Ejercicio 2

El campo mexicano en la segunda parte del siglo XIX

Hacienda de la Villa de Coapa, óleo de José María Velasco, 1897.
Con la siguiente actividad identificarás algunas características del proyecto modernizador liberal en el campo durante la segunda mitad del siglo XIX.

Ejercicio de escritura

 

Da clic en las pestañas del fichero y resuelve las actividades. Haz clic en comparar por cada pestaña.

Propiedad del territorio

Puedes revisar el mapa "Propiedad del territorio en la segunda parte del siglo XIX" en el Atlas Histórico de México.

1.Observa el mapa y señala en qué estados mexicanos hubo un mayor valor de adjudicaciones de terrenos baldíos.


Fue en los estados del centro del país: en particular Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala y Puebla.

Distribución de haciendas

Puedes revisar el mapa "Distribución de haciendas y ranchos en 1910" en el Atlas Histórico de México.

2.¿En cuáles tres estados mexicanos hubo un mayor número de haciendas durante el Porfiriato?


Principalmente en Yucatán y Chiapas y luego en Tabasco, con más de 779 haciendas.

La Ley Lerdo

3.Miguel Lerdo de Tejada dijo: “uno de los mayores obstáculos para la prosperidad y engrandecimiento de la nación es la falta de movimiento o libre circulación de una gran parte de la propiedad raíz, base fundamental de la riqueza pública”. ¿Cuál fue el sentido de la ley que implementó?


La Ley Lerdo prohibía a las corporaciones civiles y eclesiásticas poseer o administrar bienes raíces para su beneficio particular. Rompió el monopolio de la Iglesia mexicana, pero más que nada atacó la propiedad comunal de los indígenas, prevaleciente en la zona centro y sur del territorio nacional. Esta estrategia de expropiación fue fundamental en el proyecto liberal e insertó el campo mexicano en el mercado capitalista.

Concentración de la propiedad

Los imperios que así se crearon son difícilmente imaginables para un espíritu europeo: como accionista de una de las compañías deslindadoras, el magnate de la prensa norteamericana Hearst –que inspiró a Orson Welles el personaje de El Ciudadano Kane- había adquirido siete millones de hectáreas en el estado de Chihuahua. Un solo individuo poseía dos millones de hectáreas cerca de Oaxaca, mientras otros dos se habían apropiado de dos millones de hectáreas en el estado de Durango; en Baja California, entre sólo cuatro personas poseían once millones quinientas mil hectáreas. ¡De este modo, ocho individuos se habían adueñado, en algunos años, de unas 22.500.000 hectáreas! Vera Estañol constataba que en Baja California la hectárea se había convertido en una unidad de medición muy pequeña: los trabajos se efectuaban por triangulación y levantamiento astronómico. Las propiedades estaban delimitadas por paralelos y meridianos.*

 

4.¿Por qué compara el autor del fragmento, Gutelman, a los terratenientes en México con los forjadores de imperios?


Durante el Porfiriato el Estado mexicano y su estructura legal permitieron la enorme concentración de propiedades y tierras en manos de pocas personas. Uno de los ejemplos más importantes fue el William Randolph Hearst, el magnate de prensa estadounidense, quien adquirió siete millones de hectáreas en el Estado de México y así hubo casos similares en los estados de Oaxaca, Durango y Baja California.

Pregunta de síntesis

5.Observa nuevamente los mapas y explica por qué, a pesar de la gran concentración de tierras en pocas manos en los estados de Chihuahua y Baja California y Oaxaca, se encontraban pocas haciendas en los mismos.


Porque durante el Porfiriato algunos propietarios habían conseguido obtener grandes cantidades de tierras, despojando a los pueblos originarios de éstas, especialmente en los mencionados estados, y así un pequeño número de hacendados (y haciendas) controlaban estas enormes extensiones. Este hecho fue, particularmente en Chihuahua, el detonante para el estallido de la Revolución Mexicana.
Para comparar tu respuesta debes concluir el ejercicio.

Alumno: