Logo2011b.jpg
El cómic de 1940-1970
Con un click podrás consultar el texto
Burron.jpg

Relación de Columnas

Coloca el cursor en cada recuadro del lado derecho, selecciona el personaje o asunto que se relaciona con los elementos descritos en la columna del lado izquierdo. Al terminar presiona el botón REVISAR, para conocer tus aciertos.
Conforman relatos contados con dibujos y pocos textos que han existido desde hace mucho tiempo, para comunicar de una manera sencilla historias e ideas a sectores importantes, cuando la alfabetización era privilegio de pocos
Fueron las principales revistas de historietas del período, denominadas genéricamente “pepines”, donde se publicaron diversas series, las cuales integraron la principal, cuando no la única lectura de la gran mayoría de los mexicanos de estas épocas, y representaron lo más cercano a la escuela, el silabario y la cartilla de lectura
Conformaron la materia prima de los sueños y saciaron la sed de narrativa de esta gran mayoría de mexicanos, creando mitos y contribuyendo a consagrar a los ídolos populares, además de colaborar en dar esplendor y fijar el habla popular
Sirvieron para exponer a las masas populares concepciones sobre las relaciones de género, ideas sobre la justicia y la lucha de clases, además de juicios sobre conceptos estéticos y afectivos a través de sus personajes y temáticas, donde se homenajeaba o criticaba la opulencia y la pobreza
Se puede apreciar este importante aspecto de la vida social a través de las historias de sus héroes y heroínas, desde lo internacional y nacional, hasta el barrio y la casa, cuando se exponen apreciaciones sobre la belleza, la maldad, el esfuerzo, el cariño, la violencia e incluso la muerte
“Pepín” fue distribuida por esta editorial que publicaba el diario deportivo “Esto” y diversos periódicos conocidos como “Sol de México”, consorcio que para 1972 controlaba la publicación de 37 diarios que cubrían todo el país, el 22% de la prensa nacional
“Chamaco” fue el pilar de esta editorial que publicaba el diario “Novedades” y una gran diversidad de revistas en esos años
Serie que muestra una versión costumbrista del universo cotidiano de las vecindades y del centro de la ciudad de México a través de las aventuras de un matrimonio, cuya esposa es una mujer impulsiva, violenta, malvada, chismosa, truculenta y falsamente solidaria, con liderazgo en su barrio, por lo que sus acciones caricaturizan el oportunismo y la ausencia de principios del típico político del partido oficial de la época
Conformó un cómic para adolescentes donde se mostraban las formas de vida propias de la modernidad alemanista, con vestimentas y contextos muy norteamericanos, donde se confronta el mundo de la aventura con viajes interplanetarios y las formas de la vida cotidiana urbana vista por los jóvenes de la clase media
Se inició en 1944 y narraba las aventuras selváticas de un “Tarzán”, casado con su “Lupita”, a quien engañaba con cuanta forma femenina se le pone enfrente; convivía en lugares oníricos y con seres monstruosos, como humanos con cabeza de gorila, otros con apariencia de boa, león, cocodrilo o sapo, mujeres libélula, simios alados, pigmeos con la boca en la frente y ojos en las mandíbulas, además de otros monstruos
Apareció en 1939 e integraba una sátira de las hazañas medievales, en temáticas que en esa época se difundía en la literatura popular y sobre todo en el cine, incorporando a la trama particulares referencias culturales mexicanas
Apareció a mitad de la década de 1940, en donde se recrea con humor el “mundo pachuco” de esas épocas, que había sido recreado por Germán Valdés “Tin Tán” con su modo de vida, costumbres y lenguaje; formas culturales que se diseminan en nuestro país acompañando la emigración de los braceros por la guerra mundial
Formó parte de series con temas de misterio que aparecieron en la década de los años 1940-50, con tramas tomadas de la nota policiaca o “roja” de la época, al describir situaciones de suspenso tratadas con ironía, a partir de manifestaciones de perversidades humanas, las cuales siempre se revertían, de forma moralizante hacia sus autores
Serie de consumo infantil que describe las aventuras de un grupo de niños de los barrios bajos, cuyo personaje principal es feo, torpe, ignorante, chapucero, pobre y negro, pero al mismo tiempo es tierno, alegre, simpático, tenaz, solidario con sus amigos y, sobre todo, admirador de su madre “Eufrosina”, que se presenta ataviada despectivamente como el personaje de una marca norteamericana de “Hot Cakes”
Pilar de la producción de series románticas y pasión amorosa de la época de modernización, donde se explotarían los sufrimientos amorosos, incorporando además cartas de lectores, anuncios de concursos, selecciones de poesía romántica y un buzón sentimental, por lo que se convertiría en la historieta más popular en Latinoamérica
En 1965 aparecería esta historieta, cuya trama se desarrolló a partir de una serie radiofónica iniciada dos años antes, que narraba las aventuras de un misterioso y mágico héroe oriental, acompañado de un joven ayudante, que luchaba contra las fuerzas del mal en todo el planeta y cuyos temas quizá fueron tomados de las novelas de Emilio Salgari y su héroe “Sandokán”
Publicaciones que aparecieron en 1968, que presentaban, de una forma por demás crítica y con multitud de referencias costumbristas mexicanas, las aventuras y peripecias de un indígena politizado y modernizado que tenía por toda indumentaria una cobija eléctrica, quien cuestionaba a las instituciones civiles y religiosas de un poblado, al parecer michoacano
Historieta de 1952, integrada en color sepia y fotomontaje, con las aventuras de un personaje que se convertiría en uno de los superhéroes más populares de México, quien luchaba contra el mal, personificado por seres sobrenaturales y hampones, al mismo tiempo que alternaba esta actividad con su trabajo real, que consistía en batallar en las arenas de este deporte-espectáculo en la ciudad de México
Publicación de misterio que narraba las aventuras de una bruja dentro del contexto popular mexicano, que tomó este nombre al ser prohibida su antecedente “Brujerías” en 1960, por la Secretaría de Gobernación
Para finales de 1950 apareció esta serie de aventuras, que narraba los incidentes de un pescador que enfrentaba toda clase de peligros en el trópico mexicano, siempre acompañado de un anciano alcohólico y de una diversidad de mujeres