Fases

Fases de la mitosis

La mitosis es un proceso continuo, pero para su mejor comprensión al estudiarla se ha dividido en 4 fases.

Es la primera fase de la mitosis, se distingue porque aparecen los cromosomas como formas distinguibles, al hacerse visibles, éstos adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas, mismas que se mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este momento cuando desaparecen los nucléolos.

La membrana nuclear se vuelve invisible (ya no se puede observar con el microscopio óptico). Los nucléolos desaparecen pues se dispersan en el citoplasma. Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas se ven como largos filamentos dobles que, conforme avanza la profase, se van acortando y engrosando.

En lo que se conoce como profase tardía termina de formarse el huso, que es donde se fijan los cromosomas, por medio del centrómero. Los cromosomas comienzan a trasladarse al ecuador de la célula, es decir, al centro.

Da clic en cualquier parte de la imagen para que veas una micrografía de la Profase.


En la imagen del centro se observa una Profase.

  1. Núcleo bien definido, previo a la profase.
  2. Compactación de ADN.
  3. Como se observa al disolverse la membrana nuclear.

Micrografía Técnica Meristemo primario de haba (Vicia faba) Hematoxilina-eosina. Zarate, V. y Roche P.

 

¿Qué es el cáncer?

Observa con atención el siguiente video:
 
 

Como pudiste darte cuenta, la mitosis es el proceso por el cual se reproducen casi todas las células de nuestro cuerpo, esto ocurre cuando es necesario que haya nuevas células. Terminan de reproducirse cuando se han cubierto las necesidades de esas nuevas células.

Sin embargo, algunas células no reconocen la señal de terminación de la reproducción celular y continúan reproduciéndose, esto es lo que da lugar a la formación de los tumores cancerígenos.

 

Alumno: