Escritura

La escritura en Mesoamérica

Tlacuilo. Detalle de un mural de Diego Rivera. Palacio Nacional de la Ciudad de México.

Cuando Paul Kirchhoff definió las características de Mesoamérica señaló, entre otros, los siguientes rasgos culturales compartidos:

  1. Escritura jeroglífica.
  2. Signos para numeración y valor relativo de éstos conforme a la posición que ocupaban.
  3. Libros plegados estilos biombo, anales históricos y mapas.
  4. Sistema calendárico basado en dos ciclos.

Hoy en día los investigadores han precisado esta caracterización y saben que no son generales de toda Mesoamérica y que existen sistemas de escritura divergentes y marcadas diferencias culturales. Hasta el día de hoy no se sabe con exactitud cuando apareció la escritura, pero es probable que haya surgido en los tiempos de los olmecas. Es una herramienta poderosa que permite resguardar y difundir conocimientos en la sociedad.

Se vincula su desarrollo especialmente con la génesis de los cacicazgos y ciudades-Estado ya que opera como un instrumento ideológico de las élites para afirmar su dominio sobre los estratos sociales. Los sacerdotes resguardaban el conocimiento respectivo a las oraciones, himnos, conjuros mágicos, leyendas, ciclos calendáricos, movimientos de los astros y en muchos casos también de las finanzas. Los gobernantes de las ciudades-estado legitimaron su poder y perpetuaron sus hazañas mediante registros mítico-históricos. Así conocemos los nombres de los gobernantes, los principales acontecimientos de índole sagrado y cívico y las fechas en que sucedieron.

La identificación de la escritura ha sido posible gracias al estudio sistemático de los monumentos (estelas, altares, columnas, escaleras, dinteles, tronos, paneles y pinturas murales), los códices, la cerámica y objetos pequeños como pectorales, orejeras y punzadores. Es de notar que hasta el momento aproximadamente “tres códices han sido hallados en contextos arqueológicos, dos de ellos en tumbas mayas de la época clásica y uno más dentro de una vasija, en Nayarit. Su estado de petrificación han impedido estudiarlos, pero en cualquier caso nos brindan una importante prueba de que la pintura de manuscritos era una práctica antigua en Mesoamérica”. (Pedro Gonzalbo Escalente en Los códices. 12).

La tradición oral mesoamericana, que consistía en memorizar y recitar cuidadosamente leyendas, mitos, historias y cantos de las generaciones anteriores fue complementada con un sistema gráfico de representación y preservación de ideas que hoy en día llamamos escritura.

De acuerdo con algunos estudiosos existe cierta evolución histórica en los sistemas de escritura: al principio practicaron la escritura pictográfica (caracteres que corresponden a la representación misma del objeto) y más adelante se desarrolló la escritura ideográfica con la cual la guerra se representaba con macanas o escudos, la palabra con una voluta y el canto con una voluta adornada con flores. Finalmente apareció un sistema de escritura fonética.

Conoce los distintos sistemas de escritura:

Detalle del Códice Selden.

Es el sistema de escritura que realiza la representación directa de cosas, personas, lugares o dioses. Para hacer comprensible el significado de éstas, los tlacuilos utilizaban ciertos códigos (o estereotipos). “Así para indicar que un personaje es viejo se deben de dibujar dos arrugas en el rostro y se le debe presentar chimuelo; si se trata de un sacerdote, la piel se pintará generalmente de color negro, y si es una mujer deberá llevar alguna prenda distintiva como el quechquemitl (prenda que cube el torso de las mujeres), etc. La acción de caminar se señala con un braceo, y la de ir a la guerra con un escudo y unas flechas colocadas en la mano del personaje, etc.” (Gonzalbo Escalante, P. (1998). Los códices. México: Tercer Milenio y CONACULTA. 9.). Observa a la izquierda un ejemplo del Códice Selden.

“El hecho de que este personaje lleve la combinación del pelo trenzado, un quechquemitl y una falda, le identifica como una mujer. Normalmente, en los códices históricos los personajes van acompañados por su nombre calendárico, que aquí podemos identificar como 6-Flor. Su nombre personal está representado por el complejo conjunto de glifos detrás de la señora y que contiene un elemento que representa una joya, un palo, una mano y una boca. Las joyas son muy comunes en los nombres femeninos de los documentos mixtecos y expresan algo ‘precioso’. Finalmente, está sentada sobre un banco o cojín con piel de jaguar, lo que la identifica como gobernante de algún lugar.” (Oudijk, M. 2008)*. De tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas. En Desacatos (27). México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. 123-138.)

“Las secciones de la figura humana adoptan determinadas formas y posiciones características, entre las cuales destacan las siguientes: La oreja tiene una forma esquemática similar al corte transversal de un hongo. La mano derecha puede aparecer en el brazo izquierdo y viceversa. Los pies también pueden tener una ubicación anatómicamente incorrecta. Hay cierta insistencia en dibujar las uñas y en particular los dedos de las manos. Las figuras que componen una misma escena pueden estar representadas en diversas escalas, en especial sus se trata de objetos de naturaleza distinta. Por ejemplo, la arquitectura tiene una escala diferente de la que corresponde a la figura humana y ésta tiene otra distinta de la de los árboles o los animales.” (Los códices. 19)

Es el sistema de escritura por medio de símbolos y la representación de ideas como los numerales o los signos calendáricos y conceptos abstractos como movimiento (ollin) o “conquista” que se representa por los mexicas como una flecha atravesando un templo.

Movimiento o Ollín            Hablar
Fonemas registrados por el fraile Diego de Landa en Relación de las cosas de Yucatán.

Dentro de este tipo de escritura también los colores en las pinturas tenían un significado concreto:

  • Amarillo representa a mujeres.
  • Morado representa a los gobernantes.
  • Azul representa el sur de Mesoamérica.
  • Negro y Rojo representan la escritura y la sabiduría.
Tulancingo. Tollin= tule + tzin= pequeño + co= lugar.

Es el sistema de escritura que representa sonidos. En el caso de la lengua náhuatl se utiliza la escritura fonética para registrar nombres de personas y lugares, mediante un sistema de glifos que representan sílabas y letras a partir de la representación estilizada de objetos cuyo nombre iniciara con el sonido que se quería simbolizar. Así, la “a” se representaba con la estilización del glifo “atl” (agua), la “e” con el glifo etl (frijol) y la “o” de “octli” (camino).

Pablo Gonzalbo Escalante: “El glifo toponímico consta de un manojo de tules y el perfil de un trasero. Trasero en náhuatl se dice tzintli y aquí tiene el propósito de indicar la pronunciación de la sílaba –tzin.” (Los códices. 8).

Ahora realiza el ejercicio 8.

Alumno: