(adyacentes, suplementarios, complementarios, opuestos por el vértice)
En esta sección aprenderás que los ángulos, clasificados por su relación con otros ángulos, pueden ser adyacentes, suplementarios, complementarios y opuestos por el vértice; por ejemplo, cuando dos ángulos suman 90°, es decir, cuando completan a un ángulo recto, entonces se les conoce como ángulos complementarios.


Revisa los recursos GeoGebra y analiza las características de los ángulos adyacentes, suplementarios, complementarios y opuestos por el vértice.
Son los ángulos que tienen un lado y el vértice en común; además, los lados no comunes son colineales.

Revisa el recurso GeoGebra . Los dos ángulos adyacentes tienen en común dos elementos, trata de identificarlos ¿Pudiste hacerlo?


Son dos ángulos que tienen el vértice en común y los lados de uno son prolongación de los lados del otro.

Revisa el recurso GeoGebra . Notarás que los ángulos opuestos por el vértice siempre miden lo mismo, es decir:
$\angle COA = \angle BOD$ y $\angle COD = \angle AOB$
Arrastra la opción correcta al lugar que corresponde. Las respuestas correctas aparecerán en color verde. A partir de lo que observaste en los recursos interactivos se puede afirmar que los:
Tipos de ángulos | Descripción |
Ángulos suplementarios | |
Ángulos opuestos por el vértice | |
Ángulos adyacentes | |
Ángulos complementarios |