Your browser can't read the musical background of this page

Tareas/Actividades Académicas Basadas en Desempeños para Impulsar la Comprensión

Propuesta de Estrategias Didácticas para el Aula/Taller en el Bachillerato

Humberto Domínguez Chávez

CCH Plantel Azcapotzalco

Rafael Alfonso Carrillo Aguilar

CCH Plantel Sur

 

 

Una posible redacción del informe de la actividad/tarea de explicación y demostración de las relaciones entre causas y efectos, a partir de la lectura de:

 

“Entrevista con Luis González y González: "El Mito de la Revolución Mexicana”, por: González de la Vara Martín, en: Letras Libres, Año V, No. 57, septiembre de 2003, pp. 32-36

 

Primer Elemento

Ubicación en la lectura del tiempo histórico y sus acontecimientos principales:

 

Guerra civil de 1910 a 1917;

Gobiernos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles de 1920 a 1928;

Régimen de Lázaro Cárdenas de 1934 a 1940, su política agraria y laboral, la creación de Petróleos Mexicanos, PEMEX y de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, S.A., y la llegada de los refugiados que huyeron de la dictadura de Francisco Franco en España y el impacto de su obra académica en nuestro país, particularmente en lo que se refiere al conocimiento histórico;

Gobierno de Manuel Ávila Camacho de 1940 a 1946, las instituciones sociales creadas por su administración y las establecidas por los gobiernos emanados del partido único que gobernó al país de 1954 a 2000, como son el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado, ISSSTE y la Comisión Federal de Electricidad, CFE, entre otras.

 

Segundo Elemento

Ubicación/descripción en la lectura, de los elementos en los que el entrevistado sustenta el mito de la Revolución Mexicana: ¿En qué partes del texto se hace mención del mito de la Revolución Mexicana?

 

1). Señala González que los hombres en el poder, Obregón y Calles, necesitaban idear una imagen favorable de su figura, y entonces se presentaron revestidos de una cosa muy positiva, que era el halo de una revolución. Y se crea el mito de la Revolución Mexicana

 

2). Considera el historiador que probablemente con Obregón, que quiso darle característica nacional a su movimiento, es el momento en que hay una intención del Estado de crear un mito histórico sobre la Revolución. Indica nuestro autor que, con los gobiernos llamados posrevolucionarios, los que han estado desde los años de la década de 1940 para acá, se usa la palabra “revolución” muchísimo, y se acentúa que todo lo que se está haciendo va en un sentido “revolucionario”; por lo que considera que se ha seguido bastante el método nazi de mentir, mentir, que algo queda. Incluso, apunta González, el mito de Zapata es algo aprendido

 

3). Señala González que, cierta historia se ha hecho ad hoc para justificar los nuevos gobiernos; incluso, se ha tendido a crear esa idea de un pueblo inquieto, al que de un momento a otro se le enciende el coco y se da el gobierno que cree conveniente

 

4). Los que crearon esa historia oficial, señala González, fueron historiadores no profesionales; pero en general, señala nuestro autor, los historiadores profesionales se abstuvieron de entrarle a ese paquete. Por lo tanto, indica el historiador, empezó a crearse dentro de la historiografía científica la idea de que al historiador le está vedado lo reciente, el pasado inmediato. Concluye señalando que, esa imagen oficial de la historia reciente en México empezó a ser puesta en duda, entre otros, por Octavio Paz, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze

 

Tercer Elemento

Delimitación en la lectura de los argumentos del autor sobre el tema: ¿Qué se indica al respecto? ¿Cuáles son sus argumentos?

 

a). González niega que los acontecimientos violentos, desde 1910, que se sucedieron en el país: la huida de Díaz ante los levantamientos armados contra su gobierno, la presidencia de Madero, las insurrecciones contra el gobierno maderista, la traición contra esta administración con la insubordinación del ejército federal, y las sublevaciones posteriores en contra de este golpe de Estado, tengan algún aspecto de reforma ni de revolución. Amplía lo anterior señalando que, la guerra civil que sufrió México de 1910 a 1917 no fue muy popular en el país, ya que era en el norte en donde se alzaban en armas los descontentos

 

b). Por lo que se refiere a algunas de las consecuencias de la llamada Revolución Mexicana, señala que la política agraria fue un método que siguió el gobierno para atraerse, o tratar de atraerse, a la población campesina. La acentuación de Cárdenas a esta política se debió a que, aparte de las tierras ociosas que repartieron los gobiernos anteriores, ahora llegó su administración a las tierras en trabajo. Sin embargo, esta política se transformó al darse cuenta Cárdenas que iba a crear un quebranto económico con el famoso ejido, que de acuerdo con el historiador no funcionó, por lo que tomó unas medidas muy importantes que le vinieron al azar, como fue la Expropiación Petrolera, de tipo nacionalista

 

c). Luego, para explicar otra de las consecuencias de la llamada Revolución Mexicana, la industrialización del país, señala el historiador que Cárdenas se daría cuenta que se produjo otro incidente, la Segunda Guerra Mundial, que había que aprovechar; por lo que vio que iba a hacer falta la participación nacional con los otros países en guerra, y que hacían falta ciertos productos; entonces, propuso que había que lanzarse a realizar pronto una revolución industrial

 

d). Para explicar la existencia de temas revolucionarios en lo cultural, señala el historiador, hubo cambios en estos aspectos que no tuvieron absolutamente nada que ver con la actividad política, como el muralismo, que es para el entrevistado algo con una originalidad propia, ya que no fue que ninguno de los pintores conocidos como originales hayan dado fisonomía a la Revolución, sino que todos tenían que vestirse de “revolucionarios”, para dar la idea de que ahí se había construido un nuevo México

 

e). Uno de los efectos de ese mito de la Revolución Mexicana, según el historiador, es la idea absolutamente exagerada de creer que la economía no debe ser mundial, como naturalmente lo es, sino estrictamente de un Estado

 

f). Otro de los efectos del mito, según nuestro autor, se muestra en la idea de que debe ser el Estado quien se ocupe de la asistencia social; cuando la realidad muestra, según González, que las instituciones que se llaman no gubernamentales son las que cuentan más en la asistencia social y multitudinaria, sobre todo en las poblaciones chiquitas, en el campo, que las de la esfera oficial

 

g). Por todo ello sugiere que hay que pensar en una manera de modificar la aplicación de los mitos siniestros por verdades; y aquí, señala, la única alternativa, en relación con el mito de la Revolución Mexicana y cualquier otro, es buscar y encontrar la verdad, o acercarse profesionalmente a ella, y decirla. Aunado con lo anterior, señala que otra idea, otro mito que conviene ir desvaneciendo es el de la importancia del gobierno en la vida social del mexicano

 

Cuarto Elemento

Un juicio personal sobre las explicaciones del autor sobre la existencia o no de un mito de la Revolución Mexicana

 

En esta parte del trabajo cada alumno deberá emitir, con base en lo señalado del 1) al 4), y de a) a g), su posición personal al respecto. En caso de que la conclusión a que se llegue sea distinta a la del autor de la entrevista, el alumno deberá indicar su apreciación del por qué González sostiene la existencia de un Mito sobre la Revolución Mexicana, en la forma de una aproximación a las razones que lo conducen a pensar de tal forma.

 

Trabajos con mapas

Desempeños de los alumnos a valorar en los cursos en relación al trabajo con mapas

Propuesta de tareas/actividades para valorar habilidades de los alumnos al trabajar con mapas

Referencias bibliográficas

Inicio