Generalidades

Para que puedas comprender el proceso de “Síntesis de proteínas” es necesario recordar algunos conceptos básicos que están íntimamente relacionados con el tema, como son: ácidos nucleicos (ADN y ARN), proteínas (aminoácidos), núcleo, nucléolo y ribosomas; los cuales te facilitarán el aprendizaje de éste tema. Da clic en cada una de las pestañas para revisarlos.

Ácidos Nucleicos

Existen dos tipos de ácidos nucleicos que son: el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o ácido ribonucleico, ambos están presentes en todas las células y constituyen entre el 5 y 15% de estas.

Estos se definen como polímeros lineales, complejos y de alto peso molecular, formados por unas subunidades o monómeros llamados nucleótidos.


Los nucleótidos están constituidos por tres partes que son: Un grupo fosfato (H3PO4), que se une a un azúcar de cinco carbonos (pentosa), que puede ser ribosa o desoxirribosa y a su vez a una base nitrogenada que son compuestos heterocíclicos de dos tipos, purinas (Adenina y Guanina) y pirimidinas (Citosina, Timina y Uracilo).

Grupo fosfato

Para que se forme un nucleótido, el fosfato se une al azúcar por el carbono cinco (C-5'), la base nitrogenada si es púrica se une a través del nitrógeno 9 (N-9), si es pirimídica por el nitrógeno 1 (N-1) y en ambos casos se unen al azúcar por el carbono 1 (C-1') como se muestra a continuación:

Nucleótido de ADN y Nucleótido de ARN

arriba

Alumno: