Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1940-1970

Historia de México II Tercera Unidad: Modernización Económica y Consolidación del Sistema Político 1940-1970

La Radio de 1940 a 1970

Abril de 2012

Versión para imprimir [Requieres]:

1 de 3


 

Introducción

 

Dentro de sus antecedentes encontramos, de acuerdo con Velázquez (1981), que la primera transmisión oficial por radiotelefonía la realizó la Dirección General de Telégrafos, el 27 de septiembre de 1921 en la Ciudad de México, entre el Palacio Legislativo y una estación ubicada en el Bosque de Chapultepec, como espectáculo de la exposición comercial celebrada con motivo del centenario de la culminación de la Independencia, que incluyó dentro de su programación canciones, música y poemas.

 

Ornelas Herrera (2006: 147)

Collado Herrera (2006: 93)

 

Ayer se inauguraron con éxito brillante las primeras estaciones de telefonía inalámbrica establecidas en los edificios del Pa!acio Legislativo y la Estación Radiotelefónica del Bosque de Chapultepec, por la Dirección General de Telégrafos, obteniéndose con materiales de elaboración exclusivamente nacional, la más perfecta comunicación. Para los hombres de ciencia que sirven al Gobierno es un triunfo meritísimo; para el Gobierno Mexicano un motivo de orgullo la implantación del moderno sistema de comunicación telefónica; porque se revela en él la asiduidad de sus hombres de trabajo en la conquista cada vez mayor de las ciencias físicas para su empleo en las actividades humanas..."

Ante las miradas atónitas de la concurrencia a este acto inaugural, el señor Flores comenzó a establecer contacto con corrientes eléctricas de alta tensión, a encender bobinas, a mover palancas, y bien pronto se ponía al habla la estación de Chapultepec...

Nuestro representante, el señor Arnulfo Rodríguez con la autorización del Director de Telégrafos, señor Luis G. Zepeda, puso al señor Presidente de la República el siguiente mensaje:

Palacio Legislativo. México 27 de septiembre de 1921. Señor Presidente de la República, General Alvaro Obregón, Castillo de Chapultepec. Excelencia: Felicito muy cordialmente al Gobierno de México por el éxito alcanzado en las pruebas experimentales de telefonía inalámbrica que se llevó a cabo hoy, 27 de septiembre de 1921, en el Departamento Técnico de la Dirección General de Telégrafos, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Es este un paso efectivo en la conquista de las modernas ciencias físicas.

Por Excélsior Arnulfo Rodríguez, redactor... antes de un minuto se recibió la ratificación y el recibo del mensaje en Chapultepec..."

Excélsior 28 de septiembre de 1921, p. 1 [Velázquez (1981: 80-81)]

 

Era la primera ocasión en que la población de la capital tuvo la oportunidad de escuchar este sorprendente nuevo medio de comunicación, señala Velázquez (1981: 81-82), y las transmisiones resultaron un atractivo para la concurrencia que asistió a la exposición comercial que, con motivo del Centenario de la culminación de la Independencia, se efectuó en la ciudad. Dos años después se expidió la primera norma sobre radiotelefonía, y en 1926 se emitió la Ley de Radiocomunicación en la República.

 

Declaró el señor General Aguirre [Secretario de Comunicaciones] que, apoyada la Secretaría de su cargo en las disposiciones contenidas en el Decreto transcrito, ha tenido a bien acordar que todas aquellas personas que en el futuro pretendan instalar y poner en funcionamiento estaciones de radio, deberán previamente solicitar el permiso respectivo y someterse a las condiciones que en él se expresan; y que se participe, asimismo, a las personas que en esta fecha ya tengan instaladas estaciones transmisoras o receptoras, que se les concede un plazo improrrogable hasta el 31 de diciembre del año en curso para recabar el permiso, dirigiendo una solicitud a la Dirección de Telégrafos Nacionales, Departamento de Radio Técnico, en la que se expresarán los datos técnicos y la clase de aparato que vayan a usarse o estén usándose; apercibidos de que si al expirar el plazo señalado se descubriere la existencia de alguna estación que no estuviere amparada por un permiso de la Secretaría de Comunicaciones, o sin que por lo menos el dueño de ella haya hecho la solicitud para obtenerlo, se procederá a clausurarla.

El Universal 26 de octubre de 1923. "Requisitos para tener plantas de radiofonía. [Velázquez (1981: 92)]

 

Al mismo tiempo que aparecían las primeras transmisiones coordinadas por dependencias gubernamentales de la administración federal, como la Secretaría de Guerra y Marina; la de Industria, Comercio y Trabajo; o la de Educación Pública, que fueron las que tuvieron mayor impacto. A las que se agregaron las transmisiones de organizaciones de trabajadores como la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM; partidos políticos regionales como el Partido Cívico Progresista, que transmitió la primera intervención de campaña de un candidato a la presidencia, el general Plutarco Elías Calles, mientras el periódico El Mundo, del periodista Martín Luis Guzmán, mostró sus simpatías por el general Adolfo de la Huerta, el candidato de la oposición.

 

Además de existir transmisiones de los gobiernos de los estados, entre otras estaciones, que incluían noticias, conferencias, conciertos, información sobre el clima, la hora exacta o programas musicales con la incorporación de expresiones nacionalistas de compositores como Alfredo Carrasco, Ignacio Fernández Esperón (Tata Nacho) o Manuel M. Ponce, además de presentar los primeros mensajes con información sobre mercancías y sus precios.

XEQK La hora exacta

Plutarco Elías Calles en campaña en la radio [1924]

 

 

La radio al servicio del corporativismo

La estación de la CROM ofrecía esporádicos conciertos dedicados a las clases trabajadoras. El interés de la CROM por la radiodifusión empezó en septiembre de 1923, en que el Departamento de Establecimientos Fabriles y Militares muy unidos a la CROM gracias a la intervención de Luis Napoleón Morones, quien era la cabeza de ambas instituciones, donó a esta organización sindical aparatos radiotelefónicos. La orden que acreditaban esta donación decía:

Líbrense las órdenes correspondientes para que se ministren tres aparatos radiotelefónicos con magnavoz, como donativo a las siguientes agrupaciones: Matriz de la Confederación Regional Obrera Mexicana, Federación Obrera Hidalguense de Pachuca, Hgo. y Centro Obrero Progresistas de Jerez, Zac. [Archivo General de la Nación Ramo Obregón-Calles exp. 121-05-R-9 fecha 13 de sept. 1923].

Un mes más tarde el gobierno donó una planta transmisora a la CROM; el documento, firmado el 4 de octubre de 1923 en el Palacio Nacional, especificaba lo siguiente:

Acuerdo al Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares:

Dispone el Ejecutivo a mi cargo se libren las órdenes correspondientes, a fin de que se ministre a la Confederación Regional Obrera Mexicana como donativo, un aparato transmisor de radiotelefonía, con sus accesorios correspondientes. [Archivo General de la Nación Ramo Obregón-Calles exp. 121-05-R-9 fecha 4 de octubre de 1923].

Todas las agrupaciones sindicales afiliadas a la CROM contaban con un receptor y magnavoz en sus locales, donde se reunían los obreros a escuchar las pláticas que se ofrecían a través de este medio, las que se alternaban con números musicales o de entretenimiento.

[Velázquez (1981: 100)]

El Partido Cívico Progresista utilizó por primera vez este medio de comunicación el 11 de abril de 1924, y fue noticia de primera plana de los periódicos El Universal y El Demócrata, en esa ocasión una de las principales estaciones comerciales del país, la CYL de El Universal-la Casa del Radio, prestó sus micrófonos al General Calles, quien pronunció un discurso que se inició con las siguientes palabras:

En esta oportunidad que me brinda el Partido Cívico Progresista, para hablar por radio a todo el país y a los pueblos del extranjero a donde llega esta potente estación, quiero decir en pocas palabras, por qué estoy empeñado en esta lucha electoral para la presidencia de la República de México, y condensar, como mejor pueda, los principios y las bases que normarán mi acción como gobernante, si llego a serlo...[El Universal, 12 de abril de 1924, p. 1, "Asi dijo por radio el señor General Calles anoche"].

[...] En este primer programa político-radiofónico alternaron con el futuro presidente del país, aparte del Ingeniero Guillermo Zárraga, Presidente del Partido Cívico Progresista, algunos de los artistas más renombrados del momento, como el tenor Aceves quién cantó Estrellita del compositor Manuel M. Ponce y la señorita Covian que interpretó La Borrachita.

[Velázquez (1981: 101-102)]

La estación del Partido Cívico Progresista (PCP) empezó a funcionar en abril de 1924; el 24 de ese mes, apareció en El Universal la siguiente nota:

Con un interesante programa, el mismo Partido Cívico Progresista (El Partido de la Clase Media), dará su segundo mítin político por radiotelefonía. El amplio salón del Partido va a ser reforzado con mayor cantidad de asientos para el numeroso público que asiste a dichas audiciones. [El Universal 23 de abril de 1924, 1a. Sección, P. 5 "Segundo mitin radiotelefónico"]

[Velázquez (1981: 101)]

Por acuerdo de la Superioridad los jueves de cada semana la estación de la radio de la Secretaría de Guerra y Marina, transmitirá conferencias culturales para que las escuchen los miembros del ejército Nacional...Como es sabido, en cada Jefatura de Operaciones y hasta en los lugares más apartados de la República donde hay tropas federales, se han establecido estaciones receptoras de radio y como se persigue la finalidad de conseguir el mejoramiento moral e intelectual de los componentes del Ejército, se cree que las conferencias que nos ocupan darán el fruto apetecido...

El Universal 4 de febrero de 1926, 2a. sección, p. 8. "Conferencias por radio dedicadas al Ejército". [Velázquez (1981: 96)]

En 1927 transmitía todos los viernes la estación difusora CZI de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Sus programas eran en general musicales; así, por ejemplo, el 8 de junio de 1928 entre los números que constituyeron el programa ofrecido estaban:

Cabecita loca, Aguilar y Palma, Trío Rey's.

Canción veneciana. Barítono señor Alejandro Hernández Tamez.

Menudita, Tatanacho, Trío Rey's.

Mi chiamano Mimi... Bohemia, G. Puccini, señorita Stella Rossi.

Ya va callendo..., Tata Nacho, Trío Rey's.

iAy mi alma, ya te juites.., (corrido), M. Barajas-Trío Rey's.

Excélsior 8 de junio de 1928, 2a. Sección, p. 3 "Radioconciertos". [Velázquez (1981: 96)]

 

 

AGN, Archivo Fotográfico Ignacio Avilés

Comenta Velázquez (2008) que en sus inicios los aparatos receptores, que consistían de cajas de madera con bulbos y una bocina, se denominaban teléfonos, posteriormente fueron conocidos como radiolas, para terminar en radios; la radiodifusión se denominaba telefonía inalámbrica, al contar con la capacidad de transmitir y recibir información, música, radionovelas y eventos culturales, sin necesidad de utilizar hilos o alambres.

 

Las primeras estaciones privadas, según Mejía (2007), serían las instaladas conjuntamente por el periódico El Universal y la tienda de artículos electrónicos La Casa del Radio de Raúl Azcárraga, que operó de 1922 a 1928, y que transmitiría la primicia poética Radio, del estridentista Manuel Maples Arce; dentro de su programación, que era similar a las de otras estaciones, comenta Velázquez (2008), se transmitían conciertos, programas educativos, emisiones especiales dedicadas a un Estado de la República, segmentos de radioaficionados con dotes artísticas, conciertos de piano y de orquestas y, también eran comunes, la participación de orquestas típicas de corte nacionalista, como la del maestro Miguel Lerdo de Tejada; mientras la propaganda incluía cigarrillos o anuncios de productos de la empresa Colgate-Palmolive, además de realizar programaciones en directo, para el dentífrico Ipana, con música bailable de fox-trot, tango, valses, danzones y blues, además de interpretaciones de canciones de Alfonso Esparza Oteo, Joaquín Pardavé o Guty Cárdenas, que cerraba su emisión con la frase: Sonríe mejor quien usa IPANA, ofreciendo a quienes reportaran la transmisión un tubo de pasta que les duraría diez días.

 

AGN. Fondo Enrique Díaz

 

Otra estación sería instalada en la fábrica de cigarrillos El Buen Tono, en 1922, que siete años después se convertiría en la XEB, que es actualmente la decana de las radiodifusoras en operación, y que para su instalación contó con la participación del ingeniero José de la Herrán; mientras en 1925 transmitían dos estaciones en Mazatlán, Sinaloa, las de las empresas Rosseter y Compañía, y otra de la empresa General Electric. Para 1929, comenta Mejía (2007), la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones, celebrada en Washington, asigna a nuestro país las siglas XAA a XPZ para designar las estaciones de radio, estableciéndose la nomenclatura XE para las de radiodifusión.

 

Para 1930 inicia sus operaciones la XEW, creada por Emilio Azcárraga Vidaurreta; quien desarrolló estrategias de publicidad para incidir en las costumbres y pautas de consumo cotidiano de la población, buscando convertir a su programación en un referente cotidiano para las personas con información, entretenimiento y, sobre todo, que fuera asumida como la compañía que debían buscar las personas al escuchar la radio.

 

 

XEB, la B Grande de México

 

 

Salón de grabación. AGN, Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García

 

Serie radiofónica El monje loco

La gran potencia de la estación, con cinco mil watts, permitió que fuera escuchada a nivel nacional e internacional, por lo que se autonombró La voz de América Latina desde México, que tenía sus estudios en la calle 16 de septiembre de la ciudad de México, en los altos del cine Olimpia, del mismo propietario. Esta estación de radio llevó a los hogares nuevas formas de diversión y distracción, durante la glamorosa historia de la época dorada de la radio durante los años de las décadas de 1930-1940, con una programación en vivo en donde Agustín Lara y Toña la Negra (María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez) eran las principales figuras.

XEW La voz de la América Latina desde México

Para 1931, el naciente Partido Nacional Revolucionario, PNR, inició las transmisiones de la XEFO, señala Mejía (2007), que difundirá en su programación la propaganda y el proceso de institucionalización nacional hasta 1947. Los años de la década de 1930 escucharán la proliferación de estaciones comerciales privadas, bajo el régimen de concesiones por 50 años, al utilizar el espacio aéreo que es un bien de la nación.

 

Al inicio de 1937 se decreta la transmisión dominical de un programa radiofónico con cobertura nacional, La Hora Nacional, que enlazaba a todas las estaciones del país para que el gobierno federal informara a la población de sus actividades. Mientras en 1937 inició sus transmisiones la estación XEUN, de la UNAM, dirigida por Alejandro Gómez Arias, a la que seguiría la radiodifusora de la Universidad de San Luis Potosí, un año más tarde.

Inicio de transmisiones de Radio UNAM

 

El 25 de julio de 1937 se transmitió por primera vez La Hora Nacional, a través de la estación XEDT, emisora del Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad dependiente del Ejecutivo Federal. La conducción estuvo a cargo de Alonso Sordo Noriega. Desde su origen, La Hora Nacional fue concebida como un medio del gobierno federal para estrechar la comunicación con la sociedad y fortalecer la integración nacional a través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística. Con el paso del tiempo, el objetivo se ha ampliando a ámbitos como la orientación de los servicios públicos y las campañas de interés social y cultural, entre otros.

Secretaría de Gobernación (2012), "Breve historia de la Hora Nacional", en: La Hora Nacional

Referencias


Siguiente página