Historia Universal, Moderna y Contemporánea II

 

Unidad III La Conformación del Mundo Bipolar y el Tercer Mundo (1945-1979)

 


Los diversos movimientos sociales y de contracultura que cuestionan el orden internacional durante la segunda mitad del siglo XX

Humberto Domínguez Chávez

Agosto de 2006

 



 

La sociedad que surgió de la posguerra

 

Entre los años de 1945-1973, el crecimiento económico de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, países industrializados de tipo capitalista de Europa, Norte América, y de Asia y Oceanía, como Japón, Australia y Nueva Zelanda, presentan dos características sobresalientes. Por una parte, las tasas de crecimiento del producto per cápita de estos países fueron muy altas, con un promedio anual del 3.8% , si consideramos que el máximo precedente, entre 1870-1913, había sido del 1.4% anual.

 

Por otra parte, este crecimiento fue estable, es decir, que las fluctuaciones entre etapas de crecimiento y de recesión del mismo fueron suaves, debido a las acciones correctiva económicas de estos estados y al adecuado funcionamiento de instituciones económicas internacionales que se diseñaron después de la guerra, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 

Otra característica del período consistió en que, este acelerado crecimiento económico no se limitó a los países desarrollados, por efecto de inversiones realizadas por los gobiernos de esos países, que favorecieron el bienestar de sus poblaciones en múltiples países del Tercer Mundo que buscaban su industrialización. El resultado fue que tuvieron altas tasas en el crecimiento de su producto interno bruto, cuyo efecto per cápita quedó, por lo general, disminuído, por el gran crecimiento de la población.

 

El crecimiento económico obedeció a diversos factores y afectó a todos los sectores de la economía. En el sector primario, se manifestó un notable incremento de la productividad agrícola, derivado de una importante mejora en la tecnología agraria con nuevos sistemas de riego, técnicas en el manejo de suelos, mayor mecanización, el uso de fertilizantes sintéticos y el desarrollo de nuevas variedades de trigo, maíz, arroz y otros cereales. Estas innovaciones permitieron un incremento de los rendimientos de productos por hectárea y, en consecuencia, de la producción mundial de alimentos.

 

Por esos años, el liderazgo industrial estaba en manos de los EUA, ya que durante la Segunda Guerra Mundial, ese país había desarrollado su capacidad industrial y, al finalizar la contienda, era la única de las grandes potencias que no había sufrido daños en su infraestructura industrial, urbana, de transportes y de comunicaciones. El tipo de empresas dominantes en el período fueron grandes corporaciones multinacionales, por lo general de origen norteamericano, que operaban en buena parte del mundo a través de sus filiales; esta expansión sería un rasgo característico de la época. Las empresas multinacionales se consolidaron en muchos sectores, como grandes industrias extractivas, petroleras, de fabricación de vehículos automotores, la industria farmacéutica y los servicios bancarios, hoteleros y comerciales.

 

Para los diversos gobiernos de EUA de la época, la Guerra Fría justificaba el mantenimiento de altos costos en el gasto militar, convirtiéndose la producción de la industria militar, en uno de los sectores privilegiados en beneficio de las corporaciones. La conquista del espacio, desarrollada a partir de la tecnología armamentista de misiles, se convirtió en un objetivo estratégico, para el desarrollo de nuevas y más poderosas armas, nucleares y convencionales, por lo que requirió enormes inversiones en recursos, no sólo económicos, sino materiales y humanos.

 

Era de tal naturaleza la interpenetración entre los fuertes intereses militares, empresariales e industriales y los correspondientes al ámbito político, que llegó a ser denunciada por el general Eisenhower, en su discurso de despedida como presidente de los Estados Unidos. …la conjunción de un inmenso establecimiento militar y una gran industria armamentista [...] ejerce una influencia que se siente en todas las ciudades, en todos los edificios estatales, en todas las oficinas del gobierno federal [...] El potencial para el desastroso crecimiento de un poder deformante existe y seguirá persistiendo.

 

La expansión económica de la posguerra descansó, también, sobre una mayor capacidad de consumo de una gran parte de la población; así, en los EUA se desarrolló un nuevo patrón de consumo y un nuevo estilo de vida, el american way of life, convirtiéndose en un modelo para el resto del mundo, que condujo a la imitación del modelo norteamericano, que era difundido por la propaganda televisiva; este estilo de vida se convirtió en una obsesión para las clases medias, que crecían en número y poder adquisitivo en todo el planeta. Por ejemplo, se expandió en forma impresionante el número de automóviles para uso particular; mientras que en 1950, existían alrededor de 20 millones de autos matriculados en los Estados Unidos, diez años más tarde este número se había triplicado; los aparatos electrodomésticos se convirtieron en partes indispensables de la vida cotidiana, de la mayoría de la población en los países desarrollados y de buena parte de la de los países en vías de desarrollo; ademas, los aparatos receptores de televisión se extendieron por todo el mundo.

 

El nuevo modelo productivo, desarrollado en la posguerra, condujo a una profunda modificación de la estructura ocupacional de la población en los países desarrollados, ya que la población dedicada a tareas agropecuarias y mineras disminuyó drásticamente, los empleos de cuello blanco, dedicado a tareas vinculadas con la provisión de servicios, la administración, supervisión y control de los sistemas productivos creció rápidamente, mucho más de lo que sucedió con el crecimiento del tradicional empleo industrial de cuello azul, los obreros; por otro lado, crecieron significativamente, los empleos de cuello rosa, es decir, el empleo femenino en áreas administrativas y de servicios, como secretarias, dependientas y meseras. Que indicaba un cambio fundamental en las sociedades de la posguerra, tanto en países industrializados, como en aquellos que buscaban su indutrialización, la masiva incorporación de la mujer en el mundo laboral, con un salario. Este cambio en la situación ocupacional de las mujeres contribuiría, significativamente, a una transformación de las estructuras sociales y las relaciones familiares en todas las sociedades.

 

Por otra parte, se produjo una transformación importante en las características y el papel de los estados nacionales de los países ndustriales capitalistas en la segunda posguerra, ya que sus gobiernos intervinieron activamente en las actividades económicas, de manera indirecta como directa, al adoptar la función de planificación de las actividades económicas nacionales, orientando las inversiones y fijando prioridades de desarrollo; necesidad al parecer obvia en los países europeos destruidos por la guerra, en donde no se podía confiar en el libre mercado y sus agentes, para decidir las acciones de reconstrucción urbana y de las instalaciones industriales.

Proclamación de la República Popular China, 1 de octubre de 1949

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:China%2C_Mao_%282%29.jpg

 

Niños trabajando en un país atrasado

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/tercermundo.htm

 

Logo de la Chevrolet

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/tercermundo.htm

 

Dwight D. Eisenhower

http://www.historiasiglo20.org/GLOS/tercermundo.htm

 

Chevrolet Impala 1958

http://www.calcruisingauctions.com/ 58ChevroletBelAirImpalaConvertibleForSale.html

 

Cafetería estilo 1950

http://www.sledworks.com/fountain/images/sflarge.jpg


 

El Estado Benefactor

1942: Línea de cazabombarderos P47 listos para su embarque

http://www.europa1939.com/aviones/cazas/p47.html

 

1949: Línea producción del Ford 1949 listos para su embarque

http://www.hfmgv.org/exhibits/showroom/1949/first.jpg

 

1942: Casablanca, con Paul Henreid, Ingrid Bergman, Claude Rains, y Humphrey Bogart (Dirección de Michael Curtiz)

http://www.imdb.com/gallery/mptv/1289/Mptv/1289/ 3339-0308.jpg?path=gallery&path_key=0034583

 

1955: Adolfo Ruiz Cortines (presidente) y Ernesto P. Uruchurtu (Regente del D.F.) en el nuevo rastro de la Cd. de México

http://www.mexicomaxico.org/Voto/UnVotoa.htm

 

1957: Taller eléctrico, en la Cd. de México, la microindustria nacional

http://www.mexicomaxico.org/Voto/UnVotoa.htm

 

1965: Ford Mustang convertible

http://www.hfmgv.org/exhibits/showroom/1965/stangbig.jpg

 

1965: El marketing del Ford Mustang convertible

http://www.hfmgv.org/exhibits/showroom/1965/pr1a.jpg

 

Anuncios de sitios de fast food en Bowling Green, Kentucky, EUA

http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Fastfood.jpg

 

Hot Dog

http://en.wikipedia.org/wiki/Fast_food

 

Este cambio se había ya presentado en los EUA, en un contexto de ruina económica, como lo fue la depresión que acarreó la caída de la bolsa en 1929 y los años subsecuentes hasta el inicio de la guerra; el Estado norteamericano actuó como el gran desarrollador y reestructurador de la economía, gastando grandes sumas en ello, debido a que los particulares no tenían la capacidad, ni el interés, para hacerlo; así se organizó y pago grandes obras de infraestructura como obras hidráulicas, de electrificación y de comunicaciones, que proveyó de empleo a su sociedad, reactivándose la economía en receso, al existir dinero en circulación.

 

Sin embargo, esta planificación fue emergente y momentánea, para revertir el desempleo y activar la producción; mientras que, como modelo que involucrara a todo el sistema productivo norteamericano, sólo se lograría durante el conflicto bélico, cuando el Estado decidió una completa planificación de todo el sistema industrial orientado al esfuerzo de guerra, la industria automotríz, por ejemplo, dejó de producir automóviles particulares, transformando sus instalaciones para armar vehículos bélicos; empresas de construcción de yates recreativos se transformaron en fábricas para producir embarcaciones para el combate; múltiples corporaciones en las ramas metalúrgica, plásticos, electrónica y de maquinaria se involucraron en la producción de aeronaves de combate; todo ello a lo largo y ancho de los EUA y afectando, incluso a la estructura y producción de los países que los proveían de materias primas, como nuestro país; no podemos entender que un general y abogado, que nunca brilló en combate y atendió tareas de oficina en la Revolución Mexicana, emprendiera, como presidente, la imponente tarea de cambiar al país de agrario a industrial.

 

El cambio y reestructuración en el sistema productivo de los EUA no se hizo en contra y a pesar de la voluntad de sus inversionistas e industriales, sino a favor, ya que este nuevo esquema productivo organizado, coordinado y dirigido por el Estado, les redituó ganancias con las cuales nunca soñaron; es cierto que una parte significativa de su población sufrió, los involucrados en las zonas de combate en otras regiones del mundo, sin embargo, el pueblo norteamericano vivía la guerra desde la radio, el periódico, la revista y el cine, sin sufrir los horrores de la destrucción de su país, al mismo tiempo que se incrementaban los empleos que, a su vez, eran mejor pagados, para producir las armas con las que el resto del mundo se destruía. Una paradoja monstruosa, el mundo enfrentaba un conflicto de colosales dimensiones que, servía al mismo tiempo, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad norteamericana y de los países bajo su influencia.

 

La intervención del Estado, de manera decisiva, en amplios sectores industriales críticos, a través de la orientación del gasto militar, no se suspendió con el fin de las hostilidades en el mundo; al contrario, se incrementó con la polarización del mundo en dos bloques y el inició de la Guerra Fría, ya que ahora no sólo se trataría de continuar, incrementadamente, la producción para la destrucción, sino también para la reconstrucción de los países afectados por el conflicto, tanto en Europa como en Asia, con los programas de ayuda como el Plan Marshall.

 

A su vez, la reconstrucción europea se realizó con gran intervencionismo estatal directo, en los diferentes países, a partir de numerosas nacionalizaciones de empresas en la inmediata posguerra. Gran Bretaña, por ejemplo, nacionalizó el Banco de Inglaterra, las minas de carbón, la distribución de gas, la electricidad, los transportes urbanos, la aviación civil y la siderurgia. Por otra parte, la mayor intervención de estos estados, que abandonaban el conflicto, se presentó en diversos aspectos de la vida económica y social, buscando mejorar las condiciones de vida de su población y lograr reactivar la economía, por lo que fueron conocidos como estados de bienestar o Estado Benefactor; con ellos crecieron de manera notable los gastos sociales del Estado, al financiar, en todo el mundo, un completo sistema de seguridad social, asegurando a todos los ciudadanos protección de la cuna a la tumba, como lo expresaba la propaganda del Partido Laborista inglés. Con estas políticas intervencionistas del estados capitalistas y comunistas, o como sería en México, en torno a la Unidad Nacional, se establecieron amplios sistemas de salud, pensiones y jubilaciones, educación, seguros de desempleo y se amplió la ferta de educación.

 

El estado de bienestar y las políticas económicas que lo sostenían, presuponían que la principal preocupación y ocupación de los gobiernos radicaba en el incremento del empleo, en cantidad suficiente para toda la población, como objetivo deseable y, además, posible. Los cambios en las tendencias en la economía mundial, desde principios de la década de los años de 1970, basadas en el fortalecimiento del individualismo y la despreocupación por los otros, que puede incluir a la propia familia, ya no se diga al conjunto de los connacionales, el desarrollo de la competencia y la personalización de todo, como consecuencia de las graves crisis derivadas del embargo petrolero y el alza en los costos de producción y la multiplicación del concepto eficiencia (menores costos), condujo a una competitividad social sin precedentes desde la época de las cavernas, con lo que se abandonó el Estado de Bienestar, por sus costos y comenzó a aumentar el desempleo, aunado con el progresivo envejecimiento de la población, que había recibido sus beneficios en los países industrializados, que contribuyó a la crisis y abandono de esos estados de bienestar.

 

La prosperidad de la posguerra dio lugar, en la década de los años de 1960, a la llamada sociedad de consumo, caracterizada por la demanda masiva de bienes y servicios que, hasta entonces, habían sido considerados de lujo. Esta demanda masiva no era homogénea sino diferenciada, ya que diferentes tipos de consumidores demandaban productos de diferentes calidades. Por ejemplo, pañales de diferentes características, automóviles de tipos sedán, rural o coupé; dentífricos de varios sabores. El cambio en los hábitos del consumo no se produjo sólo en los países desarrollados, la multiplicación de filiales de las corporaciones multinacionales en los países en desarrollo, significó nuevas inversión de capitales y una modificación de la estructura del empleo en esas naciones en donde se vertían las inversiones y, como las empresas en esos países requirieron empleados y obreros calificados, se aumentaban los empleos y los salarios, en un proceso similar al de los países desarrollados, con lo que también se incrementaba el consumo de los habitantes de esos países ahora modernizados.

 

No todo el consumo se transformó del mismo modo, mientras en algunos rubros, se produjo un incremento notable de la demanda; por ejemplo, en el de electrodomésticos; en otros, con población con mayor capacidad económica fue notable el desarrollo del turismo, que se expandió junto con el aumento del tiempo libre y, con la mejora de la seguridad social, había más recursos para gastar; mientras en otros rubros, no se presentó un incremento del consumo, sino el reemplazo de un consumo por otro. Así sucedió, por ejemplo, en el de alimentos, sobre todo en los países desarrollados, con la difusión de la hamburguesa o la pizza, que se difundió a través de cadenas de fast food (comida rápida), como característica de la difusión del american way of life, en todo el mundo. Este tipo de alimentos también consistio en un hábito propio de sociedades en las que las mujeres se han incorporado al mercado laboral y requieren comidas fáciles de cocinar, o en las que el tiempo destinado a la comida está cronometrado por la organización de la jornada laboral (ocho horas de trabajo, con otrs para el almuerzo).

 

Al cambiar las demandas de los consumidores, también cambiaron las políticas de los productores de bienes y servicios; además, la evidencia de que los mercados se estaban diversificando, puso en marcha mecanismos para determinar qué productos estaban esperando distintos tipos de consumidores. Así, a través del uso de la sociología y de la psicología de masas, se desarrollaron técnicas de investigación de mercado, con lo que apareció el marketing, un conjunto de técnicas destinadas a orientar las demandas de los consumidores. La publicidad, que existía desde principios de siglo, combinada con los medios de comunicación masiva y con el marketing, desarrolló las más diversas técnicas de manipulación de la opinión pública, con el objeto de promover el consumo.

 

Otra estrategia de los productores, para aumentar el consumo, fue la introducción de mecanismos de caducidad de la oferta, que consisten en inducir el consumo de un producto a través del lanzamiento periódico de nuevos modelos al mercado, haciendo caducar la oferta anterior. Esta política ya existía en la década de los años de 1930, pero se generalizó en los años de 1960. El diseño comenzó a cumplir una función económica cada vez más importante como incentivo del consumo. Autos, muebles, artefactos electrodomésticos e indumentaria recibieron del diseño su valor agregado.


 

La protesta social tiene edad y un nuevo estilo, la versión rock

 

La otra manifestación del consumismo fue el desarrollo de una sociedad competitiva, individualista y, al mismo tiempo, masificada, escasa de solidaridad y marcada por la insatisfacción permanente; si el objetivo de la existencia es el consumo, su incremento y diversificación nunca puede satisfacerse. La respuesta llegó a través de una rebelión juvenil en todo el mundo capitalista, que se expresó a través de dos grandes movimientos contraculturales.

 

Uno de ellos se produjo alrededor de la música, con las versiones integradas de múltiples ritmos desarrollados por la población de origen africano norteamericana, como el jazz, blues y rhythm and blues, y aquella desarrollada por la población anglosajona, como el country; así nació el rock and roll. El movimiento rock, desarrollado como una forma de vida juveníl y despreocupada, contestataria de los valores existentes de los adultos y su forma de vida, se originó en los países anglosajones; inicialmente en los EUA y, posteriormente, en los países europeos; en sus principios se manifestaba como una actitud rebelde al sistema, que fue difundida por el cine (consumo, consumo) en películas de esa época como Rebelde sin causa, actuada por Marlon Brando, quien era una motociclista peregrino que daba discursos antisistema a los jóvenes, mientras tomaba una Coca-Cola en la cafetería de un mísero pueblo rural norteamericano; las épocas de los actos políticos clasistas de masas, obreros y capitalistas, llegaban a su fin, cuando los apóstoles de la nueva ideología eran integrantes de los Hell Angels (grupo de bandoleros en motocicletas de la Costa Oeste norteamericana).

 

El movimiento rock, fue un movimiento policlasista, que reunió lo mismo a obreros que a burgueses, con la única peculiaridad de que debían ser jóvenes. Los quinceañeros de los años de las décadas de 1950 a 1970, escuchaban a una infinidad de grupos musicales o solistas, que difersificaban las múltiples corrientes y estilos musicales que giraban alrededor del rock; acciones que no permanecieron al margen de la sociedad de consumo, ya que se creaban listados con las canciones con mayor audiencia, se realizaban giras nacionales con diversos grupos musicales y se difundían gran cantidad de programas de radio y televisión, sin dejar de lado que la industria cinematográfica convirtió a cantantes en estrellas de cine, para ser consumidos por la masa pluriclasista y sin mayor ideología que manifestar las ideas juveniles.

 

Estas diversas versiones y estilos darían lugar a musica romántica, estridente y, hasta de protesta al orden social existente y se hablaba de una revolución musical o de una revolución cultural; característica que definiría, apoyada por el cine, un estilo propio de la juventud pluriclasista, que se convertía en una moda; así, los norteamericanos construirían toda una cultura, por supuesto de protesta, que giraba en torno a la música de Bob Dylan; cuyas letras de sus canciones Like a rolling stone (Como una piedra rodante), o Mr. tambourine man (El hombre del pandero), recordaban la poesía y dejaban al oyente una sensación de desamparo, ante una cierta forma de conducta que la sociedad capitalista esperaba de su juventud al crecer.

 

Otros grupos, como los The Doors (Las puertas), compondrían prosas que hablaban de Jinetes en el cielo (Riders in the sky) y otras más dramáticas como El final (The end); por su parte, en Inglaterra, surgían grupos musicales, que relanzarían, para 1961, la vigencia del rock en la sociedad occidental y cuya producción sería recordada como la Ola inglesa, ya que la referencia marítima tenía que ver con las olas y estar en onda, ya que para entonces no bastaba con una posición de rechazo actitudinal individual o de grupo; ahora se requería la evasión, para lo cual se multiplicó el consumo de todo tipo de drogas por la juventud de los países industriales y sus seguidores en países en desarrollo. Los ingleses produjeron a The Beatles (Escarabajos) y a los Rolling Stones (Piedras rodantes), que siguen cantando después de más de 40 años; cuyas canciones hablarían, inicialmente de romances y amoríos, para luego pasar a sueños de la casi inconsciencia como Yellow submarine (submarino amarillo), Strawberry fields (Campo de fresas) en los primeros y Sister morfine (Hermana morfina) y I can't get no satisfaction (No puedo satisfacerme) de los segundos.

 

Los jóvenes hippies (los que están al día, los modernos) de los años de la década de 1960, producto de ese rechazo a la sociedad capitalista y sus convenciones, hicieron avanzar, todavía más, la idea de una sociedad pluriclasista, ya que no importaban los orígenes sociales, ni la condición económica, lo importante era el rechazo a los convencionalismos y llevar una vida sin preocupaciones ni responsabilidades; por supuesto que también impusieron una moda, en donde el valor principal era el amor y la no violencia; reemplazaron la organización familiar por la vida comunitaria y, por supuesto, su integración, presente o futura, al sistema laboral; optaron por una indumentaria informal y descuidada e incorporaron el consumo de drogas, al que consideraban una forma de rebelarse de una realidad que les resultaba opresiva, como algo natural.

 

El pináculo del movimiento rock ha sido el Recital de Woodstock (Vermont, EE.UU.) realizado entre el 15 y el 18 de agosto de 1969, que reunió a cientos de miles de jóvenes en una inmensa y efímera comunidad hippie, que compartió diversión, amor, drogas y música por 96 horas; mostrando al mundo que un enorme grupo de jóvenes podían convivir sin ningún tipo de orden, no existió policía, políticos, mercado ni producción; las cosas llegaron a su límite, el Estado, cualquiera que fuera su signo político, no hiba a permitir que se le retara de ese modo, con su anulación, por lo que el movimiento fue perseguido con la violencia y la represión, como un mal que envenenaba a la juventud del mundo.

Hank Williams Sr.

http://members.tripod.com/~Jerry9/BD.htm

 

1957: Jerry Lee Lewis tocando Great balls of fire (Grandes bolas de fuego)

http://cuantoyporquetanto.com/htm/planetasonoro/ rockandroll/jerryleelewis.htm

 

1955: Fats Domino cantando Ain't That a Shame (¿No es una pena?)

http://en.wikipedia.org/wiki/Fats_Domino

 

1963: Bob Dylan y Joan Baez en la Marcha por los derechos Civiles en Washington D.C., EUA

http://en.wikipedia.org/wiki/Bob_dylan

 

1963: Los Rolling Stones

http://en.wikipedia.org/wiki/Rolling_stones


 

Otra cara de la protesta juveníl su politización: el mayo francés

1968: Represión policiaca en las calles de Paris, Francia

http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/fotos/68_1.jpg

 

1968: Manifestaciones en las calles de Paris, Francia

http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/fotos/68_A.jpg

 

1968: Manifestaciones en las calles de Paris, Francia

http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/fotos/68_C.jpg

 

1968: Barricadas en las calles de Paris, Francia

http://www.dim.uchile.cl/~anmoreir/ideas/fotos/68_6.jpg

 

El otro movimiento juvenil fue político, sin que dejara de tener relación con el anterior. Tuvo su origen en las universidades francesas, italianas, norteamericanas y en algunos centros de estudios de países lationoamericanos, como México, y se extendió a la mayoría de los grandes centros universitarios del mundo; aún ahora continúa manifestándose ante todo aquello que considera no satisfactorio. Estuvo marcado por una orientación izquierdista, antiimperialista, anticolonialista y antisoviética. Los jóvenes de izquierda de la década de los años de 1960, estaban influidos por las obras filosóficas, políticas y sociológicas de autores que agrupaban en lo que ellos mismos llamaban las tres M, Marx, Mao, Marcuse (los filósofos alemanes Karl Marx y Herbert Marcuse, y el líder socialista chino Mao Tse-tung) y por el pensamiento del filósofo y literato francés Jean Paul Sartre.

