Historia Universal, Moderna y Contemporánea II

Unidad I: Surgimiento del imperialismo capitalista y su expansión en el mundo (1873-1914)

 

Humberto Domínguez Chávez

 

Agosto de 2006

 


La aparición de la sociedad de masas


Juan-Jacobo Rousseau, [1762] (2004) El contrato social, Barcelona, RBA, pp. 79-80

 

“Si se indaga en qué consiste precisamente el mayor bien de todos, el cual debe constituir el fin de todo sistema de legislación, se encontrará que se reduce a dos objetos principales: la libertad y la igualdad. La libertad, porque toda dependencia particular es fuerza que se resta al cuerpo del Estado; la igualdad, porque la libertad no puede subsistir sin ella.

 

Esta igualdad, dicen, es una quimera especulativa que no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿Quiere esto decir que no se deba reglamentarlo? Precisamente porque la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, la fuerza de la legislación debe siempre tender a mantenerla.”

Ministerio de Educación y Cultura de España, MEC (2006), “2. La Revolución Industrial. Las transformaciones económicas y sociales: el auge de la burguesía. El movimiento obrero”, en: Kairos, >U>http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/revolucion_00.html


Adam Smith, La riqueza de las naciones [1776]

 

“Cada individuo intenta encontrar el medio más idóneo para invertir el capital del que dispone. Ciertamente, sólo piensa en los propios beneficios, pero normalmente estos negocios comportan mejoras sociales que el individuo no había previsto; así es conducido como por una mano invisible hacia un fin –el bien público- que no tenía en su intención inicial.

 

El soberano sólo debe ocuparse de tres obligaciones principales: proteger a la sociedad de la violencia y de la invasión de otro país, proteger a sus ciudadanos de la violencia o injusticia por parte de otros ciudadanos y crear ciertas obras y establecimientos públicos que los particulares no llegan a satisfacer.”

Ministerio de Educación y Cultura de España, MEC (2006), “2. La Revolución Industrial. Las transformaciones económicas y sociales: el auge de la burguesía. El movimiento obrero”, Op. Cit.


Vivienda urbana: la burguesía ocupaba el 1er piso (o principal), las clases medias, los siguientes pisos, dejando los últimos para la servidumbre o para personas de recursos más limitados

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/cambios_01_01.html

El reconocimiento liberal que generó a la sociedad capitalista, estaba basado en la creencia de que todos los seres humanos son libres e iguales en derechos a la vida, libertad, seguridad, felicidad y a la propiedad privada, individual e ilimitada.

 

Para organizarse, se aceptaba la existencia de un Estado que se originaba en el acuerdo o pacto que los integrantes de una sociedad realizaban entre sí, para poner límites a sus propios derechos y asegurar la convivencia. Este Estado de derecho se limita, en su poder y en sus funciones, por la Constitución y las leyes que protegen jurídicamente los derechos de todos los individuos.

 

La participación igualitaria del conjunto de la población se manifiesta en los procesos electorales y en el ejercicio del gobierno a través del sufragio universal, por lo que la organización política de las sociedades se realiza en torno de partidos políticos, para renovar a las autoridades y expresar los deseos e intereses de los grupos sociales y renovar así las leyes existentes y los gobiernos.

 

Frente a este movimiento democrático y como heredero del antiguo régimen feudal, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, comenzó a afirmarse el conservadorismo que afirmaba que la monarquía, la organización eclesiástica, el sistema de privilegios y todas las formas de diferenciación social eran instituciones divinas y que la autoridad del Estado existía para defenderlas; más tarde, a medida que avanzó el reformismo democrático, se consideró conservadores a los grupos de la burguesía que se oponían al establecimiento del sufragio universal y a otras reformas democratizadoras.

Los conservadores justificaban su posición, afirmando que la conducción social siempre había sido asunto de minorías dotadas, y que las mayorías sólo podían expresar la voluntad de los más ignorantes pero en ningún caso lo mejor para el desarrollo de las sociedades.

 

Los grupos sociales con mayor poder económico y político consideraron que la participación de la mayor parte de la población, que era pobre, no era lo más adecuado para dirigir los asuntos públicos, limitando el derecho a votar y a ser electo a la mayor parte de los ciudadanos varones y de todas las mujeres; aceptaban la democratización como inevitable pero temían sus resultados.

 

Las transformaciones que se produjeron en los países industrializados se acompañaron por profundos cambios en el conocimiento, buscándose nuevas formas de comprender el mundo; los economistas liberales habían elaborado teorías para explicar el crecimiento económico, mediante la lógica del mercado que todo lo regulaba a través de la oferta y la demanda. Explicación que se consideró adecuada para la economía de la primera mitad del siglo XIX. Después de 1850 se hizo evidente que la industrialización atravesaba, cada cierto tiempo, por crisis profundas, generando desigualdades y conflictos sociales.

 

El conocimiento científico logró importantes avances en el siglo XIX, que ampliaron y transformaron el conocimiento, adquirió el valor de verdad irrefutable, como antes lo habían sido las revelaciones de la religión cristiana. Charles Darwin estableció las bases de la evolución, en donde las especies se van transformando a lo largo del tiempo, por medio de selección natural, los individuos que logran sobrevivir son los más aptos, y los cambios que presentan se transmiten a sus descendientes; no fue difícil, para una sociedad de ricos y pobres, aplicar sus conclusiones para explicar las diferencias sociales existentes en la especie humana.

 

Vivienda urbana: los barrios obreros adquirirán una fisonomía deteriorada, con baja calidad de las construcciones y deficientes condiciones higiénicas

http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ bachillerato/mundo/cambios_03_01.html

Augusto Comte

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Auguste_Comte.jpg

 

A su vez, Auguste Comte (1798-1857) comenzó a desarrollar una corriente de pensamiento llamada positivista; cuyo objetivo era explicar el desarrollo de las sociedades humanas de manera objetiva, mediante la observación y el establecimiento de leyes, conforme al método seguido por las ciencias naturales. Concluyó que el progreso era lineal y acumulativo, afirmando que todas las sociedades humanas habían pasado por tres edades: una de tipo teológico, manifiesta hasta el medioevo; otra de tipo metafísico, que se extendería hasta la Revolución Industrial y, finalmente la era científica, que correspondía a los nuevos tiempos de la sociedad europea.

 

Señaló además la necesidad de imponer un orden superior, que condujera a las sociedades a su evolución, protegiéndo el progreso capitalista por encima de los intereses particulares, con lo que el conocimiento científico positivo tendría la función de contribuir a mantener el orden social. Esta visión positivista de la sociedad, basada en las nociones de orden y progreso, se impuso en los países en los que se extendía el capitalismo y sus colonias, justificando la expansión imperialista de productos, capitales y ejércitos.

 

El cambio en el terreno de las ideas y del conocimiento se difundió masivamente en las últimas décadas del siglo XIX, debido a la aparición de periódicos, libros y revistas, ampliando el acceso al conocimiento que había estado circunscrita, en períodos precedentes a pequeñas minorías. La censura se estableció como mecanismo de las minorías privilegiadas, para controlar el acceso a la información; su derogación daría lugar a una de las principales luchas liberales reformistas, mediante periódicos clandestinos y luchas partidistas por la libertad de prensa, que influyeron en uno de los nuevos conceptos masivos sociales, la opinión pública.

 

Al finalizar el siglo XIX, la sociedad se movilizó y organizó con el propósito de presionar a los gobiernos en la defensa de sus muy variados intereses, generándose con ello la organización de movimientos y partidos de masas, que integraban alianzas muy heterogéneas entre diferentes grupos y sectores de la burguesía, clases medias, la aristocracia, los obreros e incluso los campesinos. Para la dirigencia obrera la discusión se trasladó entonces al procedimiento en la lucha por sus intereses: mantener las acciones revolucionarias como método o aceptar las reglas políticas de la democracia liberal y participar en elecciones, votando y proponiendo candidatos propios.

 

 

Richard Felton Outcault. Yellow Kid, ca. 1896, http://www.nypl.org/research/chss/epo/spanexhib/IMAGE-bald_cartoon.html

Caricatura publicada en color amarillo por el diario The World; cuando el priódico New York Journal and Advertiser logró la impresión en color, Outcault se pasó a la competencia. La disputa entre los diarios dio lugar a el término despectivo de periodismo amarillista, como sinónimo de periodismo sin principios.

 

 

 

Antecedentes: la reunificación italiana y alemana

Segunda Revolución Industrial

Imperialismo

La nueva expansión colonial

Pugnas y alianzas entre las potencias

Desarrollo del movimiento obrero

Referencias

Inicio