Saltar la navegación

R-14. Diferencia entre mezcla y compuesto, actividad experimental

                                        https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/quimI_vall/mtodo_de_aprendizaje_a10.HTML

BREVE DESCRIPCIÓN.

Esta estrategia didáctica se plantea para el cierre del segundo bloque de aprendizajes que se presenta en el programa relativa a la Capacidad disolvente del agua y las mezcl.as

El aprendizaje 10 deberá retomar lo aprendido hasta el momento y con base en la aprendido deberá considerar las diferencias entre una mezcla y un compuesto a nivel macroscópico, por lo que en la estrategia se sugiere que se lleve a cabo partiendo de que el alumno retome todos aprendizajes adquiridos los analice, reflexione y explique las diferencias entre las características y diferencias de propiedades de las mezclas y de los compuestos, que le permitan aplicarlos para demostrar por medio de una actividad experimental estas diferencias.

Revisando estos conceptos con lo aprendido anteriormente, se les proporciona además otras cuatro páginas de internet para llevar a cabo las actividades previas, partiendo e la siguiente problemática que se les plantea:

  1. A partir de la observación de 3 materiales diferentes (A,B,C) y sus propiedades, deberán plantear sus hipótesis para establecer si cada una de estos materiales son mezclas o compuestos.
  2. Deberán diseñar una actividad experimental que les permita comprobar cada una de la hipótesis planteada relativa al material considerado. El diseño debe incluir: el material requerido y aquellos métodos que les permitan contar con elementos para evidenciar que se trata de una sustancia pura o una mezcla.
  3. Entrega de reporte donde se muestre su procedimiento, análisis y comprobación e cada hipótesis que evidencia el tipo de material que tenían si era una mezcla o un compuesto.

REFERENCIAS:

Método de Aprendizaje 10.  https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim1/quimI_vall/mtodo_de_aprendizaje_a10.html

Mezclas y sustancias puras.  Laboratorio Instituto Tecnológico de Sonora. Publicado 9 marzo de 2010 por el Prof. Miguel Ángel Castro Ramírez    http://es.slideshare.net/tango67/mezclas-y-sustancias-puras-3378039

Mezclas y Sustancias puras. Castro, M. A. (9 de marzo de 2010). Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado el 28 de marzo de 2016, de:  http://es.slideshare.net/tango67/mezclas-y-sustancias-puras-3378039

Sustancias Puras, mezclas y Métodos de separación. Colegio Americano de San Carlos SC, publicado el 28 de marzo de 2013

http://es.slideshare.net/tango67/sustancias-puras-mezclas-y-mtodos-de-separación