Regulación de la glucosa

Regulación de la glucosa
Aparato circulatorio
Hígado
Estómago
Tejido adiposo
Intestino delgado
Páncreas
Músculos
Vamos a ver qué órganos y aparatos están involucrados en la regulación de la glucosa. Da clic en cada botón para ver su función dentro del proceso.
Músculos
Órgano que digiere los alimentos.
Órgano que almacena glucosa en forma de glucógeno.
Órgano en el que ocurre parte de la digestión y absorción de la glucosa.
Órgano que produce dos hormonas, insulina y glucagón que regulan los niveles de glucosa en la sangre.
Órgano/estructura que utiliza glucosa.
Está compuesto de células llamadas adipocitos donde se almacena la energía en forma de grasa.
Sistema de transporte que mueve la glucosa, así como la insulina y el glucagón a través del cuerpo.
CUERPO
INSULINA
GLUCAGÓN
CICLO
Regresar
Regulación de la glucosa

Además de controlar la temperatura corporal, los animales superiores deben mantener constante la cantidad de glucosa sanguínea, de manera que no se prive a las células del organismo, en especial a las neuronas, de esta molécula energética. La glicemia o cantidad de glucosa sanguínea en la especie humana es 1 mg/ml. El control homeostático de la glucosa involucra una serie de glándulas y hormonas. La glándula del sistema endócrino responsable del control homeostático de la glucosa es el páncreas, en conjunto con la hipófisis y el hígado (órgano blanco) quienes interactúan entre sí, regulando la cantidad de glucosa en la sangre. En el páncreas hay dos tipos de células las alfa y las beta.

Cuando ingieres gran cantidad de carbohidratos, éstos se digieren
y entran al torrente circulatorio en forma de glucosa por lo que su
nivel aumenta; durante el proceso de digestión el páncreas
por medio de las células, secreta insulina la cual al llegar al
hígado, contribuye a que parte de la glucosa se almacene en
forma de glucógeno que se guarda en él. Otra parte pasa a
la sangre y una última parte se manda a las células adiposas
para formar ácidos grasos.

Ver ejemplo