El mecanismo anabólico que se encarga de elaborar proteínas a partir de la información genética, se denomina síntesis de proteínas, éste proceso se divide en dos fases: la transcripción, que se lleva a cabo en el núcleo de la célula y la traducción, que se realiza en el citoplasma, esta actividad está catalizada por la enzima ARN polimerasa II, presente en todas las células. Este proceso lo llevan a cabo las células cuando necesitan alguna determinada proteína, seleccionando el gene que la codifica.
A continuación se describe la primera fase del proceso de síntesis de proteínas en células eucariotas.
Fase 1. La transcripción
Es la elaboración de una cadena de ácido ribonucleico mensajero a partir de una molécula molde de ADN, presente en todas las células. La transcripción sigue la regla de complementariedad de Chargaff, solo que en lugar de poseer timina (T), el ARN contiene uracilo (U), que es complementario con la adenina. La información necesaria para sintetizar a las proteínas se encuentra contenida en el ADN, este mecanismo se lleva a cabo en el citoplasma de las células, por lo que se requiere llevar la información desde el núcleo, para lo cual se utiliza a la molécula de ARNm que sirve como intermediario entre el ADN ARNm, a este proceso se le llama transcripción, y consiste de tres etapas.
Da clic en cada pestaña para conocerlas: