Introducción

Microscopio del siglo XVIII

Desde tiempos muy remotos, el hombre trató de explicar cómo la descendencia de los organismos al reproducirse, tenían cierto parecido a sus padres, es decir, compartían una serie de características que los hacían semejantes; por ejemplo, las plantas de maíz dan origen a nuevas plantas de maíz, los perros tienen perritos, los gatos gatitos, los humanos bebés, etc; y a su vez, todos ellos son diferentes entre sí (variabilidad biológica).

Con el transcurso del tiempo fueron adquiriendo nuevos conocimientos empíricamente, de cómo ocurría esto tanto en plantas como en animales, dando origen a diferentes explicaciones, por ejemplo, hace 6,000 años los babilonios tenían conocimientos sobre la polinización artificial entre las diferentes poblaciones de palmeras datileras que existían en la región.

Microscopio del siglo XVIII

Los egipcios hace 3,000 años, conocían la relación entre el desarrollo de un pollo a partir de un huevo de gallina y el embrión de un mamífero (vertebrado), más tarde los griegos proponen la teoría de la Pangénesis que consistía en que cada célula del cuerpo aportaba material a las células germinales, que darían origen a nuevos organismos, otras aportaciones que surgen en esta época son el Preformismo y la Epigénesis, que por falta de pruebas quedaron en el olvido, siendo retomadas hasta el siglo XVII.

El Preformismo se refiere a que existía un diminuto ser humano “homúnculo” preformado dentro de los gametos antes de que ocurriera la fecundación y que posteriormente se desarrollaría dentro del cuerpo de la madre y la epigénesis sostenía que los órganos del adulto aparecen como consecuencia del desarrollo, pero no están presentes desde el principio (Mayr, 1998).

Con todo esto se inicia el desarrollo de la genética, que se vio impulsada con la invención del microscopio, las técnicas de tinción y las aportaciones de grandes científicos como Mendel, Meischer, Boveri, Sutton, entre otros, que permitieron llegar a la construcción de la Teoría Cromosómica de la Herencia durante el siglo XX.

Homúnculus
Dibujo del homunculus realizado por Hartsoeker en 1694

Con este material reconocerás a la teoría cromosómica de la herencia, como el proceso que interviene en la formación de células sexuales (gametos), para que comprendas también el origen de la variabilidad de los organismos con reproducción sexual.