Al terminar esta actividad habrás organizado la información más relevante de un texto.
- Lee con atención los siguientes 10 puntos retomados del texto El consumo de alcohol es una decisión personal, enfermarse de alcoholismo, no.
- Después, identifica las ideas principales y secundarias.
- Elabora un esquema de causa y efecto; reflexiona sobre posibles soluciones a esta situación y agrégalas.
- Finalmente, y con base a tu esquema, realiza un breve resumen.
-
Aumento de tolerancia (se cree que ya se aprendió a beber).
-
Síndrome de supresión (“cruda”). El organismo se acostumbra al alcohol y protesta si deja de ingerirse. El alcohólico debe volver a beber porque se siente muy mal.
-
Compulsión (imposibilidad de dejar de consumir alcohol).
-
Aumento de agresividad e impulsividad, se altera el juicio de realidad hacia sí mismo. (“Yo controlo mi manera de beber, yo estoy bien y los demás mal, lo mío es diferente”); van en aumento las lagunas mentales.
-
Daños al organismo (principalmente cirrosis hepática y deterioro cerebral).
-
Un cambio de enfoque para la prevención
-
Investigar si hay antecedentes de alcoholismo en la familia.
-
Si alguien bebe en exceso es necesario -llevarlo al hospital como si se tratara de cualquier otra intoxicación. El registro y seguimiento del hecho podrían ayudar a establecer si hay o no predisposición al alcoholismo.
-
Si un grupo de amigos o compañeros bebe periódicamente, recomendarles buscar información acerca de la predisposición al alcoholismo.
-
Señales de alarma: emborracharse en cada fiesta; mostrar señales de impulsividad e inmadurez; escoger amigos que toman; preocuparse por disponer de bebida; pensar que sin alcohol, no hay diversión; alta tolerancia (tomar comparativamente mayor cantidad de alcohol que otros sin que se presenten síntomas tempranos de borrachera); ingerir alcohol para dormir y en el desayuno; sufrir pérdidas cada vez mayores relacionadas con la salud, la familia, el trabajo y la economía; sufrir lagunas mentales.
Nagore, G. (1999). Ahogarse en alcohol. ¿Cómo ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, núm. 6, 8. Recuperado de http://www.comoves.unam.mx/articulos/ahogarse.html (septiembre, 2011).
