Caducifolio
Dícese de los árboles que tienen hojas caducas, es decir que se caen en una determinada estación, en invierno en las regiones templadas y en los trópicos en la estación seca.
Calcáreo
Se refiere a las rocas sedimentarias compuestas principalmente por carbonatos de calcio y magnesio.
Caloría
Se define la caloría como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado Celsius la temperatura de un gramo de agua pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera. Una caloría (cal) equivale exactamente a 4,1868 julios (J), mientras que una kilocaloría (kcal) es exactamente 4,1868 kilojulios (kJ).
Camada
Es el total de crías que tienen en un solo parto los animales mamíferos.
Cambio climático
Fenómeno que altera de manera importante la vida de varias especies.
Canal inguinal
Trayecto situado en el sector inferior que se ubica en la región anteroinferior de la cavidad abdominal
Cárcavas
Son los socavones producidos en rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua de lluvia.
Cardumen
Conjunto de peces.
Carotenoides
Pigmentos de los colores anaranjados o rojos presentes en tubérculos, flores, hojas y frutos vegetales.
Catabolismo
Aspecto del metabolismo en el cual se degradan sustancias complejas para formar otras más simples; las reacciones catabólicas revisten particular importancia para la liberación de energía química almacenada por la célula.
Cebadores
Secuencias cortas de ADN empleadas como molde para la síntesis de una nueva cadena de ADN.
Cefalópodo
Los cefalópodos (Cephalopoda, del griego kephalé, "cabeza" y podós, "pie" pies en la cabeza; son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de los moluscos, comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos.
Celera
Celera Genomics es el nombre de una empresa estadounidense fundada en mayo de 1998, con el objetivo primario de secuenciar y ensamblar el genoma humano en plazo de tres años. Para ello utilizaron el método Shotgun, basado en la rotura del ADN en múltiples trozos, su clonación, y aplicaciones bioinformáticas.
Célula Embrionaria
Las células madre embrionarias sólo existen en las primeras fases del desarrollo embrionario y son capaces de producir cualquier tipo de célula en el cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas, estas células conservan la capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas indefinidamente.
Célula eucariota
Todas las células que tienen su material hereditario, fundamentalmente su información genética, encerrado dentro de una doble membrana: la envoltura nuclear, la cual delimita un núcleo celular. Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido gracias a una membrana nuclear, al contrario que las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.
Célula procariota
Células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
Células adiposas
Llamadas adipositos o lipocitos, son células redondas de 10 a 200 micras, con un contenido lipídico que representa el 95% de la masa de la célula que constituye el tejido graso.
Son glándulas unicelulares intraepiteliales que se encuentran dispersas entre las células del epitelio de revestimiento del intestino (delgado y grueso), del aparato respiratorio (tráquea y bronquios) y en algunos epitelios lubricados como la parte interna del párpado del ojo.
Células germinales
Las células germinales son aquellas que se especializan en la producción de gametos o células sexuales que permitirán la formación de un nuevo individuo. Cada célula germinal es diferente genéticamente por la recombinación genética durante la meiosis. Estas células están situadas en las gónadas de los aparatos reproductores femenino y masculino.
Células somáticas
1. Es cualquier célula del cuerpo excepto los gametos, espermatozoides y óvulos. Las células somáticas son diploides, es decir, contienen dos juegos de cromosomas, uno heredado de cada padre.
2. Células del organismo que no participan en la formación de gametos.
Celulosa
Polisacárido que forma la pared de las células vegetales.
Celulosa
Constituyente principal de la pared celular de todas las plantas y algunos protoctistas, es un carbohidrato complejo insoluble, formado por moléculas de glucosa.
Celulosa
Constituyente principal de la pared celular de todas las plantas y algunos protoctistas, es un carbohidrato complejo insoluble, formado por moléculas de glucosa.
Centrifugación
Método de separación de mezclas que permite separar sólidos de líquidos de diferente densidad mediante la aplicación de una fuerza rotativa mayor que la de la gravedad, lo cual provoca un gradiente de sedimentación de mayor a menor densidad.
Centrómero
Región estrecha del cromosoma, que mantiene las cromátidas hermanas unidas.
Chumbera
Es una planta del género Opuntia ficus-indica, perteneciente a la familia de las cactáceas, conocidas como nopal o tuna.
Cianobacteria
Bacterias unicelulares o filamentosas con capacidad fotosintetizadora.
Cianobacteria
S: Bacterias unicelulares o filamentosas con capacidad fotosintetizadora.
Cianobacterias
Las cianobacterias son un tipo de bacterias (por lo tanto no tienen núcleo) que contienen clorofila y pigmentos fotosintéticos que utilizan para captar la energía de la luz solar y sintetizar azúcares. Pueden ser unicelulares o filamentosas, de hasta 0,5 mm de largo. Constituyen una parte muy importante del plancton marino. En los mares templados y tropicales son las principales generadoras de la producción neta de materia orgánica.
Bacterias fotosintéticas que producen oxígeno y anteriormente se les conocía como algas verde-azules.
Ciclo de Calvin
Ciclo en el cual se construyen azúcares a partir del dióxido de carbono, usando ATP y NADPH producidos durante las reacciones dependientes de la luz.
Ciclo de nutrientes
También llamado reciclaje ecológico, es el movimiento e intercambio de materia orgánica e inorgánica para regresar a la producción de materia viva.
Cigoto
Célula 2n que resulta de la unión de gametos en la reproducción sexual.
Citocinesis
Es la división del citoplasma para formar dos células hijas separadas. Se presenta durante la telofase de la mitosis. Con la citocinesis y la telofase termina el proceso de la mitosis.
Citosol
En el citoplasma se encuentra el citosol o hialoplasma; se trata de una solución principalmente constituida por agua y enzimas. En ella se realizan numerosas reacciones metabólicas de la célula.
Cladograma
Es un diagrama que esquematiza la filogenia, o historia evolutiva de una especie.
Clase
Categoría taxonómica que agrupa a los órdenes; categoría superior al orden e inferior a phylum.
Clonación
Formación de un clon de bacterias o células de levadura que contienen un gen exógeno particular.
Clonación génica
Formación de un clon de bacterias o células de levadura que contienen un gen exógeno particular.
Cloroplasto
Organelo limitado por una doble membrana que contiene clorofila. En los eucariotas (algas y plantas), es el sitio de la fotosíntesis.
Codificar
Transformar mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.
Codones
Secuencias de tres nucleótidos de una molécula de ARN mensajero, que representa la instrucción de incorporar un determinado aminoácido a una cadena polipeptídica en formación.
Coenzimas
Molécula orgánica que es un elemento necesario en algunas reacciones enzimáticas; ayuda en la catálisis a donar o aceptar electrones o grupos funcionales; por ejemplo una vitamina, ATP, NAD.
Colémbolo
Grupo de organismos diminutos y muy abundantes (hasta 62 mil individuos por m2), muy antiguos. Existen desde hace 400 millones de años y son muy cercanos a los insectos. Se encuentran en todos los continentes y son detritívoros.
Colesterol
Representa un 23% de los lípidos de la membrana. Sus moléculas son pequeñas y más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana, ya que ocupa los huecos dejados por otras moléculas. A mayor cantidad de colesterol, menos permeable y fluida es la membrana.
Coloidal
Normalmente está formada por una fase fluida, y otra dispersa en forma de partículas; por lo general sólidas. La fase dispersa es la que se halla en menor proporción.
Comburente
Sustancia que permite la combustión de un material, por ejemplo, el oxígeno.
Combustible
Es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta, con desprendimiento de calor poco a poco.
Competencia
Interacción entre individuos que intentan utilizar un recurso que está limitado en relación con la demanda.
Compuestos heterocíclicos
Compuestos cíclicos en los que hay al menos un átomo distinto de carbono que forma parte del ciclo.
Comunidad
Asociación de diferentes especies que viven juntas en un hábitat definido con algún grado de interdependencia.
Comunidad
Asociación de diferentes especies que viven juntas en un hábitat definido con algún grado de interdependencia.
Cóncava
Línea o superficie que, siendo curva, tiene su parte más hundida en el centro, respecto de quien la mira.
Condensar
Reducir una cosa a menor volumen, hacerla más densa o compacta.
Conífera
Son miembros de la división de las gimnospermas, son árboles y arbustos leñosos con hojas aciculares, casi siempre perennes y con semillas contenidas en estróbilos.
Conjugación
Mecanismo para el intercambio de ADN en bacterias y protozoarios, que implica contacto de célula a célula.
Conjugación
En las procariotas, la transferencia del ADN de una célula a otra por medio de una conexión temporal.
Contaminante
Sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente.
Contrafuerte
Ensanchamiento de la base del tronco de algunos árboles que le sirve de sostén.
Convexa
Línea o superficie curva, cuya parte más prominente está del lado del que mira.
Coprolito
Excrementos fosilizados.
Creacionistas
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
Criba
Selección que se efectúa entre varias cosas o personas para separar las que se consideran buenas o apropiadas para algo de las que no lo son.
Cromosoma
(Del gr. chroma, color + soma, cuerpo.) Estructura portadora de los genes. En bacterias y virus, moléculas de ADN que contiene la mayor parte o toda la información genética de la célula o del virus. En los eucariontes, estructura compuesta por ADN y proteína que contiene parte de la información genética de la célula.
Cromosoma eucarionte
Son filamentos o bastones de cromatina que se condensan durante la mitosis y la meiosis, y que en otros momentos están descondensados en el núcleo.
Cromosoma procarionte
Son moléculas circulares de ADN, a las que se asocian varias moléculas de proteínas. Los cromosomas de virus son moléculas lineales o circulares de ADN o ARN.
Cromosomas bivalentes
Cromosoma formado por dos cromátidas hermana.
Cromosomas homólogos
Son similares en constitución genética.
Cromosomas sexuales
El par de cromosomas que determinan el sexo, en la especie humana el cromosoma X y el cromosoma Y. El sexo femenino tiene el par sexual XX, mientras que el sexo masculino presenta los cromosomas XY.
Crustáceo
Animal del grupo de los artrópodos con un número variable de apéndices, dos pares de antenas, cuerpo cubierto por un caparazón, generalmente calcificado, y respiración branquial.
Cruzamiento monohíbrido
Es un cruzamiento entre dos padres que difieren en dos pares de alelos (AABB x aabb).
Cuerpo polar
Célula pequeña producida durante la ovogénesis en animales hembras, no se transforma en un óvulo funcional.
Curtiduría
Donde se realiza el proceso que convierte las pieles de los animales en cuero.