 

Por su composición social, el núcleo militante estuvo integrado por estudiantes universitarios, por lo que fue más clasista que el movimiento rock. El pináculo de la rebelión de los jóvenes de izquierda, fue el gigantesco levantamiento de estudiantes franceses de mayo de 1968, que nacido en la Universidad de Nanterre, se extendió a los centros escolares de Paris y, de ahí, desembocó, una semana más tarde, en la huelga general más larga de la historia de Francia, bajo la consigna: crisis-revuelta-huelga y revolución; con un candor y firmeza que espantó al gobernante francés Charles de Gaulle, quien había vivido un exilio y una guerra mundial, el terrorismo y golpes de Estado para mantener a la Argelia francesa y que, ante las protestas y el paro estudiantíl, prefirió el refugio de los cuarteles; únicamente el movimiento obrero francés, con su rechazo a un supuesto cambio de gobierno al anarquista movimiento estudiantíl, que originalmente demandaba reformas académicas y mayores oportunidades para estudiar, condujera a Francia a quién sabe dónde.

 

El Mayo Francés se inició a comienzos de 1968, con una inquietud de los estudiantes franceses, que criticaban la incapacidad del anticuado sistema universitario, para dar salida al mundo laboral a un número cada vez más elevado de licenciados, al mismo tiempo que diversos grupos anarquistas, trotskistas y maoístas manifestaban su oposición a la sociedad capitalista y al consumismo, dentro de los cuales los estudiantes de sociología de la Universidad de Nanterre, próxima a París, fueron particularmente activos y proclamaron que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo; su ocupación del campus provocó la clausura de la universidad a finales de abril, por lo que decidieron reunirse en la Sorbona.

 

Alguién o algunos adultos con poder, temiéndo enfrentamientos violentos entre grupos de derecha e izquierda, lograron la intervención policiaca en la Universidad, violando así la autonomía y su condición de lugar donde puede exponerse con total libertad cualquier expresión, lo que provocó un repudio total de todos los estudiantes y de los profesores, quienes declararon un paro general de actividades y el inicio de protestas que fueron cada vez más masivas; a las que se sumaron muchos de los habitantes de Paris. Incluso, una semana después, los sindicatos obreros aprovecharon el momento para impulsar sus demandas económicas y convocaron a una huelga general, para el 13 de mayo, y nueve millones de trabajadores franceses respondieron al llamado; generándose así, un movimiento inaudito, una huelga general de Francia, por actos autoritarios e irresponsables de autoridades incompetentes, acostumbradas a un orden imaginado por ellos.

 

El presidente Charles de Gaulle y Georges Pompidou, su primer ministro, estaban en el exterior y su respuesta fue vacilante, sin saber qué posición tomar, la conciliación o la represión. Para finales de mayo, se hablaba de suceder al general De Gaulle y cambiar al gobierno; al mismo tiempo que, el 30 de mayo, miles de personas de orientación conservadora, ocuparon los Campos Elíseos (la avenida parisiense que sirvió de modelo para que Carlota de Bélgica, esposa de Maximiliano de Habsburgo, construyera nuestro actual Paseo de la Reforma) en apoyo de De Gaulle, manifestando que ya era suficiente de tanto chienlit (vocablo peyorativo creado por De Gaulle, que significaba desorden).

 

Ese mismo día, De Gaulle proclamó su intención de querer permanecer en el poder y disolvió la Asamblea Nacional francesa, lo que significaba que se atendría a los resultados de nuevas elecciones, cuyos diputados nombraban al gobernante. Las elecciones, celebradas en junio, fueron un triunfo para De Gaulle y fue ratificado en el gobierno, al mismo tiempo que se firmaban los Acuerdos de Grenelle y los sindicatos negociaron un incremento del salario del 12%, con lo que sus demandas fueron cumplidas y se desmovilizaron. De Gaulle estaba convencido de la necesidad de una reforma en la sociedad francesa y defendió la aplicación de un reparto social de los beneficios, para atender las necesidades sociales que habían aflorado en el movimiento, por lo que propuso un referéndum nacional sobre la regionalización y la reforma del Senado, aunque en el fondo era una aprobación popular a su política; sin embargo, sus propuestas fueron rechazadas y el 28 de abril de 1969 dimitió.

 

Los cambios que generó la revuelta de Mayo del 68, fueron académicos en el ámbito universitario y en el bachillerato francés, con los centros de estudio orientados hacia su democratización y el cambio en los sistemas de enseñanza, el concepto aprendizaje aparecía lentamente, significando que lo importante no era lo que se enseñaba, sino lo que se aprendía; los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia, al mismo tiempo que, en el contexto nacional, el Estado mejoró las prestaciones sociales en la vía del Estado de Bienestar, que serviría para que otros países de la Europa occidental avanzaran en dirección muy semejante; incluso, la UNESCO convocaría a una comisión internacional para reflexionar sobre los procesos aducativos, que concluiría, en 1972, que los objetivos de la escolarización deberían ser el aprender a hacer, el aprender a ser y el aprender a aprender, que nuestra UNAM había ya puesto en operación con nuestra institución, el Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH, en 1971.


