Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1940-1970

Historia de México II Tercera Unidad: Modernización Económica y Consolidación del Sistema Político 1940-1970

1940-1970: el contexto socioeconómico y político

Abril de 2012

3 de 7


 

La situación del país al finalizar la 2a. Guerra Mundial

 

 

La posguerra trajo consigo la disminución de la demanda estadounidense de materias primas, por lo que las políticas estatales se orientaron a fortalecer el consumo interno mediante el impulso a la industrialización y la producción de bienes agrícolas. Para lo cual se buscó su modernización, con lo que se pretendía combatir la inflación y evitar la devaluación del peso. Situación que no se pudo evitar en 1948, al pasar de 4.85 a 8.65 por dólar.

 

Incremento de los cultivos de exportación, AGN.

 

Esta época fue de escasos créditos internacionales por el involucramiento estadounidense en la reconstrucción europea de la posguerra, bajo el Plan Marshall; lo que fortaleció el proteccionismo económico otorgado a la industria y a los propietarios agrícolas nacionales con créditos y bajos impuestos.

 

Concentrándose el financiamiento gubernamental en infraestructura y la promoción de acciones para la sustitución de importaciones. Que en el campo favorecieron a los propietarios privados, que contaban con el apoyo estatal en obras de irrigación y créditos para la mecanización del campo y la investigación agrícola, ya que se consideró que tenían mayor potencial productivo que los ejidos.

 

Estas políticas, que privilegiaron en todos los campos a los propietarios y el espíritu empresarial, favorecieron el florecimiento de la especulación, la búsqueda del enriquecimiento inmediato y la corrupción generalizada, factores que contribuyeron al incremento de la inflación.

 

Entubamiento del río de la Piedad para construir el primer viaducto. Julio 26 de 1949, AGN.

AGN. http://biblioweb.tic.unam.mx/libros/mexico/decadas/40-50/fotos/xx_259.htm

 

 

Por lo que el Estado inició tímidas medidas para buscar controlar el protagonismo empresarial y regular la economía nacional, con medidas para controlar los precios e intervenir en la distribución de bienes al finalizar la Guerra de Corea. Lo que generó las primeras protestas empresariales por las intenciones regulatorias estatales de la economía, que buscaban garantizar un desarrollo estabilizador para el país.

 

Los problemas económicos se continuaron agravando por la creciente importación de bienes de producción y capitales, que eran necesarios para continuar el esquema de desarrollo industrializador y modernizador planteado. Mientras los empresarios nacionales, ante la amenaza de nuevas devaluaciones, sacaron sus capitales del país y el Estado redujo el gasto público. Esta situación no modificó las aspiraciones del grupo dirigente por convertir a México en un país moderno e industrial, por lo que se buscó incrementar la producción de granos para reducir la importación, además de tratar de regular sus precios y el mercado, sin que estas acciones pudieran evitar una nueva devaluación del peso, que pasaría de 8.65 por dólar en 1948, a 12.5 en 1954.

Planta eléctrica de Lechería, Estado de México, AGN.

 

Con el propósito de evitar nuevas devaluaciones se puso en marcha una nueva política económica, que pretendía regular los precios y salarios con su congelamiento, lo que permitiría mantener el desarrollo con estabilización, el desarrollo estabilizador. Medidas que sólo se aplicaron en el rubro de los castigados sueldos de los trabajadores, mientras que los precios continuaron al alza; considerando los políticos que la población no protestaría, confiados en el control gubernamental mediante el partido oficial de las organizaciones de obreros y campesinos.

 

Planta de la Ford Motor Co., en la esquina de Calzada de Guadalupe y calle Henry Ford de la Ciudad de México, AGN.

Esta crisis monetaria conduciría al país, entre 1958-1959, a una serie de confrontaciones del movimiento magisterial y obrero en contra de las políticas de austeridad salarial del Estado, y para tratar de acabar con el control de las organizaciones sindicales y agrarias por el partido oficial; que fueron combatidas mediante la represión y encarcelamiento de los líderes del descontento, tanto en el campo como en la ciudad.

 

Los maestros y obreros, dirigidos principalmente por el profesor Othón Salazar y el ferrocarrilero Demetrio Vallejo, enfrentaron al Estado y su política de congelación de salarios; demandando la libre elección de sus dirigencias sindicales, en manos de líderes corruptos nombrados desde el partido oficial, que serían denominados por la población como charros, en recuerdo del entonces líder del sindicato ferrocarrilero, Jesús Díaz de León, por su afición a la charrería.

 

Para 1959, ante un panorama de crisis económica derivada de la devaluación, que se acompañó de retracción de la inversión privada, la salida que encontró el Estado, según Pellicer y Mancilla (1980), fue la de buscar multiplicar el ahorro al reducir impuestos a los valores de renta fija, canalizando el 90% de estos recursos para pagar el déficit del gobierno federal, de 1959 a 1967. Al mismo tiempo que multiplicó los préstamos del exterior, para suplir los recursos que antes obtenía del sector exportador.

 

Ante este panorama, nunca se tocaron los intereses empresariales; al contrario, las empresas privadas en dificultades fueron adquiridas por el Estado con la idea de conservar las fuentes de trabajo, generando el inicio del gran crecimiento del sector paraestatal. Fue tal su crecimiento que, para 1962, se tuvo que regular su programa de inversiones, ya que manejaba iguales recursos que el resto del gobierno.

 

Manifestación de maestros en el Zócalo de la Ciudad de México el 18 de agosto de 1956, AGN.

Huelga ferrocarrilera 1959, AGN.

Referencias


Página anterior

Inicio

Siguiente página