Una de las operaciones de registro es el cuadro sinóptico, a continuación verás cómo se realiza y un ejemplo de éste.
¿Qué es?
El cuadro sinóptico es uno de los tipos de esquemas u operaciones de registro que permite una distribución ordenada y jerarquizada de la información, y ayuda a identificar gráficamente el contenido de un tema específico.
En este tipo de esquema, el asunto general o título se pone a la izquierda de la página. Después, por medio de llaves, se van introduciendo los temas secundarios y las subdivisiones temáticas.

¿Cómo se hace?
- Antes que otra cosa, lee toda la información, para tener la idea general del tema y preparar su estructura organizativa.
- Paralelamente, subraya las ideas principales y secundarias.
- Identifica los datos que se consideren significativos (implica analizar y jerarquizar los asuntos).
- Jerarquiza la información de izquierda a derecha, el asunto general quedará en la izquierda y se irá avanzando a lo particular hacia la derecha.
Ejemplo
- Lee el siguiente texto:
- Después de leerlo, es necesario identificar el tema central y las ideas principales, secundarias y sus derivaciones. Se trata de jerarquizar la información para realizar el cuadro sinóptico. Pasa el cursor sobre cada uno de los componentes para que aparezcan señalados en el texto.