El programa de cómputo llamado Galaxia: Introducción metodológica. Historia de México I, Unidad I, tiene los siguientes requerimientos y características tecnológicas:


I. Del hardware

  1. Una computadora de escritorio o Laptop, con teclado, mouse, un lector de CD y audio. Con procesador Pentium 3 o superior.

  2. Memoria RAM mínimo 1 Gb y disco duro.

  3. Plataformas: Windows, Windows XP, Vista y Macintosh.

  4. Navegador de Internet: Explorer 9, Google Chrome, Safari, Mozilla.







II. El software

  1. Es un programa desarrollado en lenguaje HTML 5, te sugerimos actualizar tu navegador a la última versión disponible en línea y gratuita.

  2. El desarrollo del tema está pensado en el modelo del Colegio de Ciencias y Humanidades, l@s jóvenes aprenden haciendo, creando, construyendo o de- construyendo.

  3. El ambiente requiere de Internet para las ligas que se encuentran en el CD.

  4. La Web es factible usarse como un auxiliar en la formación histórica-metodológica. El ambiente gráfico y fotográfico permite a l@s usuarios no perder el interés y la motivación. Al realizar las 4 estrategias una para cada subtema (líneas del tiempo, mapas mentales, la novela y el cine históricos) tendrán que realizar investigaciones, vía Internet, en páginas confiables.

  5. El software está destinado a la enseñanza y al aprendizaje autónomo basado en problemas, es educativo, porque permite desarrollar algunas habilidades cognitivas, tanto historiográficas como tecnológicas.

  6. Existe un ambiente de exploración en donde el joven tendrá los elementos para aprender y crear en equipo colaborando para realizar, sus 4 estrategias con diferentes fuentes, íconos originales e información concepto perceptual (vía la palabra y la imagen).

  7. El programa permite al alumn@ decidir los contenidos, ser emisor y ya no sólo receptor pasivo de información y por lo tanto, se transforma en un ser activo.

  8. Es interactivo debido a que: @l usuario determina la ruta que seguirá en el programa _vía las diferentes estrategias_; aprenderá a su propio ritmo y en forma ilimitada dada su imaginación.

  9. Es un material multimedia al contener imágenes y textos, básicamente tomados de una gama de recursos de la Web 2 y en una amplia bibliografía.

  10. La aplicación contiene una serie de estrategias de aprendizaje que le ayudan y facilitan al joven transferirlas a otros contextos, la cual la hace compatible con la mayoría de los sistemas operativos Windows que existen actualmente.

  11. Atiende diferentes tipos de interacción entre los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje, conocimiento, computadora y el proyecto en CD, fomentando el respeto mutuo, el escuchar al otro aceptando las diferencias.

  12. El conocimiento histórico no es lineal lo cual el programa lo muestra, esto no implica que carezca de una lógica interna. El apoyo historiográfico de la Corriente de Annales es lo que permite alejarse de los procesos históricos planos, es decir de la llamada historia de bronce que consiste en apuntar hacia los personajes, las batallas y las fechas “memorables”, evitando así la historia crítica.

  13. No se aspira a que estén todos los aspectos, sino que el trabajo de l@s alumn@s y docentes consiste en añadir, modificar, incluir otros de acuerdo a su acercamiento e interpretación metodológica.

  14. El lenguaje del material es claro para l@s jóvenes del bachillerato, se incluye un link en forma de estrella, llamado glosario. Son bienvenidos otros términos, ya que serán aportaciones de l@s jóvenes o docentes a este trabajo.

  15. En la pantalla principal/portada del programa de cómputo, se visualizan: los logotipos de la UNAM y el CCH; el plantel; el área; el nombre de la asignatura y de la unidad a estudiar (Galaxia: Introducción metodológica); nombres de las autoras y la fecha de realización del software educativo y la estrella de inicio que nos conducirá a la Galaxia con su menú de estrellas. Su fondo está compuesto por imágenes de una porción del Universo.

  16. Se pasa a una de las nueve estrellas brillantes que son:


    1. Manual del usuari@

    2. Presentación

    3. Los cuatro subtemas o estrellas son: hacia una definición de la historia. El conocimiento histórico. El sentido de estudiar la historia. La temporalidad histórica y su periodización.

      Cada subtema incluye: presentación, subtema, propósitos, aprendizajes, objetivos, estrategia y tiempos didácticos, organización del grupo (qué hace @l profesor y qué @l alumno), recursos, evaluación y APA.

    4. Objetivos, aprendizajes y tiempos didácticos

    5. Glosario

    6. Evaluación


  17. El propósito de este manual es mostrar lo esencial a aprehender y aprender, así como orientar la enseñanza para inducir lo lúdico, la motivación, el análisis y la posterior reflexión e interpretación de cada subtema.

  18. Es indispensable mencionar y recordar que la tarea de l@s usuari@s del programa de cómputo, es que realicen las cuatro estrategias en equipo con cooperación, pertenencia y pertinencia, claridad, comunicación y creatividad. Hagan su blog personal, que es su bitácora del trabajo cotidiano y suban a Facebook el compromiso adquirido con su profesor@. No se te olvide ver la rúbrica en cada subtema y la estrella de la evaluación general.



Menu general

Elige otra estrella de la galaxia