El impacto de la tecnología en la educación de los jóvenes

08 abr 2016

María Leticia De Anda Munguía

Profesor titular C del plantel sur de CCH

El avance de la tecnología se refleja en el uso de los medios de comunicación como herramientas del proceso educativo, principalmente en lo que se refiere al uso de las computadoras y el acceso a la información por medio de la red (internet). La mayoría de los países están destinando recursos importantes para dotar a las escuelas de estos medios.

Bruner (2000:21) refiere que: “una parte importante de la educación tiene que ver con información: sobre el mundo que nos rodea, sobre los otros y sobre nosotros mismos”. El conocimiento siempre implica información (aunque vaya más allá) y, por otro lado, crecientemente empieza a importar el manejo de información sobre el conocimiento. Desde la invención de la escritura, la más rica información estuvo depositada en textos que eran accesibles sólo para una pequeña minoría, incluso hasta entrado el siglo XIX en que todavía los niveles de analfabetismo eran extraordinariamente altos alrededor del mundo. Con la invención de la imprenta en el siglo XV se produce una verdadera revolución, al quedar la escritura registrada en textos de fácil reproducción. Pero también, el libro y los periódicos demoran en masificarse y sólo en las últimas décadas experimentan una explosión.

En este siglo, la información disponible y accesible es completamente distinta; ella es cada vez más abundante y fácil de obtener, como lo muestran los datos sobre el uso de la Internet y la Web, que de acuerdo con la página de Mundo Geek, para 2010 los datos fueron los siguientes1:



Correo electrónico 107 billones enviados en 2010

294.000 millones enviados por día

1880 millones número de usuarios

2900 millones el número de cuentas en el mundo
Páginas Web 255 millones en 2010
Usuarios de Internet 1970 millones en el mundo

825.1 usuarios en Asia

475.1 usuarios en Europa

266.2 usuarios en Norte América

204.7 usuarios en América Latina y el Caribe

63.2 en Oriente Medio

21.3 en Oceanía/Australia
Medios Sociales Tweet: 100 millones de usuarios de Tweet

Facebook: 600 millones y 200 nuevos en 2010
Videos 2000 el número de videos que se ven en Youtube

México no ha sido la excepción en el incremento del uso de las TIC; de acuerdo con el INEGI, que obtuvo sus datos en el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2014 (MODUTIH 2014), los resultados son los siguientes:

El reporte señala que:

…el acceso a las tecnologías digitales es predominante entre la población joven del país: de los 12 a los 17 años, el 80% se declaró usuaria de Internet en el 2014. Entre los niños de 6 a 11 años, el acceso es igualmente significativo (42.2%) y es de esperar que crezca con rapidez. Sin embargo, también se observa que la proporción decae conforme aumenta la edad. Para el siguiente grupo, de 18 a 24 años, la proporción se reduce a dos de cada tres, mientras que la mitad de los adultos jóvenes, (de 25 a 34 años) dispone de las habilidades y condiciones para realizar tareas específicas en Internet. Aunque los usuarios de más de 44 años representan menos de la mitad de la población adulta, puede destacarse que incluso entre los de más de 55 años, al menos uno de cada diez declaró hacer uso de Internet (INEGI, 2014:1).

En la era del conocimiento, el acceso a Internet se encuentra asociado de manera importante con el nivel de estudios. De la población que cuenta con estudios de nivel superior (licenciatura o posgrado), nueve de cada diez ha incorporado el uso de Internet en sus actividades habituales; más de dos tercios de los que acreditaron el nivel medio superior (preparatoria o equivalente) también lo hacen.

De las tres principales actividades realizadas en Internet reportadas en el 2014, la más recurrente está vinculada a la búsqueda de información (67.4%), seguida del acceso a redes sociales (39.6%) como medio de comunicación (38.5%), y tanto las actividades de apoyo a la educación como el entretenimiento tienen una proporción similar (36%).

En cuanto al equipamiento de los hogares con Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se reportaron 10.8 millones de hogares con conexión a Internet; cantidad que a nivel nacional representa poco más de uno de cada tres, con acceso a ese tipo de servicio que distingue los tiempos actuales de modernidad. El crecimiento anual es del 18.9% del 2006 al 2014, mientras que los hogares con computadora registraron un crecimiento anual del 10.3% en el mismo periodo, con base en la encuesta de referencia. Por lo que se refiere a los lugares de acceso, poco más de la mitad de los usuarios de Internet usan los servicios de la red desde el hogar (aproximadamente 56.8%), mostrando una tendencia creciente por este lugar de uso (INEGI, 2014: 5).

Por otra parte, el promedio de porcentaje de hogares con acceso a Internet del grupo de países de la OCDE (del que México forma parte), es de 75.8% en 2012; el de México es de 34.4% en 2014.

Finalmente, el documento presenta una síntesis, útil para conocer el uso y aplicación de las tecnologías y sus efectos en la educación:

Otra información importante proviene de la Encuesta Nacional de la Juventud 2005 que señala que, en cuanto a equipamiento de equipo tecnológico en los jóvenes, el aparato de mayor uso es el celular tanto en hombres como mujeres; en segundo lugar, la computadora (Hombres 82.4% y mujeres 65.5%). Como se aprecia en la siguiente gráfica, es alto el grupo de jóvenes que no tienen computadora ni acceso a internet.

Fuente: INJUVE: Encuesta Nacional de la Juventud 2005

En 2010, el INJUVE (Lámina29) reportó los siguientes datos:

El porcentaje de jóvenes que dijo saber usar Internet en 2010 alcanza casi el 70%; mientras que la proporción con acceso a Internet en su casa, se incrementó 4.6 veces en la última década.

Las redes sociales son el principal uso que tanto hombres como mujeres le dan a Internet, seguido por la búsqueda y recepción de información y en menor medida chatear. Facebook es la red social preferida de las y los jóvenes mexicanos de acuerdo con la ENJ 2010.

Los lugares donde la población ha aprendido a utilizar computadoras son, en 57.9% de los casos, la escuela, y el 29.6%, el trabajo. Las herramientas más comunes que utiliza la población son los manejadores de archivos y los procesadores de texto.

Por lo que se refiere a la dotación de computadoras en la escuela, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2009), señala que por cada nueve alumnos de educación media superior había una computadora para uso educativo en las escuelas.

Esta proporción disminuye considerablemente en planteles privados, donde seis estudiantes comparten una computadora, lo cual hace suponer que, en relación con el acceso a las TIC, estos alumnos se encuentran en condiciones materiales más favorables que sus pares de escuelas públicas.

El reporte del INEE de 2013 señala que:

Las computadoras y el acceso a Internet se reconocen como herramientas para potenciar el desarrollo de capacidades y habilidades de recuperación y búsqueda de información, comunicación, socialización, ciudadanía y formación educativa. Aunque el lector debe tener presente que “no se aprende de las computadoras, sino que se aprende de procesos de pensamiento significativos y oportunidades de socializar y participar con otros en contextos de usos situados (LETS, 2013, en INNE 2013: 85).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó a través de los Key ICT Indicators que apenas el 30% de los hogares en México accedieron a un equipo de cómputo -muy por debajo del promedio alcanzado por el grupo de países que integran el organismo (77.2%)- y que escasamente 23.3% de los hogares mexicanos tuvieron acceso a Internet -siendo 71.6% la media de la OCDE- (OCDE, 2012b: 6a-6b, en INEE, 2013:184-185).

Estos datos permiten inferir que no existe una mínima distribución de computadoras para uso educativo y con conexión a Internet en todas las escuelas de educación básica y media superior, además de que se observan grandes desigualdades según el nivel educativo y tipo de servicio de los centros escolares, y entre las entidades federativas. El dato de la educación media superior es relevante, ya que se encontró que, 49.2% de los planteles cuenta con la distribución de hasta ocho alumnos por computadora para uso educativo y 44.2% de las escuelas tiene Internet y cumple la proporción 8/1; en cambio, en 33.1% de los centros escolares la razón es de nueve o más alumnos por computadora para uso educativo, señala el INEE (INEE 2013:187).

En este sentido, en el Diagnóstico Institucional del Colegio (DICCH), (2012: 197) se reconoce que los laboratorios de cómputo cuentan con equipo obsoleto; además señala que cada plantel tiene 700 equipos para atender a los estudiantes. Estos datos muestran que los recursos de cómputo resultan insuficientes para una población de más de 56000 alumnos en los cinco planteles. No obstante, también se aprecia que en el CCH ha habido un incremento en el uso de Internet como medio de consulta, en vez de la utilización de acervos bibliográficos. En el DICCH (2012: 34), se describe que en 2006 un 44% hacía uso de este recurso; mientras que en 2011 se incrementó a un 68.5%.

Este problema de escasez de recursos tecnológicos, lo refiere Gardner, 1999; en Bruner 2000; 22: quien señala que:

…el problema para la educación en la actualidad no es dónde encontrar la información y cómo acceder a las tecnologías, sino cómo ofrecer acceso sin exclusiones a ella y, a la vez, enseñar/aprender a seleccionarla, a evaluarla, a interpretarla, a clasificarla y a usarla.

Hay, un aspecto relevante que valorar: ¿Cómo desarrollar las funciones cognitivas superiores (resolución de problemas, detección de problemas, planificación, reflexión, creatividad y una comprensión más profunda) que son indispensables en un medio saturado de información, evitando que la educación quede reducida al nivel de las competencias básicas o elementales?

En este contexto es importante señalar que la escuela deja de ser el principal medio de información para las nuevas generaciones y debe competir con otros medios como la televisión e Internet. Pero todo esto ha empezado a cambiar rápida y profundamente con la difusión global de las NTIC, Brunner, (2003) indica que uno de los principios axiales del orden escolar es el aislamiento de la escuela y este ha empezado a debilitarse por la conexión de las escuelas a las redes, igual como uno de los principios constitutivos del aprendizaje (el texto plano o lineal) comienza a ser reemplazado por el hipertexto.

En suma, nos encontramos en tránsito desde una educación de base low tech (baja tecnología) a una educación de base high tech (alta tecnología). Así queda expresado en el famoso continuo de las tecnologías de aprendizaje de Tapscott (1998)2, donde se ordenan de izquierda a derecha según el grado de control sobre el aprendizaje del alumno.

Por otra parte, señala que lo que no está claro es con qué velocidad la escuela podrá adaptarse a las nuevas circunstancias, hacer la transición desde el mundo analógico al mundo digital y así aprovechar las posibilidades que ofrecen las NTIC en su versión más avanzada. No está claro tampoco cuántas escuelas y familias podrán completar esa transición y cuántas quedarán rezagadas, profundizando aún más la desigualdad de la sociedad. Tampoco se sabe por el momento con certeza qué resultados y ventajas reales de aprendizaje irán incorporando esas tecnologías, ni a qué costos para los gobiernos y los particulares. Este tema se debate también en la reunión de la UNESCO en Brasil en 2010, de la que hablaremos más adelante.

Bruner, precisa que el uso de las tecnologías en la educación presentará los siguientes desafíos (Bruner, 2000, op. cit).

Primero: la formación y capacitación docente para utilizarlos y acompañar el proceso educativo promoviendo un conjunto de nuevas habilidades que proporcionan a las personas la capacidad de desempeñarse en ambientes computacionales y tecnológicos (informational literacy o alfabetismo informativo), incluso algunas organizaciones están promulgando estándares educacionales que definan lo que todos los estudiantes deberían saber acerca de las nuevas tecnologías, por ejemplo, The National Educational Technology Standards (NETS) Project (cnets.iste.org) ha generado en los Estados Unidos, un juego inicial de estándares nacionales de tecnología educacional para los estudiantes del pre-college (UNESCO, 2008)

El conjunto de habilidades que serán necesarias no están claras aún, las habilidades básicas en adquisición, administración y comunicación de la información (managing and communicating information) se consideran necesarias en la sociedad de la información y son esenciales para el éxito en los estudios futuros (superiores). Los nuevos conceptos que se orienten considerando aspectos integrales relacionados con el analfabetismo informático, más que sobre tecnologías específicas o en aplicaciones de ella, pueden ser esenciales para la planeación y el desarrollo de nuevos currículos.

Segundo: invertir en las nuevas tecnologías para dotar a las instituciones de los recursos que permitan insertarse en los procesos mundiales, no hacerlo puede llevar al rezago de las naciones y de sus personas, señala la UNESCO.

Somos conscientes que el uso de las TIC representa un nuevo paradigma educativo, en el cual las nuevas tecnologías deben ser miradas como instrumentos o medios para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. Cuando se enfoca la Internet desde el punto de vista de su instrumentalidad para el aprendizaje, los principios de teorías como Proyecto Zero3, Inteligencias Múltiples, Constructivismo, Teoría de la Conversación, y Teoría del Conocimiento Situado, parecen particularmente idóneos para fundamentar tal instrumentalidad.

Pedro Hepp en su aportación a la conferencia “El desafío de las TIC como instrumentos de aprendizaje”, (En UNESCO, UNICEF 2008: 75), identifica los siguientes beneficios:

  • Ayudan a preparar a los jóvenes para la sociedad del conocimiento. Las TIC en las escuelas ofrecen a los jóvenes herramientas para desarrollar habilidades para la vida en relación con el manejo de información y la comunicación con otras personas. Con las TIC, una escuela puede estar conectada al mundo, independientemente de su ubicación geográfica, y aprovechar los recursos educativos disponibles en Internet. Los jóvenes pueden participar de aquellas actividades que realizan los jóvenes en todo el mundo (música, juegos, espacios sociales, producción de contenidos, etcétera).
  • Equidad: Las TIC en las escuelas permiten a los jóvenes de familias pobres participar de las mismas oportunidades que ofrecen las TIC a otros jóvenes. Además, se pueden incorporar estos beneficios a toda la comunidad escolar, incluyendo a los apoderados.

Finalmente, dice Hepp que, si bien no se puede aún generalizar en cuanto al aporte de las TIC en los aprendizajes, sí se puede afirmar que las TIC enriquecen los ambientes de aprendizaje, haciendo más ricos, más atractivos y más pertinentes los contenidos para los jóvenes.

Otro aspecto relevante del impacto de la educación de las Tecnologías es la producción de recursos y materiales educativos y la formación de profesores, tema que se aborda en la Conferencia de la UNESCO: “El impacto de las TIC en Educación” en Brasil 2010 (UNESCO, ORELAC 2010:12). Vale la pena revisar las diferentes ponencias. En la participación de Jorge Sequeira, formula las siguientes preguntas que resultan significativas para el análisis curricular: ¿Existe alguna evidencia referida a demostrar que el uso de las TIC en la sala de clase aporta calidad a dicho proceso? ¿Es más ventajosa una sala de clase con TIC que una sin éstas? ¿Quién aprende más en estos casos? ¿Cómo se da dicho fenómeno? ¿Por qué?

Las respuestas aún no están claras aún. En la ponencia inaugural4 se señala que la integración de las TIC en Educación, resulta compleja y requiere de un análisis que incluya, no sólo el proceso educativo y la relación entre estudiantes y profesores, sino también, la participación de los apoderados, los directores y administrativos.

Otros aspectos importantes a considerar tendrían que ver, por un lado, con identificar cuáles son las estrategias más efectivas para preparar a los profesores y personal educativo en general, de tal manera que esta incorporación sea efectiva a nivel de sistema educativo; y por otro, reflexionar en torno a cómo medir y evaluar los aprendizajes. Sería esencial, preparar a los educadores en este importante desafío y lograr facilitar el desarrollo de las competencias —no sólo tecnológicas, sino pedagógicas y de gestión—, lo cual pueda efectivamente evidenciar un impacto relevante en la calidad de la educación de los países de la Región.

Sin duda las tecnologías nos deparan nuevos retos y aún estamos percibiendo los efectos en la vida cotidiana y en la educación; pero es fundamental señalar que una tarea importante que tendrá que enfrentar el Colegio es un equipamiento adecuado en materia tecnológica que, si bien se ha incrementado en los últimos años, es aún insuficiente para la población que tiene que atender. Por otra parte, es necesario fortalecer la capacitación en el uso de las tecnologías, ya que los profesores tienen menos habilidades que los alumnos en esta materia. No podemos olvidar que los estudiantes que ingresarán en los próximos ciclos, son alumnos que ya están familiarizados con las TIC; navegan en el ciberespacio y utilizan los hipertextos5, conviven cada vez más tiempo en ambientes digitales y están creando un “hábito digital” que conforma un nuevo estilo de vida, nuevas costumbres. El CCH cuenta ya con sus propios ambientes digitales para propiciar el aprendizaje en ambientes mixtos (AMA) y ¿por qué no? también tendrá la posibilidad de ofrecer aprendizajes en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) en algunas asignaturas especiales o bien para abordar temas concretos. Por ello, resulta fundamental aprovechar los diversos cursos y diplomados que en la materia se imparten a profesores del Bachillerato, tanto por la CUAED como por el Bachillerato en línea de la UNAM.

Finalmente, es importante retomar lo que señala Stewar Miller6 quien precisa que “la tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender”. Todo el entorno será distinto. El gran imperativo será prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Ante esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno-profesor y el proceso mismo del aprendizaje así como los contenidos curriculares. Además tendrá que revisar críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos. Este es el reto que ya estamos enfrentando.


