|
Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1920-1940 Historia de México II Segunda Unidad: Reconstrucción Nacional e Institucionalización de la Revolución Mexicana 1920-1940 Cultura y Vida Cotidiana: 1920-1940 Propósitos: Valorar algunas manifestaciones socioculturales influidas por el nacionalismo revolucionario y su impacto sociocultural Mayo de 2012 |
|
2 de 5 |
Rúbrica para valorar la realización de un trabajo de investigación
Atributos/Desempeño |
Requiere de instrucción adicional (No aprobado) |
Requiere de Supervisión (Bajo desempeño) |
Satisfactorio (Desempeño regular) |
Excelente (Desempeño sobresaliente) |
Conocimiento |
Se ocupa únicamente de una parte del tema, e incluye en su redacción abundantes errores en las convenciones del uso del Español (que pueden interferir con la comprensión del escrito) |
Aborda algunas partes del tema, e incluye en su redacción diversos errores en las convenciones del uso del Español (que pueden interferir con la comprensión del escrito) |
Se ocupa de todas las partes del tema, e incluye en su redacción algunos errores en las convenciones del uso del Español (que no interfieren con la comprensión del escrito) |
Claramente se ocupa de todo el tema y no incluye en su redacción ningún error en las convenciones del uso del Español (si aparecen se deben a falta de corrección del borrador del escrito) |
Razonamiento Enfoque del tema |
No incluye una tesis y, si esta se presenta, carece de un enfoque específico; además muestra una organización muy pobre del trabajo |
Puede incluir una tesis, manteniendo un enfoque débil e inconsistente; muestra una organización pobre del trabajo |
Incluye una tesis y mantiene un enfoque estructurado y consistente en su desarrollo; muestra organización en la presentación del trabajo |
Incluye una tesis consistente, y mantiene un enfoque claro y estructurado; muestra una organización del trabajo con un propósito |
Clarificación de ideas y su ejemplificación |
Falla al apoyar sus ideas con ejemplos y detalles |
Apoya sus ideas con limitados ejemplos y detalles |
Apoya sus ideas con ejemplos y detalles |
Apoya cuidadosamente sus ideas con ejemplos y detalles específicos |
Comunicación Claridad y organización |
Utiliza un vocabulario limitado y no presenta variedad en su discurso; no muestra ninguna consideración para el lector/espectador |
Utiliza un vocabulario básico y predecible en su discurso; muestra muy poca consideración para el lector/espectador |
Utiliza un discurso variado con vocabulario descriptivo; muestra consideración para el lector/espectador |
Utiliza un vocabulario preciso y descriptivo en un discurso variado; muestra gran consideración para el lector/espectador |
Rúbrica para valorar la exposición oral de un trabajo de investigación
Atributos/Desempeño |
Requiere de instrucción adicional (No aprobado) |
Requiere de Supervisión (Bajo desempeño) |
Satisfactorio (Desempeño regular) |
Excelente (Desempeño sobresaliente) |
Contenido |
La tesis expuesta no es clara; la información incluida no apoya en forma alguna a la tesis |
Se presenta una gran cantidad de información que no se encuentra claramente relacionada con la tesis |
Presenta abundante información que se relaciona con la tesis; se hacen muchas observaciones, pero sin un manejo totalmente adecuado y presenta repeticiones |
El trabajo presenta creativamente la información, con una organización |
Coherencia y organización |
Integra una presentación desordenada y sin fluidez; con un vago desarrollo de la tesis y sin un orden lógico |
Los conceptos e ideas se encuentran vagamente conectados; carece de transiciones claras en la información y la organización es desordenada |
La presentación es clara y la organización de la información contiene algunas incoherencias |
La presentación es completamente coherente |
Creatividad |
La presentación es repetitiva y con poca o ninguna variedad; con insuficiente utilización de los medios |
Presentación con poca variedad; el material se presenta en una forma poco original y con limitada interpretación |
Es aparente la existencia de originalidad en la presentación, con variedad y armonía de los materiales y los medios |
Presentación muy original que utiliza recursos diferentes para lograr capturar la atención del auditorio |
Materiales |
Poca o ninguna utilización de los medios, y cuando lo hace el resultado es poco efectivo (exceso en algunos materiales y ausencia de otros) |
Uso desordenado de los medios; carece de la habilidad para transitar de un medio a otro, y no logra justificar su utilización en la tesis |
Utilización de los medios sin una amplia variedad, y sin lograr su completa y clara incorporación con la tesis |
Utilización balanceada en la utilización de los medios, que son usados en forma variada y adecuada para el desarrollo de la tesis |
Habilidades de comunicación |
La exposición es inaudible o muy estruendosa; no existe contacto con el auditorio y puede desarrollarse en forma o muy rápida o muy lenta; el orador parece no tener ningún interés y su discurso es monótono |
Algún tartamudeo y poco contacto visual con su auditorio; la exposición es dispareja, con poca o ninguna expresión y énfasis |
Articulación clara de la exposición, pero sin alcanzar un discurso perfecto |
Articulación clara y con aplomo, expresada en un volumen de voz adecuado y con una postura correcta, mantiene contacto visual con el auditorio, manifestando confianza y entusiasmo en lo expuesto |
Respuesta del auditorio |
La presentación es incoherente, por lo que la audiencia pierde el interés y no puede ubicar los asuntos de la presentación |
Se encuentran algunos hechos relacionados, pero que se salen del contexto, por lo que pierde la atención del público; en su mayoría presenta hechos sin ninguna o poca interpretación |
Presenta la información con algunos giros de interpretación interesantes, por lo que logra mantener la atención de la audiencia la mayor parte del tiempo |
El dominio mostrado en el manejo del lenguaje realza la presentación |
Extensión de la presentación |
Demasiado larga o demasiado corta, con ampliación o recorte del tiempo estipulado, sin relación con el tema |
Ampliación o reducción del tiempo estipulado en función de expresar algún elemento que conoce |
Mínima ampliación o reducción del tiempo estipulado, por desconocer algún asunto del tema |
Con ajuste al tiempo estipulado, presentando completo el tema |
|
|