|
Historia de México II Programa de Cómputo para la Enseñanza
Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Enero de 2009 |
|
Algunas consideraciones sobre la evaluación
Partimos de las siguientes premisas sobre la evaluación del aprendizaje:
Habrá de ser totalmente congruente con los objetivos del curso
Los productos del aprendizaje se mostrarán por medio de las actividades de aprendizaje
Todas las actividades de lectura, ejercicios de aprendizaje, ejercicios y tareas estarán
enfocados a que los estudiantes logren los propósitos del curso y, por lo tanto, proporcionarán elementos para poder realizar las
actividades de autoevaluación y evaluación
Por su intencionalidad definimos tres tipos de evaluación del aprendizaje:
diagnóstica, formativa y sumaria
Por lo anterior, al elaborar este paquete de cómputo didáctico se han diseñado las actividades y tareas que realizarán los estudiantes en cada una de las sesiones de sus cursos; los productos del aprendizaje de estas actividades fungirán como instrumentos para realizar la autoevaluación cotidiana por los alumnos y la evaluación de su aprendizaje por el docente, con fines de acreditación. Con este fin se han considerado diversas actividades/tareas que se realizarán en las sesiones de clase, en donde los productos del aprendizaje podrán funcionar como evaluación diagnóstica y formativa. Adicionalmente, se ha diseñado la ejecución de una tarea integradora al finalizar cada Unidad del curso, la integración de un Mapa de Conceptos, que deberá ser realizado por el grupo y que funcionará como parte de la evaluación sumaria del curso.
Resumiendo, las actividades/tareas que se integran en el paquete, y sus productos del aprendizaje con su realización en las sesiones de clase, constituyen elementos para realizar la evaluación formativa cotidiana y el caso integrador servirá para integrar la evaluación sumaria. Además, para que la evaluación y la acreditación de cada curso este regulada por los mismos criterios de calidad, se adjuntan una serie de Rúbricas de Evaluación, como guía de criterios para la evaluación del aprendizaje, por los diversos tipo de actividad/tarea evaluatoria que contiene el curso. Estas rúbricas de criterios evaluatorios constituye la base sobre la cual los docentes podrán dictaminar si el estudiante ha logrado los objetivos del curso, con la calidad deseada.
Rúbrica para evaluar un trabajo descriptivo |
Rúbrica para evaluar la presentación oral de un tema |
Rúbrica para evaluar una tarea/actividad de investigación |