Los códices

Los encargados de la elaboración de los códices eran los tlacuilos, sin distinción de género, quienes los trabajaron en papel amate, en tela de algodón, en piel de venado y papel de maguey, con colores extraídos de la cochinilla. Los edificios denominados Amoxcalli, eran donde se guardaban siendo destruidos muchos de ellos por los conquistadores, al considerarlos obras del demonio.

Se clasifican en: Mayas, Mixtecos, Mexica y del Grupo de Borgia.

 

Prehispánicos

Apenas veinte de estos códices prehispánicos han sobrevivido a la destrucción. Estos testimonios históricos resguardan un auténtico sistema de escritura, especialmente los mayas, y por ello es posible no sólo interpretarlos sino leerlos.