 

La protesta juveníl se politiza y demanda el resurgimiento democrático

 

Para el control de Europa central, Checoslovaquia fue siempre un país de ubicación estratégica. Fue dominada por los Habsburgo durante siglos y el pueblo checo, con comunidades de distinto origen, lengua y cultura, quedó incluido dentro del Imperio Austriaco (luego, Imperio Austro-Húngaro). Con la derrota de austrohúngara en la Gran Guerra y el desmantelamiento de su imperio, se constituyó la República de Checoslovaquia, que fue ocupada, posteriormente, por los nazis entre 1938 y 1945. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el territorio checo quedó dividido, como múltiples partes del mundo, ocupando las tropas norteamericanas un sector y, el otro, en manos de los soviéticos. Las potencias arribaron a un acuerdo, por el cual el presidente que había ejercido el cargo hasta la dominación nazi retomaría el cargo; sin embargo, Sin embargo, el Partido Comunista Checo, con la autorización soviética, dio un golpe de Estado el 2 de febrero de 1948. De este modo, la URSS completó el control de Europa central, creando un sistema de estados comunistas en la región, Polonia, Hungría, Yugoslavia, Bulgaria, Albania, Rumania, Checoslovaquia y la Alemania Democrática, que le servía de muralla defensiva ante una eventual agresión del mundo occidental.

 

De 1948 hasta 1962, el pueblo checo y eslovaco aceptó, sin demasiadas objeciones, la tutela de Moscú; sin embargo, para los años de la década de 1960, la situación varió y comenzaron a manifestarse las corrientes en pro de la democratización de su sistema socialista, que explotaron en enero de 1968, cuando se inició una movilización política que conmovió al comunismo y al mundo, que se conoce como la primavera de Praga. Se inició con un programa de reformas, que incluía la participación de corrientes políticas, antecedente de la formación de partidos diferentes al comunista, alguna participación de los particulares en la economía y, sobre todo, el fin de la censura; reformas que pretendían redefinir el comunismo en Checoslovaquia y que fueron impulsadas por Alexander Dubcek, dirigente comunista, hijo de un militante del partido, que realizó su carrera política en Moscú y, en enero de 1968, accedió a la Secretaría General del Partido Comunista Checo.

 

Dubcek realizó un programa de reformas económicas y sociales y trató de levantar la fuerte censura que pesaba sobre los medios de comunicación. Este proceso se acentuó a partir de abril de 1968, cuando el Partido Comunista Checo, apoyado por toda la población y, en especial, por los jóvenes, aprobó un nuevo Programa de Acción, que abogaba por la pluralidad política, con lo cual escritores y periodistas castigados por el estalinismo recuperaron protagonismo en la vida social, cultural y política checa, en un movimiento de reestructuración y renovación de su socialismo, en contra del pensamiento de los viejos comunistas estalinistas que veían con temor el avance de este movimiento juveníl.

 

Inicialmente, Moscú procuró evitar que el Partido Comunista Checo se fracturara, mediante negociaciones, aunque pronto cambió de táctica y acusó a los checos renovadores de contrarrevolucionarios y de preparar un golpe contra el socialismo. Dubcek intentó buscar apoyo a sus propuestas entre los líderes del comunismo europeo menos dependientes, invitando a Praga, a Josip Broz Tito de Yugoslavia y Nicolas Ceausescu de Rumania, quienes se negaron a participar; así, el 20 de agosto las fuerzas del Pacto de Varsovia, que había sido creado para defender al comunismo de un ataque capitalista, hacían su debut aplastando una disidencia de la ortodoxia soviética, aplastando con sus tanques la renovación socialista y 600 mil soldados ocuparon Checoslovaquia.

 

Ante la invasión hubo resistencia pasiva, las señales de los caminos y pueblos fueron cambiados para confundir a los invasores, algunas emisoras clandestinas se hicieron oír; aunque, ante la evidente desigualdad de fuerzas, el pueblo checo no presentó batalla para evitar una masacre. La derrota del proceso de democratización socialista de Dubcek se efectuó rápidamente, las reformas económicas fueron anuladas y la censura, restablecida. El Partido fue depurado y Dubcek destituido como Secretario General en abril de 1969. Pese a su derrota, la Primavera de Praga dejó amplias huellas en la renovación de los movimientos socialistas del mundo, ya que muchas agrupaciones condenaron la intervención y se alejaron de los dictados de Moscú, fracturando, desde adentro, al monolítico bloque soviético que había mantenido su liderazgo mundial, desde la Revolución Bolchevique de 1917.

