Teoría cromosómica de la herencia

La Teoría cromosómica de la herencia, se empezó a gestar en el siglo XIX con los trabajos del monje Agustino Gregor Johann Mendel, titulados Experimentos de Hibridación en Plantas, que fueron publicados en 1866 en las memorias del Congreso de la Sociedad de Brünn para el Estudio de la Ciencia Natural, en lo que ahora es República Checa. Los experimentos que Mendel realizó, consistieron en la hibridación de plantas de chícharo (Pisum sativum) y el trabajo se desarrolló cruzando líneas puras con caracteres claramente contrastantes. Durante dos años estuvo realizando cruzas y obtuvo un gran número de plantas, en las que observó las frecuencias con que aparecían ciertas características, ya sean las de los padres o de los abuelos, las que fueron sometidas a un análisis matemático cuantitativo, que le llevó a formular las leyes que explican cómo se transmiten las características hereditarias de padres a hijos. Las características que Mendel observó las llamó factores hereditarios los cuales actualmente conocemos como genes.

Primera Ley de Mendel
Primera Ley de Mendel

Theodor Heinrich Boveri, científico alemán que en 1901 estudió el comportamiento de los núcleos y los cromosomas durante la meiosis, observó la fusión del núcleo del espermatozoide y el óvulo y las primeras fases de la fecundación; demostrando que tienen que estar presentes todos los cromosomas (maternos y paternos), para el adecuado desarrollo embrionario de un organismo, estos estudios los realizó con erizos de mar y Ascaris con lo que comprobó que el núcleo controlaba el desarrollo.

Otra contribución de Boveri fue la descripción del centrosoma, al cual describió como un organelo especializado en la división celular. Los resultados de las investigaciones que realizó coincidían con los obtenidos en los trabajos de Mendel, y que repercutieron en la creación de la Teoría cromosómica de la herencia.

Walter Stanborough Sutton, científico estadounidense que en 1902 estudió los cromosomas y la meiosis en saltamontes, demostró la presencia de cromosomas homólogos es decir, pares de estos con estructura y tamaño semejante, uno paterno y el otro materno que al formarse una nueva célula durante la meiosis se reduce el número a la mitad. El trabajo de Sutton lo llevó a determinar la importancia de los cromosomas y su influencia en la determinación de los rasgos hereditarios, por lo que es considerado como el padre de la citogenética. Sus investigaciones, contribuyeron a la formulación de la Teoría cromosómica de la herencia.

En los inicios, las aportaciones de Sutton y Boveri no fueron ampliamente aceptadas por falta de evidencias, y es hasta 1915 cuando el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan, con sus trabajos realizados sobre el color de los ojos en la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), comprueba que los genes se transmiten a través de los cromosomas, corroborando así, las leyes de la herencia de Mendel, con esto aporta las evidencias necesarias que confirman los resultados obtenidos por Sutton y Boveri y a partir de ellos, se origina la genética moderna.

Núcleo celular
Mosca del vinagre (Drosophila melanogaster)
Cromatina
Experimento de Morgan con moscas del vinagre

La Teoría cromosómica de la herencia, se construyó con las aportaciones de Theodor Boveri y Walter Sutton, dos investigadores que descubrieron que los genes se encuentran en lugares específicos de los cromosomas (llamados locus), observando a los cromosomas durante la meiosis. Trabajando de forma independiente, Boveri en Alemania y Sutton en los Estados Unidos y estudiando organismos diferentes, llegaron a las mismas conclusiones; lo que permitió la construcción de la Teoría cromosómica de la herencia, también llamada Teoría cromosómica de Sutton - Boveri, la cual posteriormente fue confirmada por Thomas Hunt Morgan en 1915 y universalmente aceptada.

De acuerdo con todas las evidencias obtenidas, se puede concluir que:

  • Los genes se encuentran contenidos en los cromosomas.
  • Los genes se ubican en lugares específicos a lo largo de los cromosomas.
  • El comportamiento de los cromosomas durante la meiosis puede explicar las leyes de la herencia de Mendel.
  • Los cromosomas forman pares homólogos durante la meiosis y estos provienen, uno del padre y otro de la madre.
Cromosomas homólogos
Cromosomas homólogos