Osmorregulación y excreción

Osmorregulación y excreción
DESEQUILIBRIO
REGULACIÓN LÍQUIDOS CORPORALES A TRAVÉS DE DOS PROCESOS:
EQUILIBRIO
Estado concentrado
o
Estado diluido
Osmorregulación Excreción
Regula la cantidad de agua en el cuerpo, así como las sustancias disueltas en las células y en su ambiente extracelular.
Equilibra la composición de los fluidos corporales, eliminando todos los desechos, incluyendo el exceso de agua.
Por ejemplo, a través de la orina
Concentraciones de agua y solutos regulados
Para saber más
Regresar
Osmorregulación y excreción

Los sistemas fisiológicos de los animales se encuentran inmersos en un medio de fluidos, debiendo mantener dichas concentraciones de agua y solutos de ciertos iones (por ejemplo: sodio, cloro, potasio y bicarbonato) dentro de determinados límites. La osmorregulación controla las concentraciones de solutos, en donde a mayor cantidad de estas partículas disueltas se tendrá una mayor osmolaridad, es por eso que el agua se moverá de las regiones de menor concentración a las regiones con mayor concentración para alcanzar el equilibrio, evitando estados demasiado diluidos o muy concentrados. Así mismo, la homeostasis se encarga de la disposición de los desechos del organismo, tras la distribución de nutrimentos a las células, pues los animales requieren eliminar los
residuos metabólicos y el exceso de agua a través de la excreción,
regulando también el Ph. En el caso del ser humano será a
través de los riñones, las glándulas sudoríparas, el
intestino grueso y los pulmones, equilibrando la
composición de la sangre y otros fluidos
corporales. Es importante no confundir
la excreción con la defecación, que
es la eliminación del material no
digerido por el sistema digestivo.

Ver ejemplo