1968: Alexander Dubcek

http://www.uc3m.es/uc3m/inst/MU/publicaciones/ htp_biografia_dubcek.html

 

1968: Tanques del Pacto de Varsovia en las calles de Praga

http://archiv.radio.cz/65/en/web_gb-15_1.jpg

 

1968: Una Multitud rodea los tanques del Pacto de Varsovia en las calles de Praga

http://archiv.radio.cz/pictures/tank.gif

 

1968: Tropas del Pacto de Varsovia en las calles de Praga

http://archiv.radio.cz/pictures/tank2.gif


 

La Primavera de Praga

 

"El reconocimiento de los diversos intereses de los grupos sociales y de los individuos y su unificación, exigen la elaboración y la aplicación de un nuevo sistema político, de un nuevo modelo de democracia socialista.

Hoy, cuando se borran las diferencias de clase, el criterio principal de evaluación de los individuos en la sociedad es éste: ¿en qué medida contribuye una determinada persona al desarrollo social? El partido ha criticado a menudo las concepciones igualitarias, pero en la práctica la nivelación se ha extendido en una medida sin precedentes, y ha llegado a ser uno de los principales frenos del desarrollo económico intensivo y de la elevación del nivel de vida.

Si nos esforzamos hoy en eliminar las tendencias igualitaristas, y en valorar los principios del rendimiento, no creemos crear así una nuevas capas privilegiadas. Queremos que, en todos los sectores de nuestra vida social, la remuneración de las personas dependa de la importancia social y de la eficiencia de su trabajo, del alarde de la iniciativa personal, del grado de responsabilidad y de los riesgos. Esto está de acuerdo con el interés del desarrollo de toda nuestra sociedad (...).

El Partido Comunista no juega su papel dirigente dominando a la sociedad, sino sirviendo con mayor abnegación a su desarrollo socialista. No puede imponer su autoridad, sino sirviendo con mayor abnegación a su desarrollo socialista. No puede imponer su línea mediante órdenes (...) Su misión es, ante todo, despertar la iniciativa socialista, mostrar el camino y las posibilidades reales de las perspectivas comunistas (...) el partido ha insistido en más de una ocasión sobre la necesidad del desarrollo de la democracia socialista. Las medidas adoptadas por el partido tendían a incrementar el papel de los órganos representativos elegidos por el Estado, subrayando con ello la importancia de las organizaciones de masas voluntarias y de todas formas de actividad del pueblo (...)

El arma más eficaz contra la introducción de los métodos del centralismo democrático en el partido, es el de incrementar la participación de los miembros del partido en la elaboración de la línea política, el de reforzar el papel realmente democrático de los órganos elegidos(...) El socialismo no puede significar solamente la liberación de los trabajadores de la dominación de las relaciones de clase y de la explotación, sino también, un pleno desarrollo de la personalidad. Debe ofrecer más que cualquier democracia burguesa."

Programa de Renovación del socialismo, Comité Central del Partido Comunista de Checoslovaquia, 5 de abril de 1968

http://www.historiasiglo20.org/TEXT/primaverapraga.htm

 


 

La Doctrina Breznev

 

"La posición de los estados socialistas es la del respeto a la soberanía de todos los países. Nosotros con gran énfasis nos oponemos a las injerencias en los asuntos de cualquier estado y a las violaciones de su soberanía. Al mismo tiempo el establecimiento y la defensa de la soberanía de los estados que se encuentra en el camino de la construcción del socialismo es de gran importancia para nosotros los comunistas. Las fuerzas del imperialismo y la reacción están buscando privar a los pueblos de este logro, ahora que en los países socialistas los derechos soberanos han asegurado la prosperidad de sus países y el bienestar y la felicidad de amplias masas de gente trabajadora en la construcción de una sociedad libre de toda opresión o explotación(...)

Es bien sabido que la Unión Soviética ha hecho mucho por fortalecer la soberanía y la independencia de los países socialistas. El Partido Comunista de la Unión Soviética siempre ha defendido que cada país socialista debe determinar las formas específicas de su desarrollo en el camino hacia el socialismo, teniendo en consideración sus propias condiciones internas. Sin embargo, nosotros sabemos, camaradas, que hay también leyes comunes de gobierno en la construcción del socialismo (...)

Y cuando fuerzas hostiles internas y externas que son contrarias al socialismo atentan para cambiar el desarrollo de cualquier país socialista en la dirección del sistema capitalista, cuando una amenaza de esta naturaleza aparece en un país socialista, y se produce una amenaza a la seguridad de la comunidad socialista, se convierte no sólo en un problema para el pueblo de ese país, sino también en un problema general, que concierne a todos los países socialistas.

Puede afirmarse que una acción como ayuda militar a un país hermano para poner fin a la amenaza al sistema socialista es extraordinaria, una inevitable medida, que solo puede estar provocada por acciones directas por parte de los enemigos del socialismo en el interior de los países y detrás de sus fronteras; acciones que crean una amenaza a los intereses comunes del campo socialista."

Leonid Breznev 12 de noviembre de 1968

http://www.historiasiglo20.org/TEXT/doctrinabreznev.htm

 

 

El Estado Benefactor en la recuperación del mundo de la posguerra y la formación del Mundo Bipolar y su confrontación

Los procesos de descolonización y el papel del Tercer Mundo en la confrontación mundial bipolar

Referencias

Inicio