Modelo Tecnopedagógico para Abordar Temas Conceptuales en Educación Física

05 feb 2016

Russell Gustavo Cabrera González

Departamento de Educación Física | CCH

Resumen

La Educación Física es una disciplina pedagógica que utiliza principalmente el movimiento para desarrollar la esfera física de los estudiantes, pero además proporciona conocimientos y habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales que buscan crear una cultura de prevención y autocuidado, así como la capacidad para desarrollar el potencial para responder de forma positiva a las oportunidades y a los retos del futuro.

El uso e implementación de distintas técnicas permite aumentar la posibilidad a los estudiantes de adquirir los conocimientos de una forma más sólida y duradera, y que tengan sentido de utilidad para ellos, además con el uso de las nuevas tecnologías, esta implementación resulta más interesante y llamativa para ellos ya que forma parte de su vida diaria, solamente debemos guiarlos hacia las buenas prácticas en cuanto a su uso.

Una de estas técnicas se basa en la teoría del socio constructivismo de Vigotski, la cual es muy bien definida por Javier Medina (2006), ya que resalta la importancia de la interacción para construir conocimientos, éste enfoque socio-constructivista “pretende la comprensión sobre como las relaciones sociales, las relaciones con el otro, sea éste un individuo o un grupo, intervienen en un modo estructuralmente fundamental en el proceso de construcción del conocimiento.”1

El presente modelo se basa además en otras técnicas que al final se convierten en una estrategia general para abordar temas conceptuales y que desde mi perspectiva permite a los alumnos consolidar mejor los aspectos teóricos de la educación física y convertirlos en habilidades procedimentales, de tal forma que no solamente se trabaja la repetición de ejercicios físicos, sino que la teoría es la base para la reflexión sobre prácticas adecuadas de ejercicio y autocuidado mediadas por las TIC de manera autónoma a lo largo de su vida.

Palabras clave: Educación Física, Socio Constructivismo, Experiencia de Aprendizaje Compartido, Tecnologías de la información y de la Comunicación.

Introducción

La Educación Física es una disciplina pedagógica que utiliza principalmente el movimiento para desarrollar la esfera física de los estudiantes, pero además proporciona conocimientos y habilidades conceptuales, procedimentales y actitudinales que buscan crear una cultura de prevención y autocuidado, así como la capacidad para desarrollar el potencial para responder de forma positiva a las oportunidades y a los retos del futuro.

Al igual que la sociedad y los alumnos, nosotros también hemos evolucionado y actualmente ofrecemos también, herramientas en el campo cognitivo que buscan hacer partícipes a los jóvenes en su aprendizaje, y que esto les permita transformar adecuadamente todas las habilidades obtenidas en la clase para resolver problemas.

Las actividades físicas de la clase son el medio dónde los jóvenes trabajan aspectos corporales que les ayudan a resolver tareas motrices, pero además también utilizan la percepción, el aprendizaje y el pensamiento como complemento a su alfabetización física.

Esta alfabetización según la UNESCO debe ser parte de una Educación Física de Calidad (EFC) y se refiere no solo a un programa en sí, sino a cualquier prestación estructurada de la educación física que se logra alcanzar de mejor manera si los alumnos encuentran una variada y amplia gama de oportunidades o actividades. Muchas de estas actividades se encuentran conformadas en aspectos teóricos que pueden convertirse después en habilidades procedimentales y al final en aprendizajes físicos y mentales que les proporcionen las herramientas necesarias para crear, mejorar y mantener estilos de vida saludables durante toda la vida.

El uso e implementación de distintas técnicas permite aumentar la posibilidad a los estudiantes de adquirir los conocimientos de una forma más sólida y duradera, y que tengan sentido de utilidad para ellos, además con el uso de las nuevas tecnologías, esta implementación resulta más interesante y llamativa para ellos ya que forma parte de su vida diaria, solamente debemos guiarlos hacia las buenas prácticas en cuanto a su uso.

Por otro lado, es necesario que más allá de una memorización de conceptos podamos crear en los jóvenes experiencias de aprendizaje, estas pueden definirse como las interacciones entre los alumnos y una situación externa con la que pueden reaccionar, según menciona Huerta Ibarra en su libro Organización Lógica de las Experiencias de Aprendizaje (1992). Estas experiencias educativas son situaciones en las que los estudiantes deben participar de manera activa y de un modo socio-constructivista.

Contenido

Sustento teórico

El presente modelo se basa en distintas técnicas que desde mi perspectiva permiten a los estudiantes consolidar mejor los aspectos teóricos de la disciplina y convertirlos en habilidades procedimentales, de tal forma que no solamente se trabaja la repetición de ejercicios físicos, sino que los aspectos conceptuales son la base para la reflexión sobre prácticas adecuadas de ejercicio y autocuidado de manera autónoma a lo largo de su vida.

La EFC postula que “la alfabetización física de los niños y jóvenes, debe figurar durante toda su escolarización,…... Las aptitudes motrices son un aspecto vital de la alfabetización física y también para el desarrollo de ciudadanos sanos, capaces y activos.”2

Pero así como esta alfabetización tiene una gran importancia para el desarrollo físico de los jóvenes, no podemos dejar a un lado los aprendizajes conceptuales que son la base de los procedimentales para que los alumnos sepan hacer (saber hacer) y no solo en la práctica de ejercicio o deporte.

Derivado de lo anterior, el trabajo de aspectos conceptuales es una parte fundamental para la adquisición de conocimientos prácticos en educación física. Como lo anterior es sumamente difícil de aceptar por los jóvenes, dado que las características que nuestra disciplina tiene en cuanto a que la mayor parte de la clase debe estar enfocada a los aspectos prácticos, es necesario aplicar distintas técnicas que involucren a los alumnos en un ambiente de aprendizaje que permita obtener estos conocimientos teóricos minimizando la suspensión de las clases prácticas.

Una de estas técnicas se basa en la teoría del socio constructivismo de Vigotski, la cual es muy bien definida por Javier Medina (2006), ya que resalta la importancia de la interacción para construir conocimientos, éste enfoque socio-constructivista “pretende la comprensión sobre como las relaciones sociales, las relaciones con el otro, sea éste un individuo o un grupo, intervienen en un modo estructuralmente fundamental en el proceso de construcción del conocimiento.”3

Esta técnica que a continuación se menciona yo la llamo “Experiencia de Aprendizaje Compartido” (ExA-C), es en realidad una estrategia que tiene como principio básico activar el sistema de recuperación de información del cerebro (memoria) desde el punto de vista de conocimiento general (memoria semántica, Anthropos, 2000). La codificación semántica permite recordar y reconstruir experiencias enteras como hechos y conceptos. Pero el proceso no termina solamente en la recuperación de información que se encuentra en la memoria ya que lo importante es que los alumnos la reutilicen y reprocesen, esta actividad se realiza de forma grupal puesto que cada alumno vive las experiencias de aprendizaje de distinta manera, el compartir esa experiencia con sus compañeros permite que al final se realice una reconstrucción más completa de esa experiencia, y al mismo tiempo se realice una retroalimentación entre ellos.

“Evidencias obtenidas con técnicas de neuroimagen funcional, por ejemplo, indican que las áreas cerebrales que se activan durante el procesamiento de eventos sociales incluyen las áreas visuales, los lóbulos frontales, la corteza sensorial y estructuras internas responsables de respuestas emocionales, áreas que por otra parte han sido señaladas como partícipes en los procesos cognitivos lo cual podría explicar por qué los eventos sociales ejercen tan significativos efectos en la cognición.”4

Otra técnica que se utiliza en este proceso es algo a lo que he denominado entorno de aprendizaje de 360º, el cual permite a los alumnos obtener estímulos hacia cualquier lugar donde dirijan la mirada. Este tema se tocará más adelante en la metodología.

Ya que todo este sistema de recuperación se encuentra estructurado en distintas partes del cerebro, para activarlas se utilizan diferentes medios (multimedios) como videos, fotos, láminas, mapas conceptuales y mentales, computadoras, celulares, etc., para que el cerebro reciba diversos estímulos.

Diseño tecnopedagógico

El diseño de la estrategia completa que permite abordar los contenidos temáticos conceptuales de la educación física se encuentra sustentado por las herramientas y recursos de las TIC (dimensión tecnológica), su empleo en un contexto de aprendizaje (prácticas de uso) y el diseño de secuencias didácticas (dimensión psicopedagógica).

Es importante resaltar que el uso de las tecnologías en si no debería considerarse como algo innovador y que transformará todo el proceso educativo, “la incorporación de las TIC a la educación no transforma ni mejora automáticamente los procesos educativos, pero en cambio sí que modifica sustancialmente el contexto en el que tienen lugar estos procesos y las relaciones entre sus actores y entre ellos y las tareas y contenidos de aprendizaje…..”5

Lo anterior no le quita valor a la tecnología solamente indica que lo importante es guiar y mediar su uso e implementación en clase.

Las TIC no deben convertirse en el único elemento de las estrategias didácticas que se plantee el docente, estas deben ser uno de tantos elementos a tomar en consideración para su diseño.

Dimensión tecnológica y práctica de uso

En esta parte se mencionarán de manera general y a modo de ejemplo, las herramientas tecnológicas que se utilizaron para abordar uno de los temas conceptuales que se trabajan durante el ciclo de educación física. La siguiente tabla puede ilustra mejor estas herramientas tecnológicas utilizadas por el docente.

Nombre de la Herramienta Descripción Práctica de uso (empleo en un contexto de aprendizaje)
Curso en línea con el uso de moodle. Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades Este espacio virtual contiene todos los temas conceptuales que se abordan a lo largo de un semestre. En él, se encuentran distintos materiales digitales, gran parte de ellos diseñados por mí y otra parte es una selección cuidadosa de videos, podcast, documentos, entre otros. Pre y Post- Instruccional.
Software Educación Física y Nutrición Programa de cómputo diseñado por mí y ganador del 1er. lugar en el Concurso de Software Educativo del CCH. Contiene temas sobre alimentación y nutrición. Es utilizado como medio interactivo en la co-instrucción en las aulas de cómputo del colegio.
Autoevaluador Es una aplicación que permite a los alumnos conocer la adquisición de conocimientos al final de la ExA-C. Es una herramienta post-instruccional de autoevaluación. Se sube a la nube o al curso en línea.
Presentación digital En una presentación diseñada en Power Point y es implementada cuando no es posible el uso de las aulas de cómputo para la interacción con el software. Se utiliza como herramienta en la parte co-instruccional teórica de la estrategia, pero también puede utilizarse en la parte post-instruccional de la misma.

Dimensión psicopedagógica

En este apartado se abordará de manera general la implementación de una secuencia didáctica para trabajar el tema antes mencionado.

  • Unidad temática: Dos
  • Aprendizajes esperados de la secuencia:
    • Conocer el impacto positivo que puede tener el seguir una dieta correcta en su desempeño diario.
    • Reflexionar acerca de sus hábitos alimenticios.
    • Identificar los conceptos básicos que envuelven una alimentación correcta.
    • Valorar el impacto que pueden tener los trastornos alimenticios en la salud.
    • Desarrollar la fórmula del índice de Masa Corporal (IMC).
    • Aprender a leer e interpretar etiquetas nutricionales.
    • Observar de manera básica, el funcionamiento de las kilocalorías en el cuerpo.
    • Reconocer la importancia que una adecuada hidratación le proporciona al cuerpo.
  • Temas:
    • Alimentación
    • Dieta
    • Nutrición
    • Estado nutricional
    • Trastornos alimenticios
    • Cálculos nutricionales
    • El plato del buen comer
    • Kilocalorías
    • Etiquetas nutricionales
    • Hidratación
  • Tiempo didáctico
    • Una sesión para la parte Co-instruccional (1 hora con 50 minutos)
    • Una sesión para la parte de ExA-C. (1 hora con 30 minutos)
  • Desarrollo de la secuencia
    • Esta parte se encuentra enfocada en las actividades que realizarán los alumnos y se describen a continuación
  • Actividades Pre-Instruccionales
    • Ver el video “Nutrición”, antes de la clase principal
    • Realizar una lista que contenga todos los alimentos que consumen en un día normal y un día en fin de semana con horarios

Sesión 1 / Actividad Principal o Co-instruccional

Apertura 10 minutos

Preguntas o reflexiones.

  1. ¿Es lo mismo la alimentación y la nutrición?
  2. ¿Qué es la dieta?
  3. Importancia de una alimentación correcta en la adolescencia
  4. ¿Crees que actualmente te encuentras nutrido(a)?
  • Se sugiere utilizar descubrimiento guiado
  • Fomentar que los alumnos reflexionen acerca de los hábitos alimenticios que actualmente tienen

Actividades

  • Uso de software de nutrición – Se sugiere trabajarlo en una sala de cómputo y que previamente se encuentre instalado en todas las computadoras.
  • De no ser posible el uso del software, se puede utilizar la presentación en Power Point sobre los temas a tratar, se sugiere utilizar una sala audiovisual.
  • El Profesor realizará la presentación o los alumnos interactuarán con el software y ocasionalmente se realizarán preguntas a los jóvenes.
  • Se sugiere utilizar algunas pausas y actividades en esas pausas para mantener la atención de los estudiantes.

Parte final de la clase 10 minutos

  • Discusión grupal sobre los temas vistos
  • Conclusiones generales por medio de participación activa

La segunda sesión que es la parte donde se trabaja la ExA-C y se realiza una evaluación grupal con el software autoevaluador se describirá dentro de la metodología general de la estrategia que a continuación se presenta.

Metodología

Procedimiento de la Estrategia – Primera Parte

La estrategia comienza con una actividad pre-instruccional en la plataforma moodle de mi curso en línea. Se les pide a los jóvenes que revisen un video seleccionado sobre alimentación y nutrición, cabe mencionar que éste video tiene una duración aproximada de 5 minutos, ya que como es una actividad extra clase no se pretende desviar demasiado el tiempo de estudio para otras materias. Se indica a los estudiantes realizar una reflexión acerca de él y no memorizar conceptos.

Las actividades pre-instruccionales (se sugiere que sean designadas para que los alumnos trabajen sin el profesor) suelen ser un puente cognitivo entre ellas y las actividades co-intruccionales que se trabajarán en la clase principal con el profesor.

Durante la actividad principal se trabaja en un aula de cómputo si se utiliza el software de nutrición o en un aula audiovisual si se utiliza la presentación digital.

En el primer caso, antes de la clase se instala y prueba en todas las computadoras el programa de cómputo.

Ya propiamente hablando de la clase, dependiendo el número de alumnos y computadoras se puede trabajar de manera individual o por parejas. El profesor realiza una introducción al tema con preguntas reflexivas antes de dar la indicación de ejecutar el programa.

Una vez que la aplicación de cómputo se encuentra en la pantalla, se permite a los jóvenes puedan explorarla y revisar lo que sea de su interés. El tiempo dedicado a esta tarea es de 20 minutos. Por otro lado, el docente tiene asignada una computadora especial conectada a un proyector.

Después de concluir el tiempo para explorar los temas incluidos en el programa, la atención se centra en el maestro quién por medio del proyector guía la exploración para sugerir y explicar los temas más relevantes, pero también deja a elección de los jóvenes durante 20 minutos más, puedan terminar de revisar otros temas incluidos en el software.

Faltando 30 minutos para finalizar la clase, el docente vuelve a pedir la atención de los estudiantes para realizar la exposición final de los temas y realizar las conclusiones.

