La apoptosis
O muerte celular programada, es un proceso celular controlado genéticamente por el que las células provocan su propia muerte en respuesta a determinados estímulos. De ahí que frecuentemente se describa este proceso como "suicidio celular".
Larva
Animal en estado de desarrollo, cuando ha abandonado el huevo y es capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún no ha adquirido la forma y organización propia de los adultos de su especie.
Latencia
Crecimiento suspendido de una planta o semilla que dura hasta que se den las condiciones ambientales adecuadas
Latitud
Es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado de la Tierra.
Leucocitos
Del griego leucos - ‘blanco’, y citos-‘bolsa’, células sanguíneas que intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos.
Levaduras
Hongo unicelular (ascomiceto) que se reproduce asexualmente por gemación o fisión y sexualmente por medio de ascosporas
Ley general del equilibrio ecológico
Ley que se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
Ligasa
Enzima que cataliza la unión de extremos5´y 3´ de dos fragmentos de ADN; Esencial en la duplicación de ADN y utilizada en la tecnología de ADN recombinante.
Líneas puras
Organismos que presentan genes iguales para una misma característica.
Líquenes
Organismos resultante de la asociación simbiótica entre un hongo y un organismos fotosintético.
Líquido amniótico
Líquido que se encuentra en la cavidad amniótica que rodea al embrión en desarrollo.
Lixiviación
Tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles.
Localización
Procedimiento implementado para asegurar la replicación e identificación de una molécula de ADN recombinante dentro de la célula huésped.