Actividad final

Ejercicio de escribir

Instrucciones: Identifica la figura y escribe el nombre que le corresponda de la lista que presenta. Cuida la ortografía.

  • filamento de actina
  • movimiento de los cilios
  • microtúbulos
  • cuerpo basal de un flagelo
  • organismo con pseudópodos,
  • microvellosidades
  • anillo contráctil
  • microtúbulos del huso acromático
  • organismo mostrando los cilios
  • proteínas
  • motoras en un microtúbulo
esquema

Filamentos de actina

esquema

Organismo mostrando los cilios

esquema

Microtúbulos

esquema

Movimiento de los cilios

esquema

Cuerpo basal de un flagelo

esquema

Proteínas motoras en un microtúbulo

esquema

Microtubúlos del huso acromático

esquema

Microvellosidades

esquema

Anillo contráctil

esquema

Organismo con pseudópodos

Ejercicio de selección

Selecciona la respuesta correcta a las siguientes preguntas.

    1.- ¿Cuál es el tipo de filamento que está formado por subunidades α y β tubulina?

    • a) Filamentos intermedios
    • b) Microfilamentos
    • c) Microtúbulos
    • d) Filamentos de queratina
  1. 2 ¿Qué tipo de filamentos del citoesqueleto son los más finos y miden entre 3 y 7 nm de diámetro?

    • a) Microtúbulos
    • b) Filamentos intermedios
    • c) Filamentos de miosina
    • d) Filamentos de actina
  2. 3 ¿Qué tipo de filamento determina la forma de la célula?

    • a) Microtúbulos
    • b) Filamentos de actina
    • c) Filamento de Kinesina
    • d) Macrofilamentos
  3. 4¿Cuáles son los filamentos que se originan en el centrómero y participan en la formación del huso acromático?

    • a) Microtúbulos
    • b) Filamentos de actina
    • c) Filamentos intermedios
    • d) Filamentos de dineína
  4. 5 ¿Algunas de las funciones que realiza el citoesqueleto son?

    • a) Estructura y transporte
    • b) Movimiento y síntesis de ADN
    • c) Estructura y formación de ATP
    • d) Formación de vesículas y pseudópodos
  5. 6 ¿En qué procesos intervienen el citoesqueleto en la célula?

    • a) Ciclosis
    • b) Formación del huso acromático
    • c) Movimiento ameboideo
    • d) Todas las anteriores
  6. 7 ¿Cómo se llaman los organelos que miden entre 5 y 10 μm, son abundantes y les sirven a los organismos para desplazarse y alimentarse?

    • a) Pseudópodos
    • b) Flagelos
    • c) Cilios
    • d) Filopodios
  7. 8 ¿Cuál es la fórmula que corresponde a la estructura del cuerpo basal?

    • a) 9x2+2
    • b) 9x3+0
    • c) 9x3+2
    • d) 9x2+0
  8. 9 ¿Qué tipo de movimiento realizan los flagelos?

    • a) Batido
    • b) Longitudinal
    • c) Helicoidal
    • d) Circular
  9. 10 ¿Cuáles serían las características de los microtúbulos en los cilios y flagelos?

    • a) Flexibilidad y dureza
    • b) Rígidez y longitud
    • c) Dureza y plasticidad
    • d) Flexibilidad y estabilidad
  10. 11 ¿Cuál es la fórmula que corresponde a la estructura del axonema?

    • a) 9x2+2
    • b) 9x3+0
    • c) 9x3+2
    • d) 9x2+0
  11. 12 ¿Qué funciones realizan los cilios en los organismos pluricelulares?

    • a) Desplazar substancias alimenticias
    • b) Desplazar mucosidades y microorganismos
    • c) Ayudan al desplazamiento del gameto femenino
    • d) Todas las anteriores