Corrientes historiográficas

Corrientes historiográficas

A pesar de que la escritura de la Historia se desarrolló a través de los tiempos y espacios (véase El concepto de Historia), los siglos XIX y XX fueron particularmente ricos en cuanto a la expresión historiográfica se refiere.

Jules Michelet. Pintura de Thomas Couture, Siglo XIX.

A partir de entonces, múltiples historiadores de diferentes latitudes han aportado trabajos para impulsar este tipo de conocimiento a través de sus investigaciones e interpretaciones del pasado. En la actualidad continúan trabajando en las más diversas propuestas que se han creado.

A continuación te presentamos cinco formas de abordar e interpretar el conocimiento de lo histórico, que se han puesto de manifiesto desde que la ciencia histórica se propuso como un área de conocimiento con sistema propio.

 

Haz clic en las imágenes para conocer algunas formas de interpretar la Historia. Utiliza las flechas para desplazarte.

  • Historia cultural
    Carlo Ginzburg
  • Positivismo
    Aaugusto Comte
  • Materialismo histórico
    Karl Marx
  • Historicismo
    Benedetto Croce
  • Annales
    Fernand Braudel
  • Historia cultural
    Carlo Ginzburg
  • Positivismo
    Aaugusto Comte
Previous Next

Positivismo

El concepto positivismo surgió de los trabajos de Augusto Comte, quien dividió la historia de la humanidad en tres estadios diferentes y el tercero era el positivo, caracterizado por lo certero, real y preciso, de ahí que esta corriente de pensamiento historiográfico esté en la búsqueda permanente del dato cierto, real, útil y preciso.

El positivismo postula la idea de progreso como definición del devenir histórico. Concibe a la historia por etapas que van de la barbarie hacia el desarrollo; donde cada una es mejor que la anterior; y concibe el tiempo unilinealmente y no reconoce retrocesos.

Postuló que el investigador debía estar alejado temporal y anímicamente del objeto de estudio para estudiarlo objetivamente; explica que el historiador no puede ni debe interpretar sino solamente acumular datos para describir objetivamente el suceso. Su intención era encontrar el dato puro y construir leyes históricas.

El positivismo es el responsable de dotar a la historiografía de su primer método para darle carácter científico. Sus principales representantes son Leopold von Ranke, Jules Michelet, Denis Fustel de Coulanges. Su origen se ubica en los inicios del siglo XIX en Francia, aunque fue en la actual Alemania, donde tuvo muy importantes representantes.

Fragmento del libro Historia de los papas de Leopold Von Ranke
 

Para saber más

Revisa el análisis que Adam Schaff realiza para conocer algunas interpretaciones de la Revolución Francesa.

Lectura: Introducción de la obra Historia y Verdad (pp. 9-70)

Alumno: