Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1920-1940

Historia de México II Segunda Unidad: Reconstrucción Nacional e Institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940

1920-1940: el contexto socioeconómico y político

Propósitos: Valorar algunas manifestaciones socioculturales influidas por el nacionalismo revolucionario y su impacto sociocultural

Mayo de 2012

3 de 6


 

La sucesión presidencial de 1924 y la presidencia de Plutarco Elías Calles

 

 

La renovación de poderes inició con una nueva rebelión militar. El general Plutarco Elías Calles sería el candidato del grupo obregonista, mientras que el general Adolfo de la Huerta aglutinaría a la oposición dentro del ejército; el conflicto entre ambos grupos de caudillos revolucionarios se generalizó cuando los obregonistas acusaron falsamente a de la Huerta de desfalco del erario, durante su gestión como Ministro de Hacienda del régimen de Obregón, por lo que desde Veracruz los delahuertistas iniciaron un levantamiento armado contra el gobierno, con más de la mitad del ejército.

 

En su Manifiesto Revolucionario, Plan de Veracruz, se acusaba al presidente de violar la soberanía de los estados mediante el fraude electoral en elecciones legislativas en Veracruz y la destitución inconstitucional de los gobernadores de Michoacán, Nuevo León y Coahuila, de varios alcaldes de San Luis Potosí, además de haber desconocido al Congreso de Zacatecas y de atemorizar a legisladores federales, por lo que adicionalmente se declaraba inexistente al Poder Judicial de la Federación, por estar al servicio de la presidencia.

 

 

Convención Delahuertista en el Teatro Variedades de Puebla, 14 de octubre de 1923. AGN Colección Fotográfica Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles

 

En especial se acusaba a Obregón de: ...dirigir la impopular candidatura del general Plutarco Elías Calles, a fin de asegurarse más tarde una inmediata reelección que la nación rechaza y que nuestra ley condena. Situación esta última que se comprobaría pocos años más tarde. La rebelión fue aplastada en la primavera de 1924 y de la Huerta se exilió en los EUA, de donde regresaría en 1935, por solicitud del presidente Lázaro Cárdenas, para ocupar diversos puestos diplomáticos.

 

El fracaso de la rebelión delahuertista impulsó la institucionalización del ejército al ser diezmado de generales, casi todos ellos ejecutados, al mismo tiempo que fortaleció al grupo obregonista, y luego callista. Otra víctima de la violencia desatada sería Francisco Villa, quien fue asesinado en Parral luego de manifestar a la prensa su apoyo a la candidatura presidencial del general Adolfo de la Huerta.

 

El 10 de julio de 1924, después de ser derrotados los delahuertistas insurrectos, Calles resultó electo Presidente, para enfrentar exitosamente una nueva insurrección, dos años después, ahora conducida por radicales católicos.

Asesinato de Villa en Parral, Chihuahua [26 de julio de 1923]

 

La sucesión presidencial de 1924 y la presidencia de Plutarco Elías Calles

 

Durante su gobierno Calles se distinguió por su labor político administrativa, en parte debido a su larga experiencia anterior en estas tareas; había sido Gobernador de Sonora, Secretario de Industria y Comercio con Carranza, organizador del Plan de Agua Prieta, Secretario de Guerra y Marina con Adolfo de la Huerta y Secretario de Gobernación con Obregón. Se apoyó en el movimiento obrero que era fiel al gobierno, fundamentalmente la CROM, nombrando a su dirigente Luis N. Morones como Secretario de Industria y Comercio.

 

Después de la rebelión delahuertista el panorama político de las Cámaras mostraba ser aliado del gobierno, con una preponderancia de legisladores provenientes del Partido Laborista, en manos de la CROM, y del Nacional Agrarista, cuyos principales dirigentes compartían la propuesta agraria que habían impulsado Obregón y Calles; por otra parte, la eliminación física de jefes militares como resultado de la insurrección delahuertista, el ascenso a los primeros planos militares de nuevos caudillos como Joaquín Amaro Domínguez, Juan Andrew Almazán, Lázaro Cárdenas y Saturnino Cedillo, además de que jefes de la vieja guardia se habían convertido en gobernadores y empresarios, le dio ocasión para controlar totalmente el país, ante la reducción del caudillismo militar.

Generales José Beltrán y Saturnino Cedillo en San Julián, Jalisco [1929]

 

Emprendió obras de infraestructura económica, como la creación de la Comisión Nacional de Irrigación, en 1926, procediendo a construir presas y obras hidráulicas en el centro y norte del país, y el canal del desagüe de la ciudad de México. Para impulsar las comunicaciones creó la Comisión Nacional de Caminos, iniciando la construcción de carreteras e incrementó la construcción de vías férreas.

 

En educación José Manuel Puig Casauranc y Moisés Sáenz Garza, secretario y subsecretario, dieron continuidad a la obra realizada por Vasconcelos durante el gobierno obregonista, fortaleciéndose las Misiones Culturales que llevaban educación a las zonas rurales.

 

En el área de justicia se integraron las leyes orgánicas del Ministerio Público y otras relativas al Poder Judicial, y se elaboró un nuevo Código Civil que serviría de base a un nuevo derecho mexicano. En el área laboral se tuvo casi un total control del movimiento obrero, por medio de la CROM y del ministro Morones; sin embargo, existieron organizaciones obreras de católicos y comunistas, opositoras al régimen.

 

Visita a la presa Calles en Aguascalientes [1928]. AGN, Archivo Particular de Emilio Portes Gil

 

Las finanzas y el campo

 

Un problema grave de su administración correspondió al compromiso del pago de la deuda externa, viéndose obligado a suspender pagos.

 

Inició una reforma tributaria para eximir de impuestos a quienes recibieran ingresos mínimos y estableció principios de proporcionalidad para gravar más a quién más recibiera, estableciendo las bases del sistema fiscal mexicano, y expidió la primer Ley de Pensiones Civiles de Retiro. Mediante decreto creó la Comisión Nacional Bancaria, e impulsó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios. Después de lograr estabilizar el crédito, logrando reducir los intereses del 24 y 36% anual a un 10%, se expidió la ley constitutiva del Banco de México, como banca única de emisión de papel moneda.

 

En cuanto al asunto agropecuario favoreció la formación de la pequeña propiedad agrícola. Durante se gobierno se emitieron dos leyes agrarias, la ley elaborada por Gabino Fraga, en 1925, que reglamentaba el reparto ejidal y la constitución del patrimonio parcelario, que permitía que quienes usufructuaban en forma comunal obtuvieran parcelas individuales; y la Ley de Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas, reglamentaria del Artículo 27 Constitucional, elaborada por Narciso Bassols y emitida en 1927, mediante la que se daba inicio a la reforma agraria en el país. Impulsó en 1926 una Ley de Crédito Agrícola, que suplió a la Caja de Préstamo porfirista de 1908, sentando las bases del Banco Nacional de Crédito Agrícola que, al no incluir en sus acciones crediticias a los ejidatarios, obligó a la emisión de una Ley de Bancos Ejidales, que serían la base del Banco Nacional de Crédito Ejidal de 1935.

 

Banco de México, creado en agosto de 1925

AGN, Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García

 

Las relaciones internacionales

 

El petróleo y los latifundios ganaderos fue tema de conflicto en las relaciones internacionales, debido a la Constitución de 1917. Los empresarios extranjeros buscaron su no retroactividad, que lograron con un amparo apoyado por la Suprema Corte de Justicia en 1921. Los Tratados de Bucareli sirvieron para que los norteamericanos lograran el compromiso nacional de no aplicar retroactivamente el artículo 27. Al reconocer al gobierno mexicano, en 1924, los norteamericanos nombraron embajador a James R. Sheffield, quien apoyó a las compañías petroleras, agudizando los conflictos

 

El establecimiento de relaciones diplomáticas con la URSS fue aprovechado por Sheffield, para prevenir al Secretario de Estado norteamericano Frank B. Kellog del peligro comunista en México y la expansión soviética en Nicaragua, en donde Augusto César Sandino luchaba contra la intervención norteamericana. Esta situación se aunó al hecho de que el magnate periodístico William Randolph Hearst, quien tenía latifundios en Chihuahua, lanzó campañas a favor de intervenciones militares en nuestro país. La situación empeoró en 1927 y Calles ordenó al general Lázaro Cárdenas, jefe de la zona militar de la Huasteca, que incendiara los pozos si el país era intervenido. El nombramiento de Dwight W. Morrow como embajador, mejoró la situación mediante negociaciones.

Estación petrolera de bombeo No. 4 La Laja [Huasteca Petroleum Company]

AGN, Colección Fotográfica de la Presidencia de la República, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles

 

Referencias


Página anterior

Inicio

Siguiente página