En el segundo caso, la exposición es un poco más dirigida por el maestro pero se permite en todo momento la participación activa de los alumnos. La presentación digital contiene una combinación de poco texto y muchas imágenes de manera tal que trata de ser muy visual, combinada con la información auditiva y las intervenciones de los alumnos; sigue siendo una buena forma de trabajar temas conceptuales.

Cabe mencionar que esta presentación digital, es también facilitada por medio del curso en línea para que pueda ser consultada en cualquier momento.

Durante toda la exposición (en ambos casos), los alumnos son libres de tomar fotografías, videos, grabar audio, tomar notas, realizar esquemas y apuntes o todo lo necesario para crear su aportación a la actividad de la segunda parte de la estrategia.

Procedimiento de la Estrategia – Segunda Parte

Ésta es la parte más importante de la estrategia, ya que es dónde los alumnos son parte fundamental de la Experiencia de Aprendizaje Compartido (ExA-C) y presentan el material con el que la expondrán, desde un punto de vista individual.

Los estudiantes han presentado distintos materiales o realizado diversas actividades que a continuación enlisto:

  • Diapositivas en Power Point.
  • Grabaciones de video (por medio de celulares o tablets conectados a un proyector)
  • Carteles.
  • Mapas conceptuales y mentales.
  • Explicaciones prácticas.
  • Actuaciones y/o representaciones, entre otras.

La actividad debe realizarse en alguna aula equipada con proyector, computadoras, bocinas y pizarrón electrónico.

El propósito general es crear un entorno de aprendizaje de 360º, el cual se puede lograr como a continuación se menciona:

La actividad se realizó en la Sala de Planeación de Profesores, por lo tanto el acomodo de los materiales quedó de la siguiente forma:

  • En las computadoras se acomodaron los alumnos que tenían materiales multimedia.
  • Alrededor de toda la sala (paredes y cortinas) los alumnos pegaron carteles, mapas, dibujos y demás material gráfico.
  • En algunos otros espacios los alumnos montaron sus teléfonos celulares y tablets para presentar material en video.
  • Al frente de la sala se utilizó el pizarrón electrónico.

A cada alumno se le asigna un determinado tiempo (1 minuto aprox.) para exponer la experiencia de aprendizaje con el material que diseñó. Todos los alumnos participan durante el proceso e interactúan con sus compañeros reforzando su exposición de manera positiva. El docente participa como mediador de la actividad y refuerza la información presentada por los estudiantes. Al final de todas las exposiciones se realiza de manera grupal una reflexión general de la experiencia.

Evaluación y análisis de resultados

Esta parte de la actividad se trabaja al finalizar la exposición de cada alumno y después de las reflexiones finales. Para esta última fase de la sesión dos, se utiliza el autoevaluador multimedia por medio del pizarrón electrónico.

Se pide apoyo a una persona externa a la actividad que realice una selección de alumnos al azar para contestar las preguntas del autoevaluador. Los jóvenes seleccionados resuelven el cuestionario presentado en el pizarrón electrónico.

Al final, el programa autoevaluador presenta los resultados obtenidos por los participantes.

Explicado lo anterior, presentamos a continuación los resultados obtenidos:

  • Se contó con la participación de 48 estudiantes en la experiencia.
  • Se realizó una selección al azar de 13 de ellos (muestra representativa).
  • Se aplicó el autoevaluador a los estudiantes.
  • El software arrojó los siguientes resultados:
    • Número de Preguntas – 13
    • Número de Aciertos – 13
    • Número de Errores – 0

De acuerdo a lo anterior y en teoría, al ser este un grupo de 13 estudiantes elegidos al azar y que son representativos del total del grupo (27%) y analizando los resultados obtenidos, podríamos inferir que se obtuvieron los aprendizajes esperados.

El proceso de evaluación es algo muy complejo ya que los resultados cuantitativos no siempre son completamente fiables, en realidad los únicos que se encuentran conscientes de lo aprendido son los alumnos, por lo tanto, y a modo de actividad post-instruccional, el docente facilita a todo el grupo por medio de la plataforma en línea el software de nutrición, el autoevaluador, la presentación digital y un archivo electrónico a modo de infografía para que puedan repasar conocimientos en casa.

