Lengua y normatividad
Los hablantes de un idioma usamos las palabras para construir oraciones que nos sirvan para transmitir exactamente los mensajes que necesitamos o deseamos enviar. Básicamente en esto consiste el uso del idioma, sin embargo, los hablantes necesitamos ajustarnos a ciertas reglas, éstas sirven para que nuestros mensajes sean comprendidos en todos los territorios donde se habla un mismo idioma, por ejemplo, una regla del español consiste en que el sustantivo y el adjetivo concuerdan en género y número, por lo que todos los hablantes del español decimos “manzanas rojas” y no “manzanas rojo”; sin embargo estas reglas o normas lingüísticas se atienden poco por los hablantes en algunas situaciones cotidianas en las que la normatividad lingüística no es tan importante, como cuando hablamos con nuestros amigos.

En el caso del español, existe una institución que se encarga de normar el uso del idioma, es decir, de elaborar las reglas que todos necesitamos seguir para hacernos comprender por los demás, esa institución es la Real Academia Española (RAE), fundada desde 1713. En México, en 1875, se creó la Academia Mexicana de la Lengua y en 1951 se crea la Asociación de Academias de la Lengua Española que incluye a 22 Academias, de los países americanos y la Real Academia.
Como podrás apreciar, la creación de todas estas instituciones está muy atrás en el tiempo, la función que han cumplido de fijar las normas de corrección del español ha ido cambiando, quizá más lento de lo que los hablantes esperamos. Actualmente la Asociación de Academias trata de incluir las variantes del español que existen en los distintos territorios como parte del corpus lingüístico hispánico, es decir, que las palabras y expresiones que se usan en un país, pero no en los otros, también sean aceptadas como correctas, hasta donde esto sea posible.
Si un estudiante universitario, o cualquier hablante del español, requiere o desea conocer las normas y usos correctos del español, porque necesita elaborar un mensaje escrito u oral adecuado para una situación formal, sólo tiene que consultar los libros clave que han elaborado tanto la RAE, como la Academia Mexicana de la lengua. Da clic en el siguiente botón para conocer algunos de estos: