Bibliografía

Libros y artículos de revistas

Cassany, D. et. al. (1998). Enseñar Lengua . Barcelona: Graó.

González, S. y De Marenco, L. (1999). Escuchar, hablar, leer y escribir. Buenos Aires: Paidós.


Video

Como hablar en público. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=rELdPiQ4XIk&feature=related (agosto, 2011).

Actividad Final

Ejercicio de escritura

Al concluir esta actividad habrás identificado algunas recomendaciones, que te serán de gran utilidad, para evitar el uso de muletillas o repeticiones cuando hablas en público.

Repeticiones

Un efecto similar al de las muletillas se produce cuando en los textos orales se utilizan reiteradamente determinadas palabras, lo cual distrae a quien escucha. El resultado, a la larga, es que la intención o el propósito comunicativo se extravían, pues el enunciatario pronto pierde el interés en lo que se le está comunicando.

Las Muletillas

Muletillas

Son palabras o frases que el hablante utiliza insistentemente con el propósito de apoyarse en ellas (como si se tratara de muletas) y así ocultar la inseguridad que tiene al hablar o los nervios que lo asaltan cuando, por ejemplo, tiene que dirigirse ante un grupo de personas.

Introducción

Expresión oral

El proceso que conduce a la apropiación de la expresión oral se da de una manera prácticamente natural: el niño, en sus primeros años, tiene necesidad de obtener algo y empieza a expresarse a partir de la imitación de los sonidos que escucha.