Es la primera fase de la mitosis, se distingue porque aparecen los cromosomas como formas distinguibles, al hacerse visibles, éstos adoptan una apariencia de doble filamento denominada cromátidas, mismas que se mantienen juntas en una región llamada centrómero, y es en este momento cuando desaparecen los nucléolos.
La membrana nuclear se vuelve invisible (ya no se puede observar con el microscopio óptico). Los nucléolos desaparecen pues se dispersan en el citoplasma. Se inicia la formación del huso acromático. Los cromosomas se ven como largos filamentos dobles que, conforme avanza la profase, se van acortando y engrosando.
En lo que se conoce como profase tardía termina de formarse el huso, que es donde se fijan los cromosomas, por medio del centrómero. Los cromosomas comienzan a trasladarse al ecuador de la célula, es decir, al centro.
Da clic en cualquier parte de la imagen para que veas una micrografía de la Profase.
En la imagen del centro se observa una Profase.
- Núcleo bien definido, previo a la profase.
- Compactación de ADN.
- Como se observa al disolverse la membrana nuclear.
Micrografía Técnica Meristemo primario de haba (Vicia faba) Hematoxilina-eosina. Zarate, V. y Roche P.
En la imagen del centro se observa una Metafase.
Los cromosomas se encuentran alineados en el plano ecuatorial de la célula.
Micrografía. Técnica Meristemo primario de haba (Vicia faba) Hematoxilina –eosina. Zarate, V. y Roché P.
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula (parte media). Cada cromosoma se fija a las fibras del huso por el centrómero.
Los cromosomas alineados en la región ecuatorial de la célula, muestran la máxima condensación y acortamiento.
En la metafase tardía los centrómeros y la cromátidas hermanas comienzan a separarse para emigrar hacia los polos celulares.
Da clic en cualquier parte de la imagen para que veas una micrografía de la Metafase.
Fase de culminación de la mitosis. Es la división del citoplasma con sus respectivos organelos celulares para formar dos células hijas separadas. Con la citocinesis y la telofase termina el proceso de la mitosis.
Ahora cada célula hija, nueva, inicia su ciclo celular en G1 (primera fase del ciclo celular).
Da clic en cualquier parte de la imagen para que veas una micrografía de la Citocinesis.
La citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal
Una diferencia importante es que al formarse las dos nuevas células hijas, en el caso de la célula animal se restablece la membrana celular. En el caso de la célula vegetal también se forma, además, la pared celular.