Conclusiones

Nuestra disciplina se caracteriza principalmente por mejorar las cualidades físicas naturales de los alumnos, siempre tomando en cuenta sus diferencias y aplicando distintos métodos para lograr que adquieran hábitos de ejercicio físico, disciplina y valores universales.

Pero la Educación Física ha evolucionado a través de los años y valora la importancia de ofrecer también diversidad de herramientas en el campo cognitivo, busca que los jóvenes estudiantes sean partícipes del aprendizaje y que los conocimientos y habilidades que adquieran sean transformados por ellos y los utilicen para su beneficio, tanto desde un punto de vista físico, como académico.

Las actividades que realizamos en clase no se limitan a los campos de ejercicio físico o actividades deportivas solamente, se trabajan también temas conceptuales que permiten obtener una base para obtener aprendizajes procedimentales.

Los profesores utilizamos también tecnologías de información y comunicación como medios de apoyo a nuestras actividades, ya sea por medio de un software de creación propia o de plataformas educativas, lo que permite que los estudiantes adquieran una visión académica, acerca del uso de éstas en su vida escolar.

Consideramos que la Educación Física es un medio que puede aportar a los jóvenes algo más que ser solamente ejecutantes de las actividades propuestas por nosotros, “…queremos añadir otras dimensiones como la de observadores y correctores comprometidos con su aprendizaje y el de sus coaprendices, responsables de crear escenarios para la práctica, organizadores y supervisores de la acción, investigadores de su propio aprendizaje…y agentes de cambio de su entorno próximo6.

Nos esforzamos para que los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos y alumnas traspasen la escuela y sean llevados a la práctica en otros ámbitos. Queremos que sean capaces de transmitir y compartir positivamente lo aprendido y se conviertan en personas preocupadas por mantener y mejorar la salud a lo largo de su vida, todas nuestras actividades se encuentran encaminadas a ser un apoyo en la formación integral de las mujeres y hombres que en un futuro se convertirán en personas sociales.

Todo lo visto en este trabajo tiene como objetivo presentar un panorama para crear una educación física de calidad por medio de la implementación de modelos que permitan una interrelación entre la parte teórica y práctica de nuestra disciplina y que sean de alguna forma mediados por la tecnología, siendo ésta una de tantos medios que podemos utilizar como docentes pero no como única herramienta. El uso de las TIC en la educación debe tener bases pedagógicas para lograr obtener mejores resultados.

Herramientas tecnológicas utilizadas

Fotos de ExA-C


1Medina, J (2006). Visión Compartida de Futuro. Colombia. PEUVP. página 215.

2McLennan, N y Thompson, J. (2015). Educación Física de Calidad. Francia. UNESCO. Página 24.

3Medina, J (2006). Visión Compartida de Futuro. Colombia. PEUVP. página 215.

4Caicedo, H. (2012). Neuroaprendizaje. Una propuesta educativa. Colombia. Ediciones de la U. Página 99.

5Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Barcelona. Ediciones Morata. Página 13.

6Bores, J. (2005). La Lección de Educación Física en el Tratamiento de lo Corporal. España. INDE. Página 187.

Referencias

  • Arthropos Psicología Cognitiva de la Memoria 2000, Barcelona.
  • Bores Nicolás J.(2005). La Lección de Educación Física en el Tratamiento de lo Corporal. España. INDE.
  • Caicedo, H. (2012). Neuroaprendizaje. Una propuesta educativa. Colombia. Ediciones de la U.
  • Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la Educación Virtual. Barcelona. Ediciones Morata.Huerta, J. (1992). Organización Lógica de las Experiencias de Aprendizaje. México. Trillas
  • McLennan, N y Thompson, J. (2015). Educación Física de Calidad. Francia. UNESCO.
  • Medina, J(2006). Visión Compartida de Futuro. Colombia. PEUVP.