Problemas teóricos, metodológicos y didácticos
- darle un sentido al aprendizaje significativo de l@s alumn@s de la Historia de México.
- lo extenso de la temática de la unidad II "México Prehispánico (2,500 a.C. a 1521)" por lo que basadas en el Programa Institucional de Historia de México I, fue preciso seleccionar y diferenciar algunos de los contenidos que se presentan.
- lo abundante de las fuentes historiográficas-documentales e iconográficas, lo cual fue un requerimiento determinarlas, con el objeto de guiar el aprendizaje.
- las disociaciones de la enseñanza y el aprendizaje que ocasionan: resistencias a cambiar viejas formas de enseñar y aprender, presentando nuevos caminos de la didáctica de la historia.
- enfrentar la escasez de materiales computacionales de apoyo a la docencia como un recurso pedagógico que conduce al joven a identificarse en su propia dinámica tecnológica actual.
- unir en una totalidad elementos historiográficos, metodológicos, computacionales, pedagógicos, psicológicos, didácticos, concepto-perceptuales y de diseño gráfico, que permitan al joven asimilar la cultura básica a través de los principios “aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser".
![](../images/img_function/btn_colibri_atras_.jpg)
![](../images/img_function/colibrilimpio_adelante.jpg)