Este reino está formado por organismos que presentan características que no les permiten clasificarse en los otros cuatro grupos (bacterias, hongos, vegetales y animales), debido a que sus miembros tienen una gran diversidad de formas, tamaños, alimentación, hábitos, etc., por lo que es muy difícil especificar las propiedades que los definen. A continuación, se mencionan algunas generalidades de estos:
- Presentan células eucariotas.
- Pueden ser unicelulares, coloniales o pluricelulares (simples sin tejidos especializados).
- Con nutrición autótrofa o heterótrofa.
- Reproducción asexual y sexual.
- Viven en medios acuáticos y terrestres, como parásitos o simbiontes.
- Son microscópicos y macroscópicos.
- Con respiración aerobia y anaerobia, entre otras.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e01.jpg)
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e02.jpg)
Se conocen alrededor de 55,000 especies.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e03.jpg)
Los protoctistas se encuentran en diferentes hábitats, siendo la mayoría acuáticos de agua dulce o marinos y pueden estar fijos en el fondo o flotando formando el plancton; también los encontramos terrestres en lugares húmedos como el suelo, la corteza de los árboles y la hojarasca; los hay parásitos que viven en otros organismos causando enfermedades como la malaria y la toxoplasmosis o simbiontes como los que habitan el intestino de las termitas ayudándoles a digerir la madera y otros son de vida libre.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e04.jpg)
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e05.jpg)
La nutrición de este grupo puede ser autótrofa por fotosíntesis como en las algas o heterótrofa por ingestión (fagocitosis) o absorción; algunos pueden vivir como fotosintetizadores y como heterótrofos simultáneamente.
La respiración que realizan es aerobia, pero algunos grupos se han adaptado para vivir en lugares pobres en oxígeno y realizan la respiración anaerobia.
La mayoría de los representantes de este reino se reproducen asexualmente por división celular (mitosis), y sexualmente por singamia (unión de gametos en la fertilización); algunos presentan las dos modalidades y en el caso de ciertas algas tienen alternancia de generaciones, en la cual hay una fase haploide (producción de gametos) y una diploide (producción de esporas).
Los protoctistas presentan diferentes mecanismos de locomoción como pueden ser: seudópodos, cilios y flagelos o combinaciones de estos, también existen grupos que son inmóviles. En cuanto a sus formas los podemos encontrar, esféricos, piramidales, estrellados, cilíndricos, cuboides, laminares, etc. Pudiendo estar las células desnudas o cubiertas con paredes de diferentes materiales.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e06.jpg)
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e07.jpg)
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e08.jpg)
Grupos representativos
Las algas
En este reino se encuentran las algas, que son organismos que presentan una variedad de pigmentos fotosintéticos, como las clorofilas a, b, c y carotenoides, entre otros; lo que les da una gama de colores que van desde verde, dorado, café y hasta el rojo.
Algunas de sus características son:
- Poseen pared celular de celulosa.
- Almacenan almidón
- No tienen raíces, tallos, ni hojas.
- Se pueden encontrar en:
- Agua dulce en lagos, ríos, estanques.
- Océanos entre los corales, formando parte del plancton, fijas en el fondo o flotando
- En la tierra en sitios húmedos o como simbiontes asociadas a otros organismos.
Este grupo tiene una gran importancia médica, alimentaria, industrial y ecológica, por ejemplo, algunas sustancias que se obtienen de las algas se usan como: aditivos (agar y carragen), estabilizadores, emulsionantes, espesantes en cremas, helados, postres y derivados lácteos, colorantes, tintes, pinturas, abonos, impermeabilizantes, etc. También son importantes como bioindicadores, en la purificación del agua, productores primarios de oxígeno (producen el 50% del oxígeno de la Tierra), entre otros.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e10.jpg)
Mohos mucilaginosos
Otro grupo que forma parte de este reino son los protoctistas mucoides u hongos deslizantes, también llamados mohos mucilaginosos del limo o del fango y se caracterizan por:
- Ser heterótrofos.
- Alimentarse de materia vegetal en descomposición.
- Algunos son parásitos de plantas cultivadas.
En alguna etapa de su vida forman agregados multinucleados llamados plasmodios que se deslizan por superficies húmedas, viven en el suelo, en bosques caducifolios y algunos son acuáticos de agua dulce o marinos.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e11.jpg)
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e12.jpg)
Protozoarios
El último grupo de este reino son los protozoarios (del Gr. proto que significa primero y zoo animal) “organismos parecidos a animales” y son unicelulares microscópicos; habitan en agua dulce y salada, algunos son terrestres en sitios húmedos o bien se encuentran como parásitos o simbiontes y también hay de vida libre. Su nutrición es heterótrofa, fagocitando organismos o detritívora ingiriendo materia orgánica en descomposición; se reproducen asexualmente por fisión binaria o fragmentación y sexualmente por conjugación. Presentan estructuras especializadas para desplazarse como los flagelos, los cilios y los seudópodos.
![Placeholder](/sites/default/files/b2u1oaxp08e05.jpg)