Saltar la navegación

R-11. Mezcla: expresión de concentración de disoluciones

                                                 

Método de aprendizaje 8. Guía para el profesor de química I.

BREVE DESCRIPCIÓN.

La estrategia parte de observar un breve video donde hay un rio contaminado y están muertos muchos peces, donde se cuestiona la importancia de conocer la calidad del agua, ya que por la propiedad que tiene ésta de ser un buen solvente para muchas sustancias.

A partir de ahí, y planteando varias preguntas encaminadas a definir el tipo de mezcla que se tiene, tipo de material, si hay sales, para diferenciar si tienen una disolución y cuál seria el soluto y cuál el disolvente.

De estas discusiones grupales se centrarán en lo qué es la concentración y cómo medirla. Como se trabaja en el programa encaminado a ver las concentraciones en por ciento en masa y volumen. Continua la estrategia resolviendo ejercicios de cálculo de concentración en porciento en masa y volumen.

Con ello, se evidencia la importancia de la determinación de la concentración de una disolución tanto en porciento como se trabajará en otro tipo mas adelante.

Resaltando su importancia de determinar la concentración en caso de sustancias y mezclas contaminadas en el medio ambiente, que permitirá su tratamiento.

En ella se encamina al alumno a determinar este tipo de concentraciones, apoyándose en diferentes ejemplos de ejercicios.

REFERENCIA.

Método de Aprendizaje A-8.                                                                                                                                                     https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/quimI_vall/mtodo_de_aprendizaje_a8.HTML

Guía del profesor de Química I, con recursos digitales.  Portal Académico del CCHMéxico 2016.