El aparato crítico
Las convenciones de la comunicación universitaria comprenden también los respaldos de autoridad del autor, es decir, la información en la que el autor del escrito se fundamenta para la elaboración del trabajo, esta información debe presentarse de acuerdo con ciertas reglas o normas:
Fuentes consultadas:
- Bibliografía: libros y otros documentos.
- Hemerografía: publicaciones periódicas, las más usuales son las revistas y los periódicos.
- Ciberografía: recursos obtenidos de la web.
- Audiovisuales: videos, audios, imágenes.
Todas las fuentes deberán presentarse de manera ordenada y correcta (Ver Intertextualidad).
Citación:
Si se incluyen citas textuales, usar las marcas correspondientes y hacer las referencias, de acuerdo con el sistema o convención elegido: Latino o APA.
Ejemplo de referencia en estilo Latino:
Alba, Francisco. Las migraciones internacionales. CONACULTA, 2001, México (Tercer Milenio).
Ejemplo de referencia en estilo APA:
Alba, F. (2001). Las migraciones internacionales. México: CONACULTA (Tercer Milenio).
Paratextos:
Tienen la función de contribuir a respaldar la información y a darle una organización más legible al trabajo, los paratextos más usuales son: