezclas. (Sin clasificar entre mezclas homogéneas y heterogéneas).
-
En la naturaleza ¿qué tenemos más mezclas o sustancias puras?,
-
¿Solamente hay un solo tipo de sustancia pura y de mezcla?,
-
En cuáles de los materiales analizados se encuentra entre sus componentes el agua.
-
Sacarán sus conclusiones acerca de la Clasificación de la Materia, cuál de estos tipos de materiales existe más en nuestra vida cotidiana o en la naturaleza (las mezclas o las sustancias puras).
-
El agua como la encontramos en la naturaleza ¿es una sustancia pura o una mezcla? justifiquen su respuesta. Duración 60 minutos.
Elaboración del documento solicitado, mínimo de 2 cuartillas por equipo.
Nota: Para la construcción del mapa conceptual se debe solicitar lean el documento pdf previamente o la página de internet, para que recuerden qué es un mapa conceptual y cómo se construye.
Evaluación:
Para la evaluación de esta estrategia se evaluará el Mapa conceptual construido por medio de la lista de cotejo.