1Mundo Geek. Las éstadisticas de Internet 2010. Página electrónica, Disponible en: http://mundogeek.net/archivos/2011/01/16/las-estadisticas-de-internet-en...

2En Bruner 2003, página 20.

3Sobre el Proyecto Zero, se puede encontrar información descriptiva en la página institucional: http://www.pz.harvard.edu/ y una síntesis de sus características en: http://www.taringa.net/posts/info/3779674/Proyecto-Zero-Universidad-de-H...

4Los ponentes de la conferencia inaugural fueron: Vincent Defourny, Jorge Sequeira, Carlos Bielshowsky, Ophir Filgueiras Calvacante. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190555s.pdf

5De acuerdo con Lévy (1998): “Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nodos ligados por conexiones. Los nodos pueden ser palabras, imágenes, gráficos o partes de gráficos, secuencias sonoras, documentos completos que a vez pueden ser hipertextos. Funcionalmente, un hipertexto es un ambiente para la organización de conocimientos o de datos".

6En: Cardona, Ossa (s/a) Tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual, online y @learning elementos para la discusión en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf

Referencias

  • BRUNER, JOSÉ JOAQUÍN (2000). Globalización el Futuro de la Educación: Tendencias, Desafíos, Estrategias. Seminario sobre Prospectiva de la Educación en la Región de América Latina y el Caribe. UNESCO, Santiago de Chile, 23 al 25 de agosto del 2000.
  • BRUNER, J.J. (2000) Educación: Escenarios de Futuro. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Transformación. Documento No. 16, OPREAL (Programa de promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe.
  • BRUNER, J. y TEDESCO, J.C. (2003) Las nuevas tecnologías y el futuro de la educación. IIPE UNESCO / Septiembre Grupo Editor.
  • CARDONA, OSSA (s/a) Tendencias educativas para el siglo XXI educación virtual, online y @learning elementos para la discusión en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec15/cardona.pdf
  • COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES/UNAM (2012). Diagnóstico Institucional para la revisión Curricular. México.
  • GARDNER, H. (1999). The Disciplined Mind; New York: Simon and Schuster.  Disponible en: http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/brunner-4.pdf,.  En Brunner 2000 y 2003
  • INEGI (2000). Censo Nacional de Población 2000. México.
  •       (2008). Encuesta sobre disponibilidad y uso de las tecnologías de la información. 2008
  •       (2010). Censo Nacional de Vivienda 2010 en www.inegi.go.
  •       (2014). Estadísticas a propósito del día mundial del internet. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/internet0.pdf
  • INEE (2009). Panorama Educativo de México 2009. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Media Superior. SEP. México.
  •       (2013). Panorama educativo de México: Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2013: Educación Básica y Media Superior. Disponible en: http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/B/112/P1B112.pdf
  • Instituto Nacional de la Juventud (2005). Encuesta Nacional de la Juventud 2005. SEP, México.
  •       (2010). Encuesta Nacional de la Juventud 2010. SEP, México. Disponible en: http://www.imjuventud.gob.mx/imgs/uploads/Encuesta_Nacional_de_Juventud_...
  • Lévy, Pierre (1998). ¿Qué es lo virtual? Editorial Paidós, Barcelona. Disponible en: http://www.hechohistorico.com.ar/archivos/taller/levy%20pierre%20-%20que...
  • OCDE (2012b). Key ICT indicators. 6a. Households with access to a home computer; 6b. Households with access to the Internet in selected OECD countries, OCDE: Autor, Disponible en: http://www. oecd.org/internet/broadband/oecdkeyictindicators.htm (2012a). Sexto Informe de Labores 2011-2012. Anexo Estadístico. México: Autor.
  • UNESCO (2008) Estándares TIC par a la formación inicial docente, Una propuesta en el contexto chileno. UNESCO, Gobierno de Chile. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001631/163149s.pdf
  • UNESCO, UNICEF (2008). Las TIC en el aula a la agenda política., IIPE-UNESCO, Sede Regional Buenos Aires. Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf
  • UNESCO, ORELAC (2010. El impacto de las TIC en educación. Relatoría de la conferencia internacional de Brasilia, 26-29 de abril de 2010.

Textos complementarios:

Categoria del menu derecho: 